• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 11:00 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

El carrillo | "Yo nunca volvería al pasado. Allí no hay nada que buscar. Hay que mirar siempre al futuro"

La podóloga Kauzar Hamido cree que Melilla está progresando, pero que necesita más carreras, sobre todo de Ciencias

por José Ramón Ponce
08/03/2025 11:00 CET
El carrillo | "Yo nunca volvería al pasado. Allí no hay nada que buscar. Hay que mirar siempre al futuro"

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La mirada de Kauzar Hamido (Melilla, 21 de febrero de 1997) es hipnótica. Paradójicamente, ella se dedica a los pies y realiza un gran trabajo en su clínica de podología (KHA, respondiendo a sus iniciales) en el callejón Río de Oro, en el edificio del mismo nombre, junto al garaje Escaño.

-¿De dónde viene su nombre?

-Significa ‘río del paraíso’. A mis padres les ha gustado siempre. Sobre todo, mi padre se informó mucho antes de ponerme el nombre. Estuvo un tiempo largo buscando. Al nacer, de hecho, estuve un tiempo sin nombre, pero se decidieron porque les parecía muy curioso y le gustó. En su día era poco común y, aunque actualmente hay muchas Kauzar en esta ciudad, a mí me gusta bastante. Su procedencia la desconozco. Solamente sé que en mi religión se menciona mucho. Se supone que, cuando vamos al cielo, hay un río muy famoso que tiene mi nombre.

-¿Cómo y cuándo empezó con la clínica?

-Si no me equivoco, el 2 de junio de 2022. Es decir, que pronto voy a hacer tres años y la verdad es que bastante bien. Al principio, con miedo y con ilusión, pero poquito a poquito todo sale adelante. Con ilusión y con ganas siempre va bien.

-¿Qué es lo que más y lo que menos le gusta de su trabajo?

-Lo que más me gusta es cuando resuelvo y el paciente se va contento y satisfecho, con información de todo lo que le sucede y de cualquier patología. Y lo que menos me gusta es que a veces soy demasiado exigente conmigo misma. Me castigo mucho. Pienso que debería haberlo hecho mejor en algunas cositas. Pero, bueno, de todo se aprende y la experiencia hace que tengas más soltura y confianza en ti misma.

-¿Alguna vez pensó en dedicarse a otra cosa?

-Siempre he tenido ganas de dedicarme a la rama sanitaria. Desde pequeña, siempre me ha gustado todo lo relacionado con la sanidad, pero no tenía claro qué era. Podría haber sido Enfermería. Podología también estaba en mis planes. Pero no me veía en otra cosa que no fuera en la sanidad.

-¿Qué le parece que vayan a poner Podología en Melilla?

-Me parece bien, porque así los jóvenes tienen más oportunidades, al terminar el Bachillerato, de elegir carreras aquí y no tener que irse a otra ciudad, lejos de la familia. Es un poquito contradictorio, porque también recomiendo a los jóvenes que, si se pueden ir fuera, si pueden conocer diferentes ciudades y países y cultivarse, que lo hagan. En cualquier caso, veo apropiado que Podología esté en la ciudad. Creo que Melilla está progresando, porque necesitamos más carreras, sobre todo de Ciencias, que hay muy poquitas. Todo lo que sea progreso para esta ciudad me parece bien.

-¿Dónde estudió usted?

-En Málaga.

-¿Alguna anécdota curiosa o interesante en el trabajo?

-Hay muchas, porque cada persona es de su padre y de su madre, pero prefiero no contar nada sobre aspectos personales.

-¿Cómo ve el futuro de Melilla?

-Intentamos que vaya siempre en ascenso. Que la sociedad, y sobre todo los jóvenes, tengamos oportunidades tanto laboral como académicamente está bien. Vamos poquito a poquito, pero vamos. De todas formas, todavía nos queda mucho.

-¿Cuáles son los próximos retos en su vida?

-Yo siempre me pongo objetivos a corto plazo, porque no sé si el día de mañana estaré aquí. Tengo previsto especializarme en otra carrera y progresar profesionalmente. Si es posible, me gustaría abrir otras clínicas en otras partes del mundo. Todo lo que sean sueños y metas. Pero, sobre todo, me veo cogiendo mucha más experiencia y formándome mucho más.

-La expresión melillense que más le gusta…

-(Ríe) Hay varias, pero una es ‘vamos a entanarnos’ y otra ‘¿damos un rule?’

-¿Cuál es su lugar favorito de Melilla?

-Melilla la Vieja y Aguadú.

-¿Cuál es su filosofía de vida?

-Vive y deja vivir, entre otras.

-Diga un lugar al que le gustaría viajar.

-Siempre me han llamado los países tropicales. Países latinoamericanos, como la República Dominicana y Cuba.

-¿Viajaría al futuro?

-Sí. Más que al pasado, sí. Al futuro siempre.

-Entonces, si le pregunto en qué época histórica le habría gustado vivir, me dirá que ninguna…

-Claro. Yo nunca volvería al pasado. Allí no hay nada que buscar. Hay que mirar siempre al futuro.

-¿Usa mucho las redes sociales?

-No tanto como los jóvenes hoy en día, porque intento regularme el tiempo. Creo que no beneficia mucho estar todo el tiempo mirando a través de una pantalla, así que las uso moderadamente, y generalmente cuando estoy en la cama por las noches. Durante el día siempre estoy en movimiento y no les dedico mucho tiempo.

-¿Cuál es su color favorito?

-El verde.

-¿Qué tipo de música suele escuchar? ¿Algún cantante o grupo en particular?

-Maná es uno de mis grupos favoritos.

-¿Y su comida favorita?

-Creo que el arroz con pollo y el sushi.

-¿Y la bebida?

-No soy de bebidas gaseosas. Prefiero el Nestea.

-¿Cuál es su época favorita del año?

-La primavera.

-¿A qué dedica el tiempo libre?

-Sobre todo, a hacer deporte y a viajar. Antes competía y hacía atletismo y ahora corro por afición y voy mucho al gimnasio.

-¿Qué prenda de ropa no falta en su armario?

-Vestidos. Amo los vestidos.

-¿Tiene miedo a algo?

-Sí. Tengo miedo a que fallezcan familiares cercanos.

-¿Cuál es el mejor consejo que le han dado?

-"Lucha por tus sueños. No te rindas”. Me lo dio mi padre.

-¿Y el mejor consejo que ha dado usted?

-Podría ser el que hace poco le di a mi hermana: “siéntete orgullosa por todo lo que estás consiguiendo y ten fe en ti, porque vales mucho”.

-Por último, ¿podría decir cuáles son su mejor y su peor recuerdo?

-Todos tenemos peores recuerdos durante nuestras vidas, pero de ellos se aprende, porque dicen que los errores o de los pequeños momentos dolorosos o incómodos te forman como persona y te hacen fuerte. Así que intento no recordarlos, pero, en circunstancias complicadas, tener coraje y fuerza por los momentos pasados vividos. En cuanto a mis mejores recuerdos, son siempre los veranos con mis padres planeando el lugar de vacaciones adonde ir y disfrutando mucho de esos pequeños momentos de viaje, por ejemplo, durante horas en coche a algún destino con la musiquita. Esos son muy buenos recuerdos.

Tags: clínicaEl Carrillopodología

RelacionadoEntradas

Juan José Imbroda

El PP de Melilla, “satisfecho y orgulloso” del nombramiento de Sofía Acedo para el Comité Organizador del Congreso Nacional

hace 3 minutos
Foto de familia

XXI Aniversario de la Hermandad de Veteranos de los Grupos de Regulares de Melilla

hace 48 minutos

El Tiempo | Lunes 19 de mayo

hace 3 horas

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

hace 14 horas

Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

hace 15 horas

Melilla deja huella en cada visitante

hace 16 horas

Lo más visto

  • Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Protectora de Animales de Melilla organiza una jornada de puertas abiertas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevas categorías del arraigo en el Reglamento de Extranjería

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel