• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 23 de mayo de 2025   - 07:18 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Marruecos deja de exigir el sellado de pasaportes a los ceutíes

La asociación Residentes Ceuta se congratula por una medida que espera reduzca las esperas para cruzar el paso y agradece la solución dada por España a los marroquíes con pasaportes llenos de timbres

por Gonzalo Testa
14/10/2022 19:57 CEST
Marruecos deja de exigir el sellado de pasaportes a los ceutíes
Frontera del Tarajal, en Ceuta.
Frontera del Tarajal, en Ceuta.

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las Fuerzas de Seguridad marroquíes han dejado de exigir de forma general y sistemática a las personas con pasaportes expedidos en Ceuta el sellado de sus documentos para entrar y salir del país vecino, como se había impuesto desde la reapertura del paso del Tarajal a mediados del pasado mes de mayo.

Durante estos meses se había suprimido la excepción que habitualmente (aunque no siempre) permitía a los caballas acceder y abandonar Marruecos sin necesidad del estampado de timbre mientras no se abandonase la región de Tetuán.

El presidente de la asociación Residentes Ceuta, Abdelmalik Mohamed, se ha congratulado este viernes por la reciente adopción de esta medida, en cuya conveniencia venía insistiendo la entidad desde hace tiempo como medida necesaria para agilizar el tránsito entre la ciudad y Marruecos, que todavía registra largas esperas los viernes por la tarde, sábados y domingos.

“Los funcionarios de servicio siguen pasando los pasaportes por sus escáneres de control y los soportes informáticos que se utilizan en Marruecos para ese trámite tardan en completar el protocolo de control documental, pero las autoridades se han comprometido a intentar mejorarlos y esperamos que lo consigan antes de fin de año”, ha indicado Mohamed.

Las medidas de flexibilidad para favorecer el trasiego por el paso fronterizo y a las personas que lo cruzan no han llegado solamente desde el país vecino.

Mohamed también ha valorado que “hay que agradecer a la Delegación del Gobierno y a la Policía Nacional el gesto que han mostrado con los ciudadanos marroquíes que cruzan a diario la frontera, ya que teniendo sus pasaportes desbordados de sellos han aceptado establecer una especie de anexo a través de una hoja en blanco unida al documento en la que estampan las oportunas estampas de entrada y salida”.

“Se trata de una solución que hay que agradecer públicamente, pues renovar un pasaporte en Marruecos tiene sus costes y requiere de diversas gestiones que no son fáciles cuando se pretende antes de que el documento haya caducado, situación que se evita con la solución de la Policía española”, ha alabado el presidente de la asociación.

En Melilla, la Delegación del Gobierno no tiene constancia de esta medida.

Tags: Marruecospaso fronterizo

RelacionadoEntradas

Frontera del Tarajal, en Ceuta.

Formación práctica, empleo real: Así funciona la Escuela de Hostelería de Melilla

hace 11 horas
Frontera del Tarajal, en Ceuta.

La Ciudad renueva su compromiso con los jóvenes extutelados con un nuevo impulso a su integración

hace 13 horas
Desaladora
Frontera del Tarajal, en Ceuta.

Siguen las críticas al Gobierno del PSOE por la megadesaladora en Marruecos

hace 15 horas
Jose Antonio Togores
Frontera del Tarajal, en Ceuta.

El jefe superior de Policía reconoce el papel esencial de la Seguridad Privada en la protección ciudadana

hace 15 horas
Vigilantes de Clece
Frontera del Tarajal, en Ceuta.

Policía Nacional y Guardia Civil reconocen la labor de los vigilantes de Clece

hace 15 horas
Frontera del Tarajal, en Ceuta.

Juana la del Pipa y Diego del Morao, dos leyendas que llenan Melilla de flamenco

hace 17 horas

Comments 2

  1. En el punto de mira. comentó:
    hace 3 años

    Pues cómo País fuera de dela unión europea debe exigir el sellado del pasaporte, eso no supone más de 1 minuto por persona, lo que si origina las largas colas es el registro tan férreo que hace Marruecos a los ciudadanos extranjeros, eso sí que tarda cómo mínimo 5 minutos por vehículo, así que 5 minutos por coche , con 12 coches ya tenemos una hora de espera y sólo abre 1 sólo carril teniendo 5 de entrada , con lo que la cola se reduciría, así que voluntad ninguna por hacer las cosas bien.
    Es que se contradicen, dicen que no reconoce la frontera de Europa en Ceuta y Melilla y después está pidiendo pasaporte a los ciudadanos de esas ciudades, entonces eso implica que los reconoce como europeos , es de locos.
    Es que a Marruecos le quedan muchos años para considerarse un país democrático y de fiar , así que de País amigo nada , actúa por conveniencia y le da igual decir hoy una cosa para conseguir algo y mañana te dice lo contrario cuando ya lo tiene. De esto creo que Sánchez habrá aprendido después de su acuerdo de amistad con el narcodictador.

    • Arkaitz comentó:
      hace 3 años

      Exactamente considerar a Moroco ,país amigo ,es de ignorante.

Lo más visto

    • Medio auditado por   
    • Contacto
    • Aviso legal
    • Términos de uso
    • Política de privacidad
    • Política de Cookies
    • ghostwriting agentur
    • akademischer ghostwriter

    Grupo Faro © 2023

    Sin resultados
    Ver todos los resultados
    • Sucesos
    • Frontera
    • Tribunales
    • Sociedad
    • Cultura
    • Educación
    • Política
    • Deportes
    • Marruecos
    • Opinión

    Grupo Faro © 2023

    CleanTalk Pixel