• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 14 de mayo de 2025   - 08:06 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

El ahorro en planes de pensiones en Melilla crece un 7,5% en 2023

Alcanza los 100 millones de euros, cifra que supone siete millones más que en 2022

por Redacción El Faro
03/10/2024 13:12 CEST
El ahorro en planes de pensiones en Melilla crece un 7,5% en 2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El ahorro en planes de pensiones en Melilla creció un 7,5% en 2023, según el estudio del Observatorio Inverco. Según sus datos, la cifra global se sitúa en 100 millones de euros, cifra que supone un aumento en 7 millones con respecto a los datos de 2022.

El número de cuentas de partícipes en planes de pensiones se situó, a cierre de 2023, en 7,34 millones, lo que supone que el 15,3% de los españoles ahorra para la jubilación a través de planes de pensiones individuales, un porcentaje muy similar al de 2022 (15,6%). Esa cifra se eleva por encima del 18% en Aragón, La Rioja, Madrid y Castilla y León. Por provincias, Segovia (22,7%), Soria (22,7%) y Teruel (21,7%) cuentan con un mayor porcentaje de ahorradores en planes de pensiones, en función de su población.

A lo largo del ejercicio 2023, los españoles siguieron confiando en los planes de pensiones individuales, como una herramienta eficaz para complementar su jubilación, destinando más de 1.500 millones de euros a estos productos, pese a que el límite máximo de aportación se mantuvo en los 1.500 euros, tras las reducciones impuestas en los ejercicios 2021 y 2022.

Así, el ahorro acumulado en planes de pensiones individuales cerró 2023 en los 84.923 millones de euros, lo que supone un 5,8% más, gracias a las notables revalorizaciones en los mercados financieros. Cuatro comunidades autónomas (Cataluña, Madrid, Andalucía y Comunidad Valenciana) acumulan el 65,4% del ahorro en planes de pensiones individuales, aunque su población representa el 60% del total nacional.

Por provincias, el 44,8% del ahorro total se concentra en Madrid, Barcelona y Valencia, que se corresponde al 37,8% del total de cuentas de partícipes y representan el 31,9% del total de la población española.

El patrimonio medio acumulado por cuenta de partícipe de Planes de Pensiones alcanzó en 2023 los 11.573 euros, lo que supone un incremento del 6,9% frente a los 10.830 euros del año anterior, impulsado por la revalorización de las carteras, en un contexto positivo en los mercados financieros.

Todas las comunidades autónomas registraron aumentos notables en su derecho consolidado medio por partícipe, con incrementos superiores al 10% en el caso de Islas Baleares. Navarra continúa liderando con el mayor ahorro medio por partícipe (17.159 euros), seguida de Cataluña, Madrid y País Vasco, por encima de los 14.000 euros.

José Luis Manrique, director de Estudios del Observatorio Inverco, explica que “pese a las limitaciones por la reducción en los límites de aportaciones, los planes de pensiones siguen siendo atractivos para canalizar el ahorro para la jubilación. No obstante, si consideramos también los planes de pensiones de empleo, el patrimonio total de los Fondos de Pensiones en España alcanzó los 122.385 millones de euros a finales de 2023, un 8,4% del PIB nacional, significativamente inferior al 87,1% promedio de los países de la OCDE. Unos datos que subrayan la necesidad de fomentar el ahorro privado a través de estos productos, como señalan los Informes Letta, Noyer o Draghi”.

 

 

 

RelacionadoEntradas

El Tiempo | Miércoles 14 de mayo

hace 29 minutos

Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

hace 11 horas

Lorenzo Silva: "La ficción criminal goza de un momento excelente en España"

hace 13 horas

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

hace 13 horas

Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

hace 14 horas
José Miguel Tasende

Tasende critica que CpM quiera tapar su crisis interna atacando a Vox

hace 15 horas

Lo más visto

  • Mezquita del Mantelete

    Polémica en Melilla por la propuesta de Vox de derribar la Mezquita del Mantelete

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Blanqueaban en Melilla el dinero del narcotráfico con hachís procedente de Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatorias para el ingreso en las Escalas de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los pescaderos del Mercado Central, en una situación límite

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un preso con problemas psiquiátricos agrede a dos funcionarios del Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023