• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 3 de febrero de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Andalucía será homenajeada este año en el Festival de Cine de Nador

La 11ª edición del FICMEC se celebra entre los días 12 y 17 de diciembre en la ciudad marroquí

por Juan Luis Espinosa
04/12/2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




Este año el Festival Internacional de Cine y Memoria Común (FICMEC) de Nador celebra su 11ª edición entre los días 12 y 17 de diciembre y realizará un homenaje a Andalucía por “su especial sensibilidad hacia Marruecos”, según apuntó Abdesslam Boutayeb, presidente del Festival, en una reciente entrevista a este diario.

La Comunidad Autónoma de Andalucía es “puerta y puente intercultural hacia el vecino continente europeo”, señalaba Boutayeb. Además, dada la importante presencia andaluza en el Festival de Nador –que cuenta con seis expertos andaluces en su organigrama–, por la que han desfilado durante esta década una larga cartera de realizadores, artistas, académicos, periodistas, políticos y activistas de derechos humanos originarios de esta tierra. En total, alrededor de 40 andaluces han contribuido en este certamen internacional a distintos niveles.









Según manifiestan en un comunicado, esta es la primera vez que una región y no un país obtiene el reconocimiento expreso de este certamen cinematográfico. Y lo ha hecho por el constante compromiso y colaboración con el FICMEC, que apuesta deliberadamente cada año por la defensa de los derechos humanos, la interculturalidad, la memoria común y por estrechar los lazos fraternales que unen a Marruecos con España, especialmente Andalucía, por la historia, la cultura y el cine.

Este año son cinco andaluces los que forman parte del Festival: Carlos Rosado, presidente de la Spain Film Commission; Sandra Roja, profesora de la UGR; Rafael Guerrero, periodista, historiador y cineasta; María Iglesias, periodista; y Francisco González, asesor internacional. Además, en esta edición también estará presente el secretario general de Acción Exterior del Gobierno andaluz, Enric Millo, –quien subvencionará desde este año al Festival– junto a Pilar Aranda, rectora magnífica y responsable de Relaciones Internacionales de la UGR, y Domingo Barrera.

La undécima edición del Festival de Cine de Nador se enmarca bajo el lema ‘Reavivar las estrellas’ y la temática de las obras audiovisuales seleccionadas abordan la cuestión de los derechos humanos, especialmente desde la perspectiva de género, a través de la problemática de la mujer y el feminismo. Destaca la presencia de directoras, habiendo ocho films que han sido realizadas por mujeres.

Asimismo, también participan varias producciones españolas a concurso, como 'La vida era eso', un largometraje dramático sobre la emigración femenina a Bélgica dirigido por David Martín de los Santos. En la sección de documentales lo harán 'Voiceless, el genocidio silenciado', de Martín Soto y Víctor Villavieja, sobre la masacre étnica en Burundi; y 'Las vencidas, memoria oculta del franquismo' de Mau Cardoso, sobre las mujeres represaliadas por Franco.

Por otro lado, en el apartado de cortometrajes: 'Aún queda polvo bajo el Congo' de R. Ruvens, sobre los reporteros de guerra en ese país centroafricano; y 'Memoria de las olvidadas' dirigida conjuntamente por Marta Arjona, Maite Blasco, Raquel Rodríguez y Joan Arjona, sobre las mujeres que padecieron la represión franquista.

Igualmente, este año el FICMEC reconoce la larga trayectoria profesional del actor español Mariano Peña (Mauricio Colmenero en la famosa serie ‘Aída’), de la actriz marroquí Samira al Maslouhi y del realizador marroquí Ahmed el Maanouni, entre otras reconocidas personalidades en el cine y la cultura. Mohamed Nechnach, prestigioso militante de los Derechos Humanos, también será homenajeado en esta edición.

Además, unas de las novedades de este año es un certamen paralelo en el que competirán 6 telefilmes en lengua amazigh con temática libre, que pondrá en valor las producciones de la región y el gran trabajo que se realiza por los derechos culturales.

Lo más visto

  • Interior planteará en Rabat la reapertura progresiva de las fronteras de Melilla y Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sánchez: "Hemos acordado que las aduanas de Ceuta y Melilla van a seguir abriendo de manera ordenada y progresiva"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Si tengo que darle una puntuación a la Teleasistencia, sin duda será siempre un 10”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • España y Marruecos no concretan cuándo abrirán las aduanas en Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sánchez en Marruecos: "Vamos a evitar lo que ofende a la otra parte, sobre todo en soberanía"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022