El Grupo Armas-Trasmediterránea pondrá en marcha un importante dispositivo logístico y operativo con motivo de la Operación Paso del Estrecho (OPE) 2025, que contempla más de 3.200 salidas marítimas entre el 15 de junio y el 15 de septiembre. Entre los servicios reforzados destaca especialmente la línea entre la península y Melilla, con una oferta ampliada que busca garantizar la conectividad y la fluidez del tránsito marítimo durante uno de los momentos de mayor movilidad del año.
La campaña de este año, que se desarrolla de forma paralela al dispositivo Marhaba en Marruecos, ofrecerá más de dos millones de plazas para pasajeros y más de 600.000 para vehículos, consolidando a Armas-Trasmediterránea como una de las principales operadoras en la movilidad entre Europa y el norte de África.
La conexión marítima entre Melilla y la península será una de las líneas con mayor atención en este operativo. Desde Armas-Trasmediterránea se ha diseñado un plan específico para garantizar salidas frecuentes desde los puertos de Motril, Almería y Málaga, lo que permitirá a los pasajeros acceder con mayor flexibilidad y opciones a la ciudad autónoma, en un momento de gran demanda y necesidad de planificación anticipada.
Además de aumentar la frecuencia de los trayectos, la compañía reforzará también el personal en tierra y a bordo, con más de 600 trabajadores dedicados a esta operación especial. El objetivo es ofrecer una experiencia de viaje segura, organizada y adaptada a las necesidades de un público diverso, con especial atención al pasaje magrebí que hace uso de estas rutas como puente para sus vacaciones estivales.
Para mejorar la experiencia del usuario, Armas-Trasmediterránea ha incorporado una serie de mejoras en sus servicios. Entre ellas, destacan los equipos de atención al cliente multilingües, con profesionales que atenderán en francés y árabe, así como la inclusión de menús halal y la habilitación de espacios para la oración a bordo de los buques que cubren la ruta con Melilla y otros destinos norteafricanos.
Estas medidas buscan facilitar el tránsito de los viajeros y ofrecer un servicio culturalmente sensible y adaptado a la diversidad del pasaje, algo fundamental en el contexto de la OPE.
La operación se está desarrollando en estrecha colaboración con las Autoridades Portuarias, Capitanías Marítimas, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como con los servicios de Protección Civil y emergencias. Esta coordinación es esencial para garantizar que el flujo de pasajeros y vehículos se realice de forma ordenada y sin incidentes.
Además, desde la compañía se recuerda la importancia de acudir al puerto únicamente si se dispone de billete válido para el día del viaje, como medida para evitar colapsos. También se habilitan opciones de cambio de fecha con antelación, a través de la web, app o atención telefónica, hasta 48 horas antes de la salida.
Armas-Trasmediterránea ha lanzado una serie de promociones dirigidas especialmente a familias y colectivos con necesidades especiales, lo que representa una oportunidad para facilitar los desplazamientos hacia y desde Melilla a precios más accesibles. Estas ofertas están disponibles en la web oficial de la compañía.
Con este refuerzo de la línea con Melilla, Armas-Trasmediterránea reafirma su compromiso con la conectividad de la ciudad autónoma y su papel como enlace clave entre Europa y África. La naviera se consolida así como un actor esencial en una de las operaciones de movilidad más importantes del Mediterráneo.