Categorías: NoticiasSanidad

El Ingesa refuerza la excelencia en cuidados con un programa formativo

La primera sesión de 'Derribando Barreras de la Compresión' se celebró el jueves en el hotel Tryp Melilla Puerto

El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) en Melilla ha dado un paso más en su compromiso con la calidad asistencial al inaugurar, el jueves 13 de marzo, el programa formativo 'Derribando Barreras de la Compresión'. La primera sesión, celebrada en los salones del hotel Tryp Melilla Puerto, reunió a casi un centenar de profesionales de Enfermería de Atención Primaria y Hospitalaria, quienes profundizaron en las técnicas innovadoras para optimizar el manejo de heridas mediante la terapia de compresión.

La sesión de dos horas duración, que fue impartida por Beatriz Sánchez, enfermera especialista en heridas complejas y miembro del departamento médico de Laboratorios Urgo Medical, permitió explorar las ventajas clínicas de la compresión en la planificación de curas. Sánchez, reconocida por su trayectoria en el ámbito de la cicatrización y el tratamiento de úlceras, destacó que una aplicación adecuada de estas técnicas no solo acelera la recuperación del paciente, sino que también reduce las posibles complicaciones y mejora su calidad de vida.

Foro de intercambio y formación

El evento formativo, que congregó a profesionales de distintos niveles asistenciales, se convirtió en un foro de intercambio de experiencias y buenas prácticas.

La elección del hotel Tryp Melilla Puerto como sede reflejó el interés del Ingesa por ofrecer un entorno accesible y propicio para la formación, facilitando la participación masiva de un colectivo esencial en el sistema sanitario.

Esta primera sesión marca el inicio de un ciclo formativo que se extenderá a lo largo del año, en el que se abordarán temas prioritarios relacionados con el tratamiento de las heridas.

Desde el Ingesa se destaca que estas iniciativas responden a una estrategia dual: potenciar las competencias técnicas de los profesionales y, en consecuencia, elevar los estándares de atención a la ciudadanía.

Con este programa, Melilla reafirma su apuesta por una sanidad pública vanguardista, donde la excelencia profesional y la humanización de los cuidados caminan de la mano. Una vez más, el Ingesa demuestra que la formación continua no es sólo un recurso, sino un valor irrenunciable para transformar vidas.

Calidad asistencial

Recientemente el Ingesa avanzó hacia la mejora de la calidad asistencial mediante la habilitación de los diplomas de acreditación en el Área Funcional de Paliativos (DAP). Este programa estaba dirigido a profesionales específicos de Medicina, Enfermería, Psicología Clínica, Psicología General Sanitaria y Fisioterapia que desempeñan su labor en el ámbito del Ingesa.

Los cuidados paliativos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de pacientes adultos y pediátricos, así como de sus familias, cuando enfrentan enfermedades potencialmente mortales. A través de la identificación temprana, evaluación y tratamiento adecuado del dolor y otros problemas físicos, psicosociales o espirituales, se busca aliviar el sufrimiento y promover el bienestar integral.

Conforme a la Ley 16/2003, los cuidados paliativos están incluidos dentro de las prestaciones sanitarias del Sistema Nacional de Salud (SNS), tanto en Atención Primaria como Especializada. La formación continua y el desarrollo profesional de los equipos sanitarios son pilares clave para garantizar una atención excepcional.

Estancias de formación

De la misma manera, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 15 de febrero el convenio suscrito entre el Ingesa y la Secretarí­a General de Formación Profesional para la realización de estancias de formación, así como el módulo profesional de formación, en centros de trabajo de la citada institución sanitaria en Ceuta y Melilla.

El citado convenio, firmado el pasado 16 de enero por la directora del Ingesa, Isabel Muñoz Machín, y la secretaria general de Formación Profesional, Esther Monterrubio Ariznabarreta, posibilita las prácticas del alumnado de los centros de Formación Profesional de Ceuta y Melilla de los grados Básico, Medio y Superior conducentes a la obtención de títulos de Cuidados Auxiliares de Enfermería, Farmacia y Parafarmacia, Emergencias Sanitarias, Higiene Bucodental y Laboratorio Clínico y Biomédico.

Compartir

Artículos recientes

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

La tarde de este domingo 18 de mayo ha registrado una escena inusual, dentro de…

8 horas hace

Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

Este domingo 18 de mayo, los museos de nuestra ciudad se han visto sumergidos en…

9 horas hace

Melilla deja huella en cada visitante

Melilla no es solo una ciudad en el extremo sur de Europa, entre el mar…

10 horas hace

Éxito de participación y nivel en el Torneo Autonómico de Kumite 2025

El pasado sábado 17 de mayo, el Pabellón Javier Imbroda Ortiz acogió una de las…

10 horas hace

El Melilla Ciudad del Deporte sigue en la lucha por ascender a la Primera FEB

Melilla Ciudad del Deporte: Godspower (6), Alley (8), Luis García (2), Pablo Córdoba (8), Vicente Moreno,…

11 horas hace

Ganar la batalla contra las enfermedades raras

Los ciudadanos de Melilla han podido disfrutar durante el fin de semana de multitud de…

11 horas hace