• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 21 de febrero de 2019   
11 °c
Melilla
9 ° Fri
8 ° Sat
8 ° Sun
9 ° Mon
9 ° Tue
10 ° Wed
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Inmigración
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Inmigración
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
No hay resultados
View All Result
El Faro de Melilla
No hay resultados
View All Result

CSIF: “Los centros escolares no han recibido la partida de las pruebas psicopedagógicas”

Según explicaron, trasladaron durante una reunión ésta y otras quejas a la delegada del Gobierno

por Jaime Gárate
09/02/2019
CSIF: “Los centros escolares no han recibido la partida de  las pruebas psicopedagógicas”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

CSIF-Educación explicó ayer que, “a día de hoy no han recibido un solo céntimo de la realización de las pruebas psicopedagogicas” de alumnos matriculados en los centros escolares de Melilla.

Juan Manuel Medina, presidente del área de educación del sindicato, comentó ayer en una comparecencia ante los medios de comunicación que, “sin embargo, la ciudad de Ceuta cuenta con 74.000 euros para la realización de estas pruebas”. Y añadió que lo denunciaron el año pasado “y no cogimos un solo céntimo. Y este, a día de hoy tampoco, pero ya está también denunciado”.

Esta queja fue solo una más de todas las que el presidente enumeró ayer. Medina explicó que, durante los meses de enero y febrero estuvieron comprobando las “deficiencias” que existen dentro del sistema educativo de Melilla. Por eso, después de haber pasado por varios centros, “tuvimos una reunión con la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, quien es la máxima responsable del sistema educativo por encima del delegado provincial”, dijo.

Respecto a temas económicos, explicaron a Moh que se pusieron en marcha una serie de programas en los centros, como los bilingües o los de atención a la diversidad con un compromiso del ministerio de un abono de 5.000 euros por cada curso escolar. Sin embargo, Medina explicó que “aún no se le ha ingresado a ninguno de los centros que están en dicho programa ni un solo céntimo”. Y confirmó que también le transmitieron a la delegada que, “durante la crisis, los sueldos de los funcionarios se recortaron un 5% y los presupuestos de los centros escolares también, y sin embargo, hoy estos centros reciben un 40% menos que en tiempos anteriores a la recesión”.

Según explicó Medina, en esa reunión también le hicieron saber a Moh que en los centros se pusieron ordenadores para alumnos de 5º y 6º curso de Primaria. “El número de alumnos ha aumentado, pero no ha llegado ni un solo portátil para ellos; y ante esta situación, cuando el profesor los reparte, hay estudiantes que se quedan sin ellos, incluso a veces no se usan para evitar esta discriminación”.

Y en ese sentido, comentó Medina, lo mismo pasa con las pizarras digitales. “Una vez puesto en marcha este proyecto, se han percatado del coste del mismo y por eso ya se ha recomendado no comprar ni una sola pizarra digital más, y que si se puede sean sustituidas por paneles interactivos”.

Alumnos

Con respecto a los recursos humanos, Medina trasladó a Moh que, teniendo en cuenta el número de matriculaciones, han calculado que hay más de 1.620 alumnos de los que soporta el sistema. Y que el número de profesores para atenderlos debería de incrementarse en 144, lo que supone un presupuesto de cinco millones de euros, “que es una cantidad ínfima si se compara con otros proyectos. Los centros educativos no están pero sí el alumnado”, dijo Medina.

En esta reunión, desde CSIF, también le recordaron a la delegada que existe un Real Decreto de mínimos en los que se especifican necesidades de pequeñas aulas para dar clases de apoyos de inglés o atender a los alumnos de necesidades educativas especiales, entre otros. “Y que no estábamos dispuestos a que la dirección provincial cambiase esos espacios en contra de la legislación vigente”, dijo. Tal y como explicó Medina, la delegada del Gobierno es quien tiene que garantizar que esos espacios se mantengan.

Por último, Medina recordó que la cantidad de servicios, como el número de campos de deporte, o el de laboratorios, va en función del número de alumnos que hay en el centro.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más visto

  • Melilla lleva dos días sin recibir pescado marroquí, pero sí desde la península

    Melilla lleva dos días sin recibir pescado marroquí, pero sí desde la península

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Marruecos no está aceptando a todos sus nacionales con orden de expulsión”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marín: “Para una Melilla española hay que votar al PP, para una marroquí a CpM”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El dueño del coche accidentado dice que se lo dejó a un amigo que está ilocalizable

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil interviene más de 8 kg de hachís ocultos entre naranjas en la frontera de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Información de interés
  • Producciones
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad

Grupo Faro © 2018

No hay resultados
View All Result
  • Sucesos
  • Inmigración
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes

Grupo Faro © 2018