• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 26 de mayo de 2025   - 03:47 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Sanidad

Melilla ronda los 500 casos de covid

Se han registrado 9 casos nuevos y 2 altas

por DN/El Faro
15/08/2021 13:49 CEST
Melilla ronda los 500 casos de covid

MURCIA, 13/04/2020.- Una enfermera hace un test rápido a un hombre para ver si es portador del coronavirus, este lunes en el centro de salud de San Andrés, Murcia. Los sanitarios de este centro han comenzado a realizar los 200 test de inmunidad que prevén llevar a cabo esta semana a posibles casos positivos por COVID-19. EFE/Marcial Guillén


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla no consigue seguir reduciendo el número de casos de covid. De nuevo, registra un repunte con nueve positivos y solo dos personas que han registrado el alta como curados, por lo que la cifra total de personas que tienen coronavirus activo es de 497.

Según los datos facilitados por el Ingesa y la Consejería de Políticas Sociales, Salud Pública y Bienestar Animal, son 10.135 las personas que han sido positivos en covid, mientras que el total de curados ha sido de 9.539, registrándose un total de 99 fallecidos desde que comenzó la pandemia hace ya año y medio.

Sí que hay una pequeña noticia y es que ha bajado en una persona el número de enfermos ingresados en el Hospital Comarcal respecto a la jornada anterior. Actualmente hay 9 pacientes con covid-19 en el centro hospitalario y dos de ella se encuentran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Asimismo, se ofrece información sobre el número de pruebas para detectar el coronavirus y se realizaron en la jornada anterior un total de 373, siendo de este total 110 PCR y otras 263 test de antígenos.

El consumo de vino durante el confinamiento aumentó al asociarse al placer

El incremento del consumo de vino en España y Portugal durante el confinamiento ha estado motivado no tanto por los sentimientos negativos y la preocupación por la salud, sino por la asociación de su consumo al placer y la relajación, fundamentalmente entre quienes ya tenían esa percepción.

Así se recoge en un artículo científico sobre el consumo de vino en España y Portugal durante el confinamiento por el coronavirus elaborado por un equipo de investigadores, entre los que se encuentra la profesora del departamento de Gestión de Empresas de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) e integrante del instituto INARBE Katrin Simón Elorz.

En el texto, aparecido en la revista Spanish Journal of Agricultural Research, se analiza cómo los factores psicológicos y culturales han influido en el aumento de la frecuencia de consumo de esta bebida alcohólica en la península Ibérica. El estudio se basó en cerca de 4.500 cuestionarios “online” de ambos países, informa la UPNA en un comunicado.

Según los investigadores, el incremento ha estado motivado no tanto por los sentimientos negativos y la preocupación por la salud a causa del virus, sino por la asociación del consumo del vino al placer y la relajación, fundamentalmente entre personas que previamente a la crisis sanitaria ya tenían esta percepción.

Ello, apuntan, supone una diferencia significativa con respecto a otros desastres analizados en su día, como los atentados del 11 de septiembre, tsunamis o terremotos, que sí implicaron un riesgo extremo vital y donde aparecía el factor violencia de un modo u otro. Además, en el caso de la crisis del coronavirus no tuvo que hacerse frente al desabastecimiento de este tipo de productos.

Por otro lado, la tecnología también ha jugado un papel importante en este aumento del consumo, según se pone de manifiesto en el artículo.

En concreto, se hace referencia a las “quedadas digitales” (circunscritas a un periodo concreto de tiempo) y a las aplicaciones especializadas y las compras “online”, cuyo uso ha aumentado en ambos países (en España también se incrementó la adquisición de vino en tiendas físicas) y cuyo uso continúa.

No obstante, los investigadores indican que habrá que analizar la brecha digital por edades en este aspecto.

Además, en el artículo se explican algunas diferencias más entre ambas naciones, a pesar de que las dos comparten similitudes culturales y de estilo de vida por su carácter mediterráneo.

Así, mientras que en Portugal la edad y situación laboral tuvieron relación con el aumento del consumo, eso no ocurrió en España y, por otro lado, en este último país, el incremento de la frecuencia de consumo no fue tan significativo en las zonas urbanas residenciales.

Por último, el equipo investigador señala que “será necesario realizar estudios complementarios que validen si esta modificación en los patrones de consumo se mantiene o no cuando finalice la pandemia, lo que proporcionará información a las empresas del sector para diseñar su estrategia”.

El equipo autor del artículo está integrado, además de Katrin Simon, por João Rebelo, Samuel Faria y Tânia Gonçalves (University os Tras-os-Montes and Alto Douro), Raúl Compés (Universidad Politécnica de Valencia) y Vicente Pinilla (Universidad de Zaragoza).

Tags: Coronavirus

RelacionadoEntradas

El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

hace 18 horas

Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

hace 2 días
Reunión en Ingesa

Ingesa valora positivamente el Plan de Salud Bucodental en Melilla

hace 2 días

Montserrat: "Si este lunes hay un nuevo hospital, es gracias al empeño del Partido Popular"

hace 2 días
Nuevo hospital de Melilla

Citaciones telefónicas para acudir al nuevo hospital el lunes

hace 3 días
Ricardo Lorenzo

El Colegio Médico agradece el análisis de la sanidad formulado por el jurista Ricardo de Lorenzo

hace 3 días

Lo más visto

  • La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Éxito en la participación de Jennifer Aragón en 'Lo sabe no lo sabe'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nebil Driss y Conchi Suárez ganan la III Trail Guardia Civil 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel