• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 11 de mayo de 2025   - 04:56 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

CpM tramita una enmienda a los Presupuestos Generales para compensar el 100% del transporte de mercancías en Melilla

Busca abaratar el coste efectivo del transporte marítimo y aéreo de mercancías entre Melilla y Ceuta y la península, así como el que se realiza entre las ciudades autónomas y otros estados miembros de la Unión Europea o firmantes del acuerdo sobre Espacio Económico Europeo.

por Tania Costa
15/10/2022 18:44 CEST
CpM tramita una enmienda a los Presupuestos Generales para compensar el 100% del transporte de mercancías en Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Coalición por Melilla ha presentado una enmienda al proyecto de Presupuestos Generales del Estado para establecer con vigencia indefinida un sistema de compensaciones destinado a abaratar el coste efectivo del transporte marítimo y aéreo de mercancías entre Melilla y Ceuta y la península, así como el que se realiza entre las ciudades autónomas y otros estados miembros de la Unión Europea o firmantes del acuerdo sobre Espacio Económico Europeo.

CpM pide una compensación del 100% de los costes subvencionables, en los términos y condiciones y con el procedimiento que se establezca por el Gobierno mediante un Real Decreto.

Esta disposición adicional y, en concreto, el porcentaje establecido del 100% será de aplicación y tendrán carácter retroactivo sobre las solicitudes de compensación presentadas por los solicitantes que correspondan a transportes realizados desde el 1 de enero de 2017.

Hay que recordar que a finales de 2018 se presentó un Real Decreto que regulaba la compensación al transporte marítimo y aéreo de las mercancías con origen o destino Melilla y Ceuta, que nunca vio la luz y que refleja la necesidad de apoyar el nacimiento de un sector industrial de tamaño limitado, que influya en el cambio de modelo económico que busca la ciudad.

La enmienda que CpM tramitará a través de Compromís hace hincapié en que la extrapenisularidad de Melilla y Ceuta y la escasez de recursos propios se traducen en desequilibrios comparables a las de regiones insulares y en opinión del partido de Aberchán, esto debe ser corregido mediante la acción del Estado.

Además, recuerda que el Tratado de la Unión Europea reconoce las desventajas estructurales de las regiones insulares cuya singularidad perjudica el desarrollo económico y social y justifica, por tanto, que deban recibir mayor atención por parte del Estado.

En este sentido, la formación cepemista recalca que Melilla y Ceuta son regiones extrapeninsulares a las que no se les aplica la condición de insularidad aunque la Comisión Europea, en determinadas ocasiones, ha reconocido que las dificultades que tienen las ciudades autónomas son análogas a las de regiones insulares, lo que ha llevado a la UE a afirmar en algún momento que "Ceuta y Melilla será tratadas de la misma manera que los puertos de las islas".

Al respecto, CpM tira del artículo 138.1 de la Constitución española que establece que el Estado debe garantizar "la realización efectiva del principio de solidaridad, consagrado en el artículo 2 de la Constitución, velando por un equilibrio económico adecuado y justo entre las diversas partes del territorio español".

De ahí que el Estatuto de Autonomía de Melilla contemple en su artículo 36 la existencia de "asignaciones complementarias que se establezcan en los Presupuestos Generales del estado en garantía del nivel mínimo de los servicios fundamentales de su competencia".

Para nadie es un secreto que Melilla y Ceuta afrontan dificultades añadidas por el sobrecoste provocado por la extrapeninsularidad. Por eso motivo la Ley 3/2017, de 27 de junio de Presupuestos Generales del Estado establece "con vigencia indefinida un sistema de compensaciones destinado a abaratar el coste efectivo del transporte marítimo y aéreo de mercancías entre las ciudades autónomas de Melilla y Ceuta la península, así como el efectuado entre ambas ciudades y otros territorios miembros de la UE o firmantes del Acuerdo sobre Espacio Económico Europeo".

Esa ley fijaba la bonificación en el 50% de los costes subvencionables CpM pide el 100% al considerar que esa norma cumplió solo parcialmente con lo que se esperaba de ella porque no da igual tratamiento a las ciudades autónomas que, por ejemplo, a Canarias, donde las ayudas alcanzan el 100%.

Por eso esta enmienda de CpM busca rectificar lo dispuesto en la Ley de Presupuestos de 2017, en lo que se refiere al sistema de compensaciones destinado a abaratar el coste del transporte marítimo y aéreo de mercancías entre las ciudades autónomas y la península, como como el que tiene lugar entre Melilla y Ceuta y otros estados miembros de la UE o firmantes del Acuerdo sobre Espacio Económico Europeo.

Además, espera que se aplique la disposición de retroactividad a todos los portes realizados desde el 1 de enero de 2017, que se incluyó en la Ley de Presupuestos Generales de 2018.

RelacionadoEntradas

Concluye la Semana del Cine de Melilla más internacional

hace 5 horas

Cultura se congratula por el balance de esta Semana del Cine

hace 5 horas

La Campaña Mundial por la Educación insta a que este derecho perdure en situaciones adversas

hace 9 horas

La Guardia Civil aporta solidaridad

hace 12 horas

Raúl Cuenca celebra la victoria de la Peña Real Madrid Juvenil y destaca el trabajo de cantera

hace 12 horas

La Peña Real Madrid suma un triunfo ante el complicado equipo de Adecor

hace 12 horas

Comments 1

  1. Santiago GM. comentó:
    hace 3 años

    Cpm aún no se ha dado cuenta que vivimos en un mundo capitalista donde los sentimientos, patriotismo y supervivencia depende del DINERO. Dudo mucho que las navieras acepten limosnas gubernamentales por subvencionar 100% al transporte de mercancías o de residentes. Mejor trabajen en inversiones industriales, para sacar mano de obra ESPAÑOLA melillense adelante, y que la economía pueda reflotarse con independencia del país vecino.

Lo más visto

  • El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Melilla es un magnífico enclave mediterráneo con un gran porvenir"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta | ¿Qué le parece que vayan a abrir el nuevo hospital?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Divina Pastora saldrá mañana en Procesión de Alabanzas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023