• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 07:54 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Cae un 43% la llegada de migrantes a Melilla y Ceuta por la “colaboración con Marruecos”

por Redacción El Faro
23/04/2017 07:45 CEST
Cae un 43% la llegada de migrantes a Melilla y Ceuta por la “colaboración con Marruecos”

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter
  • Según Frontex, la cooperación con el país vecino hace que los subsaharianos opten por la vía marítima

Frontex, la Agencia Europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores de los Estados miembros de la Unión, confirma en su último informe, con datos del segundo semestre de 2016, que la tendencia migratoria ha cambiado. De hecho, resalta la caída en un 43% con respecto al mismo tramo de 2015 de las entradas de inmigrantes por Melilla y Ceuta, un descenso que achaca a la “cooperación entre España y Marruecos”.

En el polo opuesto está, sin embargo, el aumento en un 55% de las llegadas a territorio español por mar. Para el organismo de la Unión Europea (UE), estos datos reflejan el “cambio en el ‘modus operandi’ al que se han visto “forzadas” las personas de “origen subsahariano” en su intento por alcanzar territorio comunitario.

De hecho, entre enero y julio del año pasado, Frontex contabilizó 2.863 intentos de entrada por las vallas fronterizas de las ciudades autónomas, frente a los 6.208 registrados en el mismo periodo de un año antes.

Dobles fondos

En este sentido, la agencia de la UE observa un aumento en las entradas “clandestinas” en Melilla y Ceuta de migrantes ocultos en dobles fondos de vehículos. Asegura que, con frecuencia, esta práctica responde a redes de tráfico de personas que operan en el país vecino. En concreto, contabiliza 271 detecciones de esta práctica entre enero y agosto de 2016 frente a las 231 que se registraron en todo el 2015.

Asimismo, Frontex observa un incremento en la llegada por mar a las ciudades autónomas. Asegura que durante los ocho primeros meses del pasado año, un total de 421 migrantes lograron alcanzar las localidades en embarcaciones, mientras que durante todo el 2015, sólo consiguieron 209 personas alcanzar Melilla y Ceuta por mar.

“Marruecos continúa desmantelando campamentos”

Otro de los puntos que la Agencia Europea para la gestión de la cooperación operativa en las fronteras exteriores de los Estados miembros de la Unión pone en valor sobre la gestión fronteriza y la cooperación entre España y Marruecos es que el país vecino “continúa desmantelando campamentos de migrantes, localizados en diferentes bosques alrededor de las ciudades de Melilla y Ceuta”.

De hecho, Frontex recuerda que en julio del año pasado, las autoridades marroquíes detuvieron a siete migrantes subsaharianos, acusados de prender fuego de forma deliberada al bosque del monte Gurugú para “desviar la atención de su intento planeado de entrada a Melilla”.

RelacionadoEntradas

Zarzalejos: “Frontex como refuerzo, no como reemplazo a la Guardia Civil”

hace 2 días
Sofía Acedo

Acedo recuerda a Marlaska que hay 330.000 migrantes irregulares más desde que gobierna el PSOE

hace 4 días

Los agentes de aduana prevén un camión de pescado diario a partir de la próxima semana

hace 4 días

Retorno tranquilo a Melilla en el paso fronterizo este fin de semana

hace 7 días

Aumentan las llegadas irregulares a Melilla hasta el 15 de mayo

hace 1 semana
Sofía Acedo

El PP apoya la devolución concertada de menores a Marruecos

hace 2 semanas

Lo más visto

  • Imagen del coche encendido y con las luces puestas en plena calle. / M. A. R.

    La Policía localiza a la dueña de un coche que se había dejado encendido en la calle

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Comunidad Musulmana de Melilla recomienda no sacrificar corderos este año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Hospital Universitario entra en funcionamiento este lunes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel