• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 3 de febrero de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Abdesslam Boutayeb: "El Festival crece cada año en prestigio, solvencia y credibilidad"

El presidente del FICMEC señala que la comunidad cultural y artística de Nador tiene gran interés por crecer y hacerse conocer

por Juan Luis Espinosa
04/12/2022
Abdesslam Boutayeb (izquierda) en la anterior edición del FICMEC

Abdesslam Boutayeb (izquierda) en la anterior edición del FICMEC


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




–Es la 11 edición del Festival. ¿Qué novedades puede esperar el público este año?

–Las películas que competirán por los diferentes premios proceden de más de 20 países del mundo, entre ellos Marruecos, España, Bélgica, Cuba, México, Túnez, Argentina, Reino Unido, Alemania, Italia, Guatemala, Israel, Armenia, Palestina, Egipto y Ucrania. Tendremos además de un gran coloquio donde habrá un gran debate sobre el rol de la sociedad civil de España, de países de América latina y Marruecos en la construcción de la paz en mundo;  y actividades paralelas, como una programación especial en las prisiones y en los campos alrededores de Nador. Por otro lado, se rendirá homenaje a una hija de la ciudad, la parlamentaria belga Fadila Laanan, así como al actor español Mariano Peña, célebre por su papel de Mauricio Colmenero en la serie de televisión Aída, y muchos artistas más, entre ellos la gran Slyvia Perel de México.









–Después de 11 años celebrándose, ¿cómo ha crecido el Festival de Cine de Nador?

–El Festival crece cada año en prestigio, solvencia y credibilidad. En ese sentido, este año aporta como novedades la colaboración de la Junta de Andalucía, cuyo secretario general de Acción Exterior Enric Millo estará presente, así como la rectora de la Universidad de Granada (UGR) Pilar Aranda, quien formalizará un convenio con el Centro para la Memoria Común, la Democracia y la Paz –promotores del FICMEC– para facilitar becas y estancias de postgrado en España para alumnos de la Facultad Pluridisciplinar de Nador, dependiente de la Universidad de Oujda. Y muchos empresarios españoles, entre ellos el empresario Sergio Palomin de Mediacrest Entertainment.

–Esta edición se enmarca bajo el lema ‘Reavivar las estrellas’. ¿Por qué se ha elegido?

–En esta edición la temática que inspira obligatoriamente el contenido de los documentales es la justicia transicional, esto es, los procesos de paz y reconciliación que durante las últimas décadas se ha producido en decenas de países de todo el mundo para el tránsito de dictaduras o guerras civiles a regímenes democráticos. El resto de las secciones son de temática libre, aunque a juzgar por la temática de los filmes seleccionados hay bastantes que abordan la cuestión de los derechos humanos y especialmente, desde una perspectiva de género y dignidad humana, la problemática de la mujer y el feminismo. 

–También habrá un certamen paralelo de 6 telefilmes en lengua amazigh. 

–Efectivamente, tenemos una programación paralela para poner en valor las producciones de la región y otras regiones Amazigh, valorando en gran trabajo que se hace aquí por los derechos culturales; y nuestro trabajo cotidiano para vivir juntos en paz y amor .

–Este festival no se limita solo al cine. También cuenta con mesas redondas. Pero, ¿qué le diferencia de otros festivales de cine?

–Además de las mesas redondas y coloquios, hemos otorgado anualmente, por ejemplo, el premio por la Democracia y la Paz. Este ha sido concedido a Houssine Abassi, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Túnez, entidad que obtuvo el premio Nobel de la Paz al igual que otro de nuestros galardonados, el ex presidente colombiano Juan Manuel Santos. También han sido acreedores a nuestro premio el ex presidente Jose Luis Rodríguez Zapatero, la Fundación Tres Culturas y la ex ministra francesa de origen rifeño Najat Belkacem. Todos ellos nos han hecho el honor de venir a recogerlo y pasar unos días en la ciudad, lo que habla de la importancia de nuestra actividad. Otra de nuestras características es la existencia de Embajadores del Festival, entre los cuales se hayan figuras de talla internacional como el cantautor libanés Marcel Khalifa, el laudista iraquí Nasser Shama, el alcalde de Rotterdam Ahmed Aboutaleb o el presidente de la Spanish Film Comission Carlos Rosado. 

–Habrá un homenaje especial a Mohamed Nechnach. ¿Por qué se le concede este reconocimiento?

–El doctor Nechnach es un prestigioso militante de los Derechos Humanos, no solo al frente de la Organización Marroquí de Derechos Humanos (OMDH), sino como miembro activo de nuestro gabinete. Se trata de un hombre que ha luchado siempre por la justicia y la paz por lo que consideramos que hacerle un homenaje en esta edición es justo y necesario. 

–También se va a rendir homenaje a Andalucía. ¿Por qué?

–Dada la importante presencia andaluza en el Festival de Nador -en cuyo organigrama directivo hay 6 expertos andaluces y han desfilado en su década de existencia numerosos realizadores, artistas, académicos, periodistas, políticos y activistas de derechos humanos de esa comunidad autónoma española-, este año está previsto realizar un homenaje a Andalucía dada su especial sensibilidad hacia Marruecos, además de ser puerta y puente intercultural hacia el vecino continente europeo. El acto contará con la presencia de alto nivel de representantes del Gobierno andaluz y de la Universidad de Granada.

–¿Cuál es la situación de las industrias creativas y cinematográficas en Nador?

–Considero que hay un gran interés de la comunidad cultural y artística de crecer y hacerse conocer y reconocer en el resto de Marruecos y a nivel internacional. El FICMEC pretende ser un puente para esta comunidad pues contribuye a la creación de redes de colaboración a partir de los cuales se puedan construir proyectos conjuntos que beneficien a los artistas y gestores culturales locales. En esta edición la comunidad de Nador va a lanzar una sorpresa cultural para los ciudadanos: se trata de una nueva sala de cine.

Lo más visto

  • RABAT (MARRUECOS), 02/02/2023.- El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (3d), visita el Mausoleo Mohamed V en Rabat, Marruecos, junto al historiador del Reino de Marruecos y portavoz del Palacio Real, Abdelhak Lamrini (d), y el ministro marroquí de Sanidad, Khalid Ait Taleb (2d), y el ministro español de Exteriores, José Manuel Albares (2i). El presidente del Gobierno realizó este jueves una ofrenda floral en el mausoleo de Mohamed V, en Rabat, antes del inicio de las sesiones de la XII Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos. EFE/ Mohamed Siali

    Sánchez: "Hemos acordado que las aduanas de Ceuta y Melilla van a seguir abriendo de manera ordenada y progresiva"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interior planteará en Rabat la reapertura progresiva de las fronteras de Melilla y Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • España y Marruecos no concretan cuándo abrirán las aduanas en Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Si tengo que darle una puntuación a la Teleasistencia, sin duda será siempre un 10”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sánchez en Marruecos: "Vamos a evitar lo que ofende a la otra parte, sobre todo en soberanía"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022