• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 19 de mayo de 2025   - 11:46 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

Recuperando el traje amazigh

Anteriores a la llegada de los árabes desde Oriente Medio, en el norte de África vivían etnias autóctonas de cultura amazigh, más conocida como bereber

por Alicia Martínez
12/10/2019 09:50 CEST
Imágenes: Elena Campoy

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La cultura amazigh, presente en el norte de África desde hace milenios, forma parte de la identidad de Melilla. Aquí se encuentran los denominados ‘rifeños’, parte de esta cultura, que es popularmente conocida como bereber.

El traje típico que vestían las mujeres imazighen se podían ver por Melilla no hace muchos años, pero se ha ido perdiendo en el tiempo y ahora vive sobretodo en el recuerdo de las personas mayores.

Para conocer este traje tan característico, Imane El Ouariachi, dueña de Novias Iris by Eureka Mode, mostró a El Faro el traje que ella poseía junto a las joyas tradicionales amazigh que su madre, Saloua, heredó de su abuela, Mina, y esta de su madre. Las tres generaciones de mujeres imazighen vistieron a una modelo profesional, Nuria López, y explicaron paso a paso las partes de este y las joyas que llevaba. En primer lugar, “se ponen dos piezas” con un pañuelo blanco en la cabeza. Seguidamente hay una tela de “seis metros” que se enrolla alrededor y tras colocarla, hay que poner “un fajín rojo y ajustarlo”.

Tras colocar las prendas, toca el momento de las joyas. Como explican Imane y Saloua, estas “ya no existen, no se pueden comprar porque no las hacen. Son un tesoro”. El materia de los collares es coral y tienen monedas enganchadas del 1800 con el escudo y el rey del momento en España. La parte gris es de plata, porque como explicó Mina, “las mujeres no usaban oro en las joyas”. En aquél entonces, la plata tenía una simbología muy especial para las mujeres, por lo que era muy utilizada en las joyas.

El conjunto sin estas se usaba a diario, solo había un traje y lo usaban para limpiar la casa o salir a la calle y las joyas se ponían en ocasiones especiales.

Tags: Tradición

RelacionadoEntradas

Imágenes: Elena Campoy

Melilla se viste de verano: crece la venta de bañadores pese a un inicio de temporada inestable

hace 2 minutos
Edificio de la Delegación de Defensa
Imágenes: Elena Campoy

Protesta en Melilla por los bajos salarios del personal civil de Defensa

hace 19 minutos
Playas
Imágenes: Elena Campoy

Ventura dice que las playas de Melilla son "las mejores" y acusa al PSOE de "sectarismo"

hace 37 minutos
Juan José Imbroda
Imágenes: Elena Campoy

El PP de Melilla, “satisfecho y orgulloso” del nombramiento de Sofía Acedo para el Comité Organizador del Congreso Nacional

hace 49 minutos
Foto de familia
Imágenes: Elena Campoy

XXI Aniversario de la Hermandad de Veteranos de los Grupos de Regulares de Melilla

hace 2 horas
Imágenes: Elena Campoy

El Tiempo | Lunes 19 de mayo

hace 4 horas

Comments 1

  1. Faiza comentó:
    hace 6 años

    Muy bonito...Argelina

Lo más visto

  • Imágenes: Elena Campoy

    Joaquín Sabina se despide de Melilla por la puerta grande

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Protectora de Animales de Melilla organiza una jornada de puertas abiertas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melillenses y turistas celebran el valor de los museos de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Melilla Ciudad del Deporte sigue en la lucha por ascender a la Primera FEB

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel