• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 12:14 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Cinco años de covid en Melilla: secuelas y desafíos en la nueva normalidad

Aunque la ciudad ha avanzado en la recuperación, el impacto de la crisis aun se siente en sectores claves, como el comercio y la salud mental

por Tania Chocrón
16/03/2025 10:59 CET
Cinco años de covid en Melilla: secuelas y desafíos en la nueva normalidad

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El 14 de marzo de 2020, España decretó el estado de alarma para la contener la propagación del covid-19.

Desde entonces, la Ciudad Autónoma de Melilla ha vivido un proceso de transformación marcado por la crisis sanitaria, las restricciones económicas y cambios profundos en la sociedad. Cinco años después, los efectos de la pandemia aún se sienten en distintos ámbitos, desde la salud, aunque con menos frecuencia hasta el comercio local.

Impacto en la salud

Melilla fue una de las ciudades más afectadas en términos de saturación hospitalaria durante los momentos críticos de la pandemia. Con recursos limitados y una alta densidad de población, el sistema sanitario tuvo que adaptarse rápidamente para hacer frente a la emergencia.

A medida que avanzaba la vacunación, los casos graves disminuyeron y se logró recuperar cierta normalidad. Sin embargo, la ciudad aún enfrenta desafíos en materia de salud pública. La fatiga pandémica y el repunte de infecciones estacionales han generado un renovado interés en la prevención, reflejado en el aumento de la demanda de test de diagnóstico y mascarillas FFP2 en los últimos meses.

Como ya se ha avanzado a este medio, las farmacias de Melilla han detectado un ligero aumento en la demanda de test de diagnóstico durante el pasado mes de febrero del presente año. Según se informa, los establecimientos farmacéuticos en la ciudad, las ventas de test rápidos han experimentado un repunte significativo en comparación con los meses anteriores. En concreto, en febrero se han vendido hasta cuatro veces más test que en octubre, noviembre y diciembre de 2024, cuando la demanda se mantenía en niveles bajos y estables. Este incremento ha llevado a algunas farmacias a reforzar su stock ante la creciente preocupación de los ciudadanos, aunque las autoridades sanitarias no han reportado un aumento alarmante en contagios en la ciudad.

En términos absolutos, la venta de estos test ha rondado las 50 unidades al mes, reflejando un renovado interés de la población por la prevención y el control de posibles infecciones.

En este sentido, los profesionales sanitarios alertan sobre otro efecto silencioso de la pandemia: el impacto en la salud mental. La ansiedad, la depresión y el interés postraumático han aumentado en la población melillense, especialmente entre jóvenes y trabajadores del sector sanitario.

Asimismo, según el neurólogo melillense, Jesús Imbroda, la enfermedad ha pasado de ser una crisis sanitaria global a una afección integrada en la rutina médica, similar a la gripe, aunque con particularidades que requieren atención.

"El covid ha pasado a formar parte de la normalidad, pero nos costó mucho encajarla. Hemos aprendido a detectarla mejor, conocemos sus efectos más allá de lo respiratorio y sabemos cómo prevenir sus consecuencias más graves en la población de riesgo", explica Imbroda.

Además, destacó que uno de los aspectos más relevantes fue la velocidad con la que la comunidad científica respondió al reto. "La vacunación fue un éxito de la medicina y de la planificación sanitaria en un contexto de emergencia", afirma Imbroda.

Gracias a ello, se logró reducir la gravedad de la enfermedad y evitar miles de fallecimientos.

Crisis económica y recuperación lenta

El cierre de la frontera con Marruecos en 2020 representó un golpe devastador para la economía de Melilla, altamente dependiente del comercio transfronterizo. Durante los primeros años de la pandemia, cientos de negocios locales tuvieron que cerrar, y la tasa de desempleo alcanzó cifras alarmantes.

Cinco años después, la ciudad sigue lidiando con las consecuencias de esa crisis. Aunque se han implementado planes de reactivación económica, la recuperación ha sido más lenta de lo esperado. El sector turístico, que alguna vez se vislumbró como una alternativa para diversificar la economía, aún no ha alcanzado el impulso necesario para compensar la pérdida del comercio fronterizo.

El encarecimiento del coste de vida es otro desafío. Los precios de los productos básicos y del alquiler han aumentado, mientras que los salarios no han crecido al mismo ritmo. Esta situación ha generado una mayor brecha social y ha afectado especialmente a familias con menos recursos.

Nuevos hábitos y cambios en la vida cotidiana

La pandemia dejó una huella profunda en la forma de vivir y trabajar en Melilla. El teletrabajo, aunque menos extendido que en otras regiones de España, ha ganado espacio en determinados sectores permitiendo una mayor flexibilidad laboral. Al mismo tiempo, el uso de la tecnología en la educación y en la administración pública se ha acelerado, facilitando trámites y accesos a servicios de manera digital.

En el ámbito local, la pandemia reforzó la importancia de los espacios abiertos y las actividades al aire libre. Los parques y zonas de paseo han cobrado nuevo protagonismo, y las iniciativas de movilidad sostenible han tomado impulso. Sin embargo, también ha habido un aumento en el aislamiento social y en la digitalización de las relaciones interpersonales, lo que ha cambiado la forma en que los melillenses se relacionen entre sí, aunque, cinco años después, parece que todo vuelve a la normalidad.

El futuro de Melilla tras el covid-19

A cinco años del inicio de la pandemia, Melilla sigue en un proceso de reconstrucción y adaptación. La ciudad ha demostrado resiliencia ante estos desafíos, pero aun quedan cuestiones por resolver, desde el fortalecimiento del sistema sanitario hasta la diversificación económica pasando así, por la apertura de la frontera.

Las lecciones aprendidas durante la crisis sanitaria han llevado a repensar las prioridades y estrategias de desarrollo de la ciudad. La clave para el futuro radica en la capacidad de innovación y en la implementación de políticas que permitan una recuperación sostenible y equitativa para todos los melillenses.

Tags: cinco añoscovid-19Noticias de Melillarepunte

RelacionadoEntradas

Rafael Robles

El PSOE cuestiona los viajes de Miguel Marín y su impacto para Melilla

hace 6 minutos
Presencia de Melilla en Aratur de Zaragoza

El Patronato de Turismo valora positivamente la presencia de Melilla en la feria Aratur de Zaragoza

hace 10 minutos

Guelaya Ecologistas en Acción convoca una limpieza reivindicativa en la playa de San Lorenzo

hace 18 minutos

Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

hace 30 minutos
Edificio de la Delegación de Defensa

Protesta en Melilla por los bajos salarios del personal civil de Defensa

hace 48 minutos
Playas

Ventura dice que las playas de Melilla son "las mejores" y acusa al PSOE de "sectarismo"

hace 1 hora

Lo más visto

  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Protectora de Animales de Melilla organiza una jornada de puertas abiertas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Melilla Ciudad del Deporte sigue en la lucha por ascender a la Primera FEB

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel