• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 09:23 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Agentes de seguridad afirman que no hay temor notable para una avalancha

Marruecos tiene sus dispositivos alerta y la OPE ha finalizado sin incidencias destacadas

por Francisco E. Fernández
15/09/2024 13:01 CEST
Agentes de seguridad afirman que no hay temor notable para una avalancha

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Han sido muchas las oídas que han surgido los últimos días, en los que parecía inminente que una avalancha de veinte mil ciudadanos africanos iban a irrumpir en las fronteras de Melilla y Ceuta por la fuerza. Y todo indica, según fuentes policiales que los dispositivos marroquíes están preparados para evitarlo, por lo que no hay que tener un temor excesivo a este hecho. De todas formas no han habido aglomeraciones excesivas en algunas zonas limítrofes a Melilla para que tal hechos e produzca.

Por otra parte, la Operación Retorno dentro de lo que es la OPE, Operación Paso del Estrecho termina sin incidentes en el paso fronterizo español. El 15 de septiembre como todos los años termina la OPE.

En esta ocasión, según los agentes de Movilidad encargados de trabajar en el área fronteriza, afirman que no ha habido incidentes significativos en lo que afecta al paso de vehículos en todo el verano, salvo algunas personas con minusvalía que debido al calor y los largos estancamientos, se han tenido que hacer excepciones de paso, mediante la aquiescencia de la Guardia Civil, ya que en la frontera no hay una asistencia permanente de la Cruz Roja o Protección Civil.

En el lugar sólo están los agentes de Movilidad de la Policía local y los agentes de la Policía Nacional. Cuando existe algún enfermo o ocurre algún desmayo, éstos llaman urgentemente a los servicios de ambulancia.

Durante el retorno se han observado previos al día 15 y al día 1 de septiembre grandes colas en la zona marroquí. Según informan algunos ciudadanos marroquíes que han venido de regreso a sus hogares de residencia habitual en Europa, las colas han llegado pasado el Puerto y ocupado incluso parte de la carretera previa que llega al acceso de la Bocana, en la Mar Chica. Lo que se traduce entre nueve y catorce horas de cola.

Sin embargo en la zona melillense, los coches que ya llegaban muy cansados de esperar al otro lado, han pasado sin ningún tipo de espera y sin apenas incidencias.

Se puede afirmar, según las fuentes de información de los agentes de Movilidad de la Policía Local que el retorno no ha habido ninguna incidencia en la frontera, salvo en el Puerto, donde las colas para tomar los barcos han sido muy grandes y algunos incluso han dormido en las mismas dependencias del puerto, en vez de coger algún hotel o hostal de forma improvisada.

La OPE en Melilla se ha desarrollado este año con más tranquilidad que en años anteriores debido a que se ha tomado como fecha referente la celebración del Eid Adha, Fiesta del Sacrificio, que se celebró el pasado 16 de junio. En vez de comenzar el día 1 de julio como todos los años precedentes.

Al tener más días el trasiego ha sido mucho más espaciado y por lo tanto ha habido muchos vehículos pero repartidos en una mayor cantidad de días. Indican los agentes que el restringido registro de la aduana marroquí dadas las leyes actuales que rigen en la frontera del país vecino han motivado esta tardanza en el paso y por lo tanto este alto número de retenciones.

De todos modos, en el área fronteriza de Melilla, se han hecho dos secciones bien diferenciadas. Los vehículos que procedían de la ciudad han pasado por el tramo fronterizo de siempre, a través de la circunvalación del Parque Murias por la rampa existente en la salida del polígono industrial de Sepes. Por el contrario, las personas que proceden de los barcos peninsulares, han pasado por un espacio al resguardo de los árboles que hay dentro del periplo urbano contiguo al acceso a la frontera.

Los peatones, sin embargo, han pasado por una nueva instalación fronteriza donde existen edificios con escáner de equipaje y departamentos con escaparate de cristal como puntos de acceso. Al estar ubicados dentro del edificio se ha obviado el fuerte sol. Sobre todo cuando éste está en su posición cenital.

A partir de esta fecha la OPE se da por concluida, aunque existen muchas quejas dentro de la ciudadanía para que el año venidero los vehículos procedentes de la Península no entren por la frontera de Beni Enzar, ya que es algo que no le reporta nada a la ciudad ni a su ciudadanía salvo un perjuicio claro para el paso fronterizo de los melillenses a Marruecos en fechas de verano. Además de que económicamente no le reporta tampoco ningún beneficio.

 

Tags: FronteraSeguridad

RelacionadoEntradas

“Regresamos a Bruselas con la tarea de trabajar para que Europa esté más presente en Melilla”

hace 22 minutos

Los profesores del IES Rusadir donan 500 euros a Mensajeros de la Paz

hace 38 minutos

El tiempo | Domingo 25 de mayo

hace 2 horas

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 13 horas

Estefanía Saavedra vuelve al Kursaal con ‘Toda una vida’

hace 14 horas

Jornada de gran nivel en el fútbol sala

hace 15 horas

Comments 1

  1. Demasiada paciencia comentó:
    hace 8 meses

    La gente está muy harta...
    Un parche no soluciona el problena!!

Lo más visto

  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Soy bastante kamikaze. Demasiado a veces"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El arquitecto Norman Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel