• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 05:41 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Las Chafarinas, “más importantes de lo que parece por su tamaño”

por Redacción El Faro
03/04/2013 20:53 CEST
alt

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El capitán marítimo de Melilla destaca la riqueza de estas islas y su buena conservación.

‘Pasado, presente y futuro de las islas Chafarinas’ fue el título de la mesa redonda que puso punto y final a las conferencias que durante tres días se han organizado entorno a la arquitectura, arte, arqueología, vida social, historia y naturaleza de estos territorios. El encargado de coordinar este debate fue el capitán marítimo de Melilla, José Miguel Tasende Souto, que destacó que la idea central que resumía todas estas intervenciones de los expertos de la ciudad sobre las Chafarinas es que “son más importantes de lo que parece por su tamaño o por su lejanía”. Así, explicó que estos terrenos tienen una gran relevancia y los comparó con Melilla, que a pesar de su tamaño reducido tiene un gran peso en la historia de España.
Tasende Souto explicó, en su introducción, que una de las ventajas de que las islas Chafarinas no puedan visitarse por parte de un público numeroso ha hecho que se conserven mejor aspectos, como su biodiversidad. Además, indicó que estos territorios tienen unas normas de protección parecidas a otras, como por ejemplo, las islas Cíes, que tan sólo pueden ser visitadas por grupos reducidos para impedir el impacto de los humanos en su riqueza natural.
Este conferenciante informó de que hay constituida una asociación, de la que forma parte, que se está ocupando de que la iglesia que hay en las islas Chafarinas sea conservada, como uno de los elementos únicos que caracterizan la arquitectura que hay en estos territorios. Fue el cronista de la Ciudad y ponente de estas conferencias, Antonio Bravo, quien resaltó que el militar que diseñó las casas de estos territorios tan sólo hizo una iglesia en toda su carrera y es la que está en estas islas.

Aspectos destacados
Tasende Souto aseguró que en un futuro quizás se puedan recuperar los viajes que se realizaban a estas islas, pero señaló que la crisis económica no permite ahora realizar estos gastos.
Entre los aspectos que destacó este conferenciante de las ponencias que durante estos días se han realizado están los datos sobre la importancia del yacimiento neolítico del Zafrín o la biodiversidad de estas aguas, ya que la confluencia de las corrientes marinas del Mediterráneo y del Atlántico hacen que sean de las únicas en las que aún hay determinadas especies marinas y otras estén en muy bien estado, como las praderas de posidonias.
Por otro lado, explicó que hay muchos más aspectos que se pueden analizar de las Chafarinas que el arte, la arquitectura, la historia o sus fondos marinos, y que estos temas formarán parte de otras conferencias en el  futuro.
El capitán marítimo de Melilla resaltó que la afluencia de público en estos tres días es uno de los indicativos de que estas islas siguen despertando interés en los melillenses. También resaltó la importancia de continuar con este tipo de eventos culturales con el objetivo de que las nuevas generaciones conozcan la historia de unos territorios que están tan cerca de Melilla y que para el público es desconocido porque no se puede acercar a ellas.

Muchos tiempo sin poder visitar estas islas

Jacinto López, presidente de la Asociación Hijos de Chafarinas, y uno de los organizadores de estas conferencias, destacó a El Faro que son ya dos años seguidos los que no se ha podido visitar estas islas. Esto se debe a las medidas de protección de estos territorios y a que Defensa no puede afrontar el gasto de llevar a este lugar a las personas que desean conocerlas o volver a revivir los días en los que habitaban en esas lindes.
Otro coordinador de estas jornadas culturales, Antonio Bravo, aseguró que durante estos días han tenido un público muy numeroso en las conferencias y que estas personas son las que más interés tienen en la historia de Melilla y sus alrededores.

RelacionadoEntradas

Iwa Fest, un encuentro único en todo el Mediterráneo

hace 9 horas

Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

hace 9 horas

Un libro para ensalzar el patrimonio del idioma judeoespañol

hace 10 horas

Estefanía Saavedra: “No concibo mi vida sin subirme a un escenario”

hace 17 horas

Vuelve la Escuela de Verano de Asbanor

hace 1 día
Manuel Gálvez Ibáñez

Melilla acoge la presentación de “El Espanyol Sefardí” este miércoles

hace 2 días

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario de Melilla abre al fin sus puertas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Críticos de CpM piden a Aberchán un Congreso antes de fin de año para refundar el partido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023