• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 21 de mayo de 2025   - 01:59 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Díaz cree que los transfronterizos no pueden quedarse sin derechos "por un problema político"

UGT le planteará al Gobierno central la necesidad de buscar una solución para ellos, que puede pasar por jubilaciones o por reclamar despidos improcedentes

por José Ramón Ponce
26/07/2022 14:10 CEST
Díaz cree que los transfronterizos no pueden quedarse sin derechos "por un problema político"

GRAF075. BENI-ENZAR (MARRUECOS), 24/09/2020.- Miles de trabajadores transfronterizos de la región de Nador, en el noreste de Marruecos, viven desde hace meses una profunda crisis por la prohibición del contrabando con la vecina Melilla y el posterior cierre drástico de la frontera terrestre, desde hace siete meses, con esa ciudad. EFE/ Mohamed Siali


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El secretario general de UGT-Melilla, Francisco Díaz, ha informado este martes de que el sindicato tiene previsto plantear al Gobierno central que, “por un problema político e histórico” de reivindicaciones de España y Marruecos sobre Melilla y Ceuta, los trabajadores transfronterizos no pueden quedarse sin derechos, por lo que, especialmente para aquéllos que han estado cotizando durante años a la Seguridad Social española, “hay que buscar una solución equitativa y razonable”.

Preguntado sobre si una jubilación anticipada podría valer, Díaz ha dicho que “evidentemente” podría ser una solución para las personas mayores, que se quedarían con esa jubilación anticipada por no poder cotizar, pero, para ello, primero habría que mirar detenidamente la legislación española y las edades de estas personas.

Además, en este sentido, existe el problema de que las cotizaciones en Marruecos no son “equiparables”, en el sentido de que no hay un acuerdo para que las contribuciones a la Seguridad Social de estos trabajadores sean válidas en ambos países.

Así –ha proseguido-, es “complicado” y habría que hacer el análisis para ver qué pensión les quedaría a los transfronterizos según lo que hayan cotizado solamente en España.

Además, el sindicato tampoco sabe, según su secretario general, “si al final los empresarios tendrán que despedir o no” y, al respecto, ha informado de que hay una asociación, con sede en Nador, que se está organizando para estudiar la posibilidad de demandar despidos improcedentes, ya que no recibieron la debida notificación, tal como estipula la ley española.

Sin novedad

Por lo tanto, y en resumen, “no hay novedad” y se sigue “con dificultades”, ha dicho Díaz, para quien el problema es que la política de Marruecos hacia Melilla y Ceuta “es de no reconocimiento como españolas”.

Según ha dicho, la política que está llevando a cabo Marruecos con estos trabajadores transfronterizos es como si estuviesen allí, por lo que se están poniendo bastantes “trabas”.

Además, está el asunto de la aduana comercial, cuya apertura supondría, ha recordado, el reconocimiento implícito de que Melilla y Ceuta son españolas y Marruecos, ha subrayado, “está muy reacio a estas cuestiones”.

Tags: aduana comercialtrabajadores transfronterizos

RelacionadoEntradas

Alcoba agradece a De Miguel que deje una vocalía de Cepyme para Melilla y Ceuta

hace 15 minutos

Un verano de récord en las vacaciones de melillenses, con subida de destinos lejanos

hace 21 minutos
Cándido Conde-Pumpido

“En ocasiones observo con preocupación que las instituciones utilizan de forma política el Tribunal Constitucional”

hace 43 minutos

Este viernes finaliza el plazo para participar en el Concurso del Cartel de la Feria de Melilla 2025

hace 53 minutos
José Miguel Tasende

Vox pide que Melilla tenga su propio plan de contingencias

hace 57 minutos
Rafael Robles

Robles acusa al PP de inflar las cifras del empleo tecnológico en Melilla

hace 1 hora

Comments 2

  1. Santiago GM. comentó:
    hace 3 años

    UGT ya no sabe qué hacer para hacer campaña. El problema de los transfonterizos es un acto premeditado de la cobarde y traidora acción del gobierno marroquí, por consiguiente que quieren estos sindicalistas que encima España siga bajándose más los pantalones. Vergüenza debería de darles a estos individuos emancipados de sus verdaderos puestos laborales, el hacer declaraciones ofensivas para España en beneficio de la conspiradores trama contra Melilla y Ceuta del cobarde Califato marroquí. Las quejas y reclamaciones al cónsul de Marruecos, y por escrito para que quede constancia.
    .

  2. En el punto de mira. comentó:
    hace 3 años

    Es muy fácil , si fue Marruecos quien cerró a cal y canto con el cuento del covid y con la única finalidad de estrangular a las dos ciudades españolas , pues corresponde a Marruecos correr con esas indemnizaciones pues fué directamente quien despidió a estos trabajadores y no los empresarios .
    Tal y como están
    las cosas no se pueden despedir a los trabajadores nacionales que cubrieron los puestos de los trabajadores transfronterizos.
    Que deben hacer los empresarios ? Despedir a los nacionales y contratar a los fronterizos ? Por supuesto no pueden asumir duplicar el personal , ni tampoco indemnizar a unos trabajadores que no despidió por propia voluntad.
    Yo considero despidos procedentes pues fué Marruecos quien impidió que siguieran en sus puestos.
    Así señores de asociación de Nador , por supuesto que estos señores tienen sus derechos , así que reclamen al verdadero culpable de estos despidos que no es otro que Marruecos.

Lo más visto

  • Volcán de Timanfaya

    Un adulto cae al mar desde el buque Volcán de Timanfaya cuando viajaba hacia Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad aclara que los bonos turísticos deben incluirse en la renta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Mercado Central se aboca a una renovación integral a partir de este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Constituida la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Psicología de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Clece ofrece en Melilla 28 empleos a personas procedentes de colectivos desfavorecidos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel