A lo largo de la mañana de este sábado 7 de junio, los buceadores y voluntarios en tierra de la Red de Vigilantes Marinos en Melilla ha llevado a cabo una limpieza de Fondos Marinos y Playas.
Con esta acción se han retirado alrededor de un centenar de kilos de basura de los fondos marinos de Horcas Coloradas y Aguadú, enclaves en donde ya han realizado multitud de intervenciones en los últimos años. Esta iniciativa se ha enmarcado dentro del Proyecto Libera, a través del cual, 35 clubes y escuelas de buceo han realizado de forma simultanea inmersiones en unos 40 enclaves de todo el país.
Esta nueva limpieza, que se ha prolongado durante 3 horas tanto en la zona de tierra como en el mar con la participación de varios buceadores y ha permitido la retirada, sobre todo, de muchos plásticos y residuos muy antiguos. Entre los que se han encontrado neumáticos, el motor de una embarcación, prendas de ropa, muchos plásticos y demás envases.
La Ciudad Autónoma también ha estado presente en esta iniciativa, con el director General de Infraestructuras y Recursos Hídricos de la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza, Luis Mayor, quien ha participado en esta limpieza junto a su familia. Un proyecto, según manifestó a El Faro, en el que lleva asistiendo desde hace varios años.
Mayor se congratuló de la reducción de basura extraída del mar este año, afirmando que la labor que se realiza desde hace 11 años acaba dando sus frutos.
Por su parte, Quincho Díaz, responsable de Buceomelilla y coordinador de la Red de Vigilantes Marinos, ha destacado que con cada limpieza marina que llevan a cabo, cada vez obtienen una menor cantidad de residuos, especialmente, añadió, de plásticos. No en vano, Díaz recordó que en las primeras limpiezas extraían 800 kilos de basura, frente a los 100 de esta mañana.
A ello se une el hecho de que hace apenas tres días hubo en Melilla un fuerte viento de poniente que “se lleva las basuras flotantes” y deja el mar más limpio, situación que se mantiene pese al cambio de dirección del viento a levante, ya que es muy leve.
La conclusión de Díaz no puede ser más positiva, asegurando que no se debe sólo a la limpieza, sino al hecho de que la ciudadanía está cada vez más concienciada a la hora de cuidar el medio marino.
"Hemos obtenido menos basura y la alegría es que cada vez nos cuesta más trabajo sacar basura. Nos estamos dando cuenta de que estamos haciendo bien las cosas entre todos".
No son sólo 11 años de limpieza, sino que también son 11 años de charlas en centros educativos y asociaciones con un mensaje que ha calado entre los más pequeños.
"Este es su futuro y saben que si no cuidan ellos el fondo del mar van a tener un medio peor que el que les podríamos dejar. Gracias a esta acción estamos recuperando basura del fondo y seguramente les dejaremos un mar más limpio".
Esta limpieza masiva ha contado con la participación de buceadores del Regimiento de Ingenieros Número 8, así como a su coronel, Luis Blázquez. Además, el comandante General de Melilla, Luis Cortés, ha querido estar presente. Un apoyo del Ejército que para Quincho Díaz es fundamental. "Solamente les tenemos que invitar para que digan que sí siempre".
La Asociación Melillense de Submarinismo Buceomelilla, organizadora de este evento, no sólo pertenece a la Red de vigilantes Marinos, sino que fue uno de los clubes que la conformó hace 11 años. El presidente ha recordado como de los 6 clubes que se unieron entonces se ha pasado en la actualidad a más de 60.
La iniciativa ha contado con el patrocinio de Construcciones Noráfrica, Higicontrol Melilla, Remesa y Fundación Sacyr, así como con la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente y Naturaleza de la Ciudad Autónoma, Consejería de Educación, Juventud y Deportes, Club Deportivo PesKayak Melilla, Melilla Deporte, Fundación Melilla Ciudad Monumental, Balearia, Real Club Marítimo de Melilla, Serglobin, Caper, Confiterías Montemar, Murias Parque Melilla, Asociación Evolutio, Melicien, Salvamento y Rescate y la Comandancia General de Melilla.
Iniciativa
Por noveno año consecutivo, los buceadores de la Red de Vigilantes Marinos se han sumado a la gran acción de recogida de basura en el entorno natural puesta en marcha por SEO/Birdlife y Ecoembes. Bajo el nombre '1m2 contra la basuraleza', el proyecto Libera ha vuelto a convocar a miles de ciudadanos con el fin de mantener los espacios naturales libres de basura.
Los Vigilantes Marinos intervienen en su medio propio, el mar, extrayendo de él residuos de diversa índole que ponen de manifiesto el gran problema que suponen las basuras para los ecosistemas acuáticos. Los residuos sólidos que llegan a los mares y océanos ocasionan la muerte de más de un millón de aves y cien mil tortugas marinas al año.
En esta ocasión, la Red de Vigilantes ha conseguido movilizar a unos 2.000 voluntarios, sumando a buceadores y personal en tierra, que realizarán sus actuaciones en Andalucía, Asturias, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León, Cataluña, Comunidad Valenciana, Galicia, País Vasco y Melilla.
En la jornada de hoy se han desarrollado 13 de las limpiezas marinas previstas en esta campaña. La recogida total de residuos en toda España ha sobrepasado los 2.000 kilos. Entre la basuras encontradas, abundan las artes de pesa abandonadas, los vidrios, envases, piezas metálicas y algunos elementos curiosos, como tubos de PVC de varios metros de largo, vidrios de ventanas, vapers...
El resto de intervenciones tendrán lugar a lo largo de la jornada de mañana domingo, fecha en que podremos facilitar el cómputo completo de basuras retiradas en la campaña.
La Red de Vigilantes es una iniciativa de la ONG Oceánidas en la que participan mayoritariamente submarinistas que, de forma voluntaria, se involucran en la conservación de las especies ligadas al mar a través de labores de protección, investigación y divulgación del medio marino. En sus actuaciones, como es el caso de esta limpieza conjunta de fondos, la organización cuenta con el apoyo de la Asociación Española de Basuras Marinas (AEBAM) y la Asociación Vertidos Cero.
Además, la Red de Vigilantes mantiene un acuerdo con Nueva Pescanova por el que esta empresa dona alimentos de su producción a la Federación Española de Bancos de Alimentos (Fesbal). La cantidad de alimentos se computará a razón de los kilos de residuos que retiren los buceadores de la Red de Vigilantes, lo que supone un aliciente más para los voluntarios, cuya labor no sólo beneficia al medio ambiente, sino ahora también, de forma directa, a las personas más desfavorecidas. En esta misma campaña del Proyecto Libera, el año pasado, se consiguieron 6.500 kilos de alimentos.