• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 08:35 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Veterinarios de Melilla aseguran que la rabia está a raya porque la frontera está cerrada

En solo en diez años se han registrado 33 casos de rabia animal en Melilla, pero desde 2018 los casos se han reducido considerablemente

por Cynthia Patricio
28/10/2021 11:11 CEST
Veterinarios de Melilla aseguran que la rabia está a raya porque la frontera está cerrada

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El área de Salud Pública de Melilla notificó el último caso de rabia animal hace un mes, fue una perra recogida el 21 de septiembre y falleció el mismo día. Era un animal vagabundo por lo que estaba sin vacunar. Es el segundo caso de rabia animal que se notifica en Melilla, el primero fue en enero de 2020. Según las estadísticas, desde el año 2018 en la ciudad no se han notificado más casos de rabia animal y esto puede ser por la porque la frontera está cerrada, tal y como apunta Rafael Serrano Romero, presidente del Colegio Oficial de Veterinarios de Melilla en declaraciones a El Faro.

Según los datos facilitados por el Colegio Oficial de Veterinarios de Melilla y la Consejería de Políticas Sociales, Salud Pública y Bienestar Animal, en solo en diez años, de 2010 y 2021 se han registrado 33 casos de rabia animal en Melilla, pero desde 2018 los casos se han reducido considerablemente. "Ahora al estar cerrado, por la impermeabilidad de la frontera, es muy difícil que haya casos", indica Serrano.

Los años en los que más casos se registraron fueron 2013, 2015 y 2016, ya que se notificaron seis casos de rabia animal en cada uno de estos años. Como hecho a destacar en 2013, uno de esos casos fue un zorro salvaje que apareció por la zona de los Pinares de Rostrogordo.

Desde 1983 hasta 2021, se han registrado en Melilla 11 casos, de todos ellos 112 fueron perros, tres gatos, dos caballos y un zorro salvaje. En 1985 se notificaron hasta 14 casos de animales infectados con el virus de la rabia animal. Otro hecho a destacar es que en 1997 y en 2002 hubo un caso de un caballo.

Respecto al último caso registrado en Melilla, el veterinario indica que se desconoce cuál era el origen del perro afectado. "Parece un perro que haya desarrollado la rabia aquí en Melilla pero no sabemos si hay alguna manera de que haya podido pasar desde Marruecos", según Rafael Serrano.

Otra de las formas de que se produzcan casos de rabia en nuestra ciudad es que sean casos importados de Marruecos, y al tratarse de dos perros vagabundos, los cuales son estaban vacunados, hace pensar que podría ser a través de huecos que pueda haber en la valla del perímetro. Pero por el momento las autoridades no se han manifestado al respecto.

La península, zona libre de rabia

La península es una zona libre de rabia desde 1978, pero Melilla y Ceuta por su situación geográfica, ciudades en el norte de África y próximas a Marruecos, se convierten en zonas endémicas de esta zoonosis. Hace ocho años en la Toledo solamente se notificó un caso de rabia en un perro, "fue un caso importado de aquí, y después también ha habido personas que han muerto de rabia porque fueron mordidas en Marruecos", explica el presidente del Colegio de Veterinarios de Melilla.

En el año 1977 hubo un caso y en el 2018 hubo otro caso de un perro que introdujeron de manera ilegal en la península procedente de Marruecos. "De ahí vienen los tremendos controles que intentamos tener aquí en Melilla, dirigidos por la Consejería de Salud Pública y Sanidad Animal", indica Serrano.

El veterinario explica que la rabia siempre se contagia por contacto con la saliva de un animal contagiado con este virus. Es decir, tiene que haber "una solución de continuidad", una herida en la piel y esta puede ser una provocada por una mordedura. Si un animal rabioso muerde a una persona u otro animal, se inocula el virus en el cuerpo y este se va replicando en el mismo de forma que al cabo de cierto tiempo se empieza a manifestar la rabia.

La enfermedad tardará más o menos en manifestarse dependiendo de la lejanía de la lesión del sistema nervioso central. "Si a un perro le muerden en la punta de la cola hasta que llegue al sistema nervioso central tarda más que si le muerden en el cuello", explicó.

"El Colegio Oficial de Veterinarios tiene una preocupación importante por estos temas y todos los veterinarios intentamos controlar, cada uno desde su ámbito de trabajo y actuación, este problema y de hecho hay campañas gratuitas de manera continua en Melilla para la vacunación", expresa el presidente de la institución.

Serrano sostiene que hay que seguir trabajando de forma eficiente para el control de la rabia animal en Melilla, no solamente en los animales que están en los domicilios, sino a aquellos animales que puedan ser recogidos de la calle y que puedan resultar problemáticos a la hora del control de la rabia.

La Protectora de Melilla tiene un convenio con algunos veterinarios y todos los animales que residen en esas instalaciones están vacunados con la vacuna antirrábica. Para el resto de la ciudadanía melillense que tenga animales en casa, como perros, gatos o hurones, la vacuna antirrábica es obligatoria, al igual que en Andalucía.

Tags: AnimalesNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

El tiempo | Domingo 25 de mayo

hace 1 hora

Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

hace 12 horas

Estefanía Saavedra vuelve al Kursaal con ‘Toda una vida’

hace 13 horas

Jornada de gran nivel en el fútbol sala

hace 14 horas

Llega la hora de uno de los grandes eventos, el III Trail de la Guardia Civil

hace 14 horas

La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

hace 16 horas

Lo más visto

  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “El arquitecto Norman Foster posee originalidad y habilidad para adelantarse a los desafíos urbanos y ambientales de Melilla”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convocatoria del SEPE de 1,5 millones para la formación profesional de parados en Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel