• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 16 de mayo de 2025   - 03:37 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sociedad

Consumo inicia sus “exitosas” jornadas escolares en noviembre

por Redacción El Faro
16/10/2011 22:00 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Se trata de la décimo segunda edición de la Consejería de Bienestar Social y que este curso 2011–12 tendrá como título ‘Aprendiendo a ser consumidor’.

La Consejería de Bienestar Social, en su sección de Consumo, informó ayer de que el próximo 3 de noviembre se pondrá en marcha una nueva edición, la décimo segunda, de las Jornadas de Educación en Consumo para el curso escolar 2011–12. Este programa se llevará a cabo en colegios, institutos, centros de acogida y reforma hasta el 24 de mayo del próximo año y tendrá como título ‘Aprendiendo a ser consumidor’.
En esta iniciativa, además de la Consejería, colaboran otras instituciones y organismos, como la Dirección Provincial del Ministerio de Educación en Melilla y la ONCE, y también participan los centros educativos, profesorado, alumnado y familias.
El objetivo principal de estas jornadas educativas no es otro que incentivar en los escolares melillenses la responsabilidad de ser consumidor, así como su rol objetivo, crítico, justo y comprometido con el medio ambiente.
Según informaron en una nota de prensa, en este curso participarán 17 centros de Primaria, nueve de Secundaria y seis centros de acogida y reforma, de la misma manera que en los último once años de forma continuada que se realiza esta iniciativa.
La base metodológica de las actividades destinadas a las escuelas consta de cuentos didácticos, relatos pedagógicos, cómics, agendas y cuadernos informativos, entre otros. Este material que recibirá el alumnado participante, unos 5.000, será complementado con los talleres que se realizarán en todos los centros a lo largo del curso escolar.
En colaboración con ONCE Melilla, se realizará un módulo denominado ‘Sensibilización con las dificultades añadidas de los consumidores con discapacidades’ con cuentos didácticos destinados al primer y segundo ciclo de la ESO, presentados en varios formatos: en versión original, versión adaptada para los discapacitados visuales y versión en Braille.
Las obras presentadas que conforman este material didáctico son el cuento titulado ‘Consumidores en apuros. Viaje a través  de la Tele’ (en su tercera edición), destinado a los alumnos  de 3º y 5º  curso de Educación Primaria, acompañado del tríptico con las Bases del correspondiente Concurso de Redacción.
Por otra parte, también se prensentará el relato didáctico ‘Rebelión de las máquinas’ (3ª edición) destinado a los alumnos del primer curso de Educación  Secundaria, acompañado igualmente de las bases para el concurso de artículo/relato/mural.
Otro de los materiales a utilizar en estas jornadas será el relato didáctico  ‘El secreto del sol y la luna’ (2º edición), destinado a los alumnos de 3º de ESO; el cómic ‘ETI Apple’ para estudiantes de primer y tercer curso de la ESO así como una agenda escolar formativa, realizada por la Comisión Europea para alumnos y profesores de tercero de ESO.
Por último, otro de los materiales diseñados por la jefa de Inspección, Formación y Educación de Consumo, Mª Dolores Angosto, es el cuaderno ‘Infórmate joven consumidor. Tú decides’, destinado a los alumnos y profesorado de 1º y 3º de Educación Secundaria.  

Talleres

Entre los talleres que se realizarán destaca el denominado ‘Segurómetro’ para los estudiantes de tercero de Primaria en el que cada alumno podrá construir su propio segurómetro para comprobar en la escuela y en casa aquellos juguetes o piezas que puedan constituir un peligro para la salud y seguridad.
Para los estudiantes de 5º de Primaria se trabajará con el taller ‘Los secretos de la pirámide de alimentación’, con los que descubrirán no sólo los alimentos principales y las cantidades necesarias para llevar una alimentación sana y equilibrada, sino que la pirámide le permitirá calcular y entender la importancia que para el consumidor representa el cumplimiento de la obligación de los empresarios de indicar junto al precio de venta del producto el precio por unidad de medida.
Para el alumnado de 1º de ESO, el taller ‘Un mundo virtual’ pretende que el joven consumidor adquiera pautas de conductas responsables,  racionales y moderadas  como consumidor y usuario de videojuegos e Internet.

Pequeños y grandes consumidores

Otros de los objetivos específicos de estas jornadas educativas, más concretamente para los estudiantes de tercero y quinto de Primaria, es continuar en el incentivo del pequeño consumidor en el consumo responsable objetivo y crítico, en lo que respecta a las pautas de alimentación equilibrada y ejercicio.
Además de conocer los alimentos cercanos e interpretar sus etiquetados, los alumnos de estos niveles tendrán que aprender cuáles son los productos ecológicos y el denominado comercio justo.
Entre los aspectos que engloba el Consumo, también se recoge el ejercicio responsable de reclamar;  el buen uso y seguridad en juegos y juguetes y la sensibilización con las dificultades añadidas de los consumidores con discapacidades.
Por otra parte, el día 15 de marzo del año que viene, los jóvenes escolares celebrarán un nuevo día mundial del consumidor con ‘ETI APPLE’, el personaje del cómic, que recordará  la importancia de la  alimentación equilibrada y el ejercicio.

RelacionadoEntradas

Correos participa en el concurso 'El diseño filatélico más bonito de la serie Europa 2025’

hace 20 minutos

La Encuesta | ¿Cree que el internet ha sido un buen invento para la sociedad?

hace 1 día

El estilista Manolo Martín, finalista del 'What's Next Challenge'

hace 2 días

Presentados el cartel y el programa del XXI Orgullo Norte de África

hace 2 días

Los jóvenes melillenses apuestan por 'Melilla Joven'

hace 2 días

El monolito de Yamin Benarroch luce ya en la Plaza de las Culturas

hace 3 días

Lo más visto

  • El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imbroda: "CpM aprovecha cualquier cosita religiosa para montar un pollo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla acoge este viernes las Jornadas Científicas de la Asociación Andaluza del Dolor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un fin de semana que situará a Melilla en el mapa del motero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel