• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 20 de julio de 2025   - 05:53 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Actividades en Melilla con motivo del Yennayer

El año nuevo Amazigh se celebra desde el 11 al 16 de enero en diferentes localizaciones de la ciudad

por Redacción El Faro
07/01/2022 10:58 CET
Actividades en Melilla con motivo del Yennayer

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad de la Ciudad Autónoma de Melilla, a través de su Dirección General de Relaciones Interculturales, organiza una semana de actividades con motivo del Yennayer (año nuevo Amazigh) 2972-2022, desde el 11 al 16 de enero, en diferentes localizaciones de la ciudad.

Los días 11 y 12 en el Salón de Actos de la UNED, presentándose el martes a las 10:00h., se expondrán las propuestas trabajadas por el Grupo Promotor, elaboradas por la Asociación Juvenil ASSFRO, recopilando las reuniones este último medio año desde su presentación pública en el Hotel Melilla Puerto el 10 de julio de 2021 y los testimonios de sus componentes, a través de un documento que se repartirá a los asistentes en la sala y la proyección de un vídeo. También se presentará la APP realizada por la Asociación COMENZAMOS. Ambas entidades han sido beneficiarias de subvenciones concedidas para estos proyectos por la convocatoria del Área de Relaciones Interculturales de la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad.

Al día siguiente, a la misma hora (10:00h), en el Salón de Actos de la UNED, se emitirán documentales sobre música y danza, bodas y ceremonias, artesanía del Rif y testimonios cedidos por Fundación Euroárabe.

Esos días, a las 18:00h. tendrán lugar, el martes, el primer Encuentro de Literatura Amazigh 'Mujeres de Palabra', moderado por Mohamed M. Hammú, con la participación de este autor junto con la escritora Layla Karrouch. Y el miércoles, a las 18:00h., Hammú nos presenta 'Alma de Mujer', narración oral para adultos.

El jueves 13, en calle O´Donnell se inaugura a las 18:00h. la Exposición Fotográfica 'Tamazighen Neg', con un concierto acústico a cargo del dúo musical Said Mohamedi y David Heredia.

El viernes 14, arranca un fin de semana lleno de actividades; en el Kursaal se celebrará a las 18:00h. el primer concurso de Izran (Poesía Amazigh); y a las 20:00h. el concurso de Moda Amazigh. Seguidamente habrá un desfile de Moda Amazigh con la colaboración de Activas y La Vidriera.

El sábado 15, a las 10:00h., arranca la Feria Amazigh en la Plaza de las Culturas con la inauguración del Mercadillo y el concierto de Kilema. A partir de las 12:00 se irán sucediendo eventos organizados por la Vidriera, bailes, talleres, cuentacuentos, con la participación del Ballet de Colores, Tripleta, Melilla Acoge, Fundación Euroárabe, másterclass de 'Adyun' a cargo de Kino Ait Idrissen, amenizado todo por DJ Karim Hamida. Al medio día se fallará el Concurso de Gastronomía que se estará desarrollando a lo largo de la mañana por Activas y Rusadir 21.

Por la tarde, a las 18:00h., habrá degustación gastronómica de cocina típica amazigh. A las 20:30, se presentará en el escenario central el 'Iwa Festival', que tiene previsto su realización en fechas estivales. Y las 21:00h., comenzará el Concierto de Med Ziani, que clausura la Feria.

El domingo 16, la semana termina con la realización por primera vez de una Guía Turística en Amazigh a cargo de Mohamed Kichouh, que comenzará la ruta a las 11:00h. en la Fuente del Bombillo del Rastro y termina en el Museo Etnográfico de las Peñuelas.

El Yennayer de este año es un proyecto de colaboración entre la Dirección General de Relaciones Interculturales, el Grupo Promotor de la Lengua y la Cultura Amazige y las 13 instituciones y entidades que participan en su organización: ASSFRO, COMENZAMOS, Fundación Euroárabe, UNED, Musesos Melilla, Timón Cultural, Hammutopía, Iwa Tamazight, Activas, La Vidriera, Melilla Acoge, Tripleta, Rusadir XXI.

 

Tags: amazighNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Italia en Élite y Francia en juniors, campeones en los relevos mixtos de triatlón

hace 1 hora

La Ciudad parará la desaladora este lunes para reparar el tercer módulo

hace 2 horas

Un empresario melillense apoya la denuncia por delito de odio ante los altercados de Torre Pacheco

hace 4 horas

El PP pregunta por qué la Formación Profesional sigue siendo en Melilla “itinerante, dispersa y provisional”

hace 6 horas

Unitaxi Melilla lanza 5.000 tarjetas con los números de las paradas y un QR para descargar la app

hace 6 horas

'Pueblo': Luces, sombras y permanentes contrastes

hace 7 horas

Lo más visto

  • Los tres nuevos médicos especialistas formados en el Área Sanitaria trabajarán en la ciudad a partir de ahora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Enorme igualdad en juniors sin suerte para España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El italiano Corciani y la belga Vermeylen, campeones de Europa

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un empresario melillense apoya la denuncia por delito de odio ante los altercados de Torre Pacheco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ‘Mi jefe y yo’, una historia “de amor y de poder, de segundas oportunidades y de primeras impresiones que a veces engañan”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023