• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   - 10:29 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Cultura y Tradiciones

­­Cultura Militar saca a la luz la historia del fuerte de San Lorenzo

por Redacción El Faro
23/09/2016 06:54 CEST
­­Cultura Militar saca a la luz la historia del fuerte de San Lorenzo

El Centro de Historia y Cultura Militar quiere rescatar la historia olvidada del fuerte de San Lorenzo.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El  proyecto fue redactado en 1868 por Francisco Roldán y fue demolido en el año 1946

Continuando con el plan de difusión de la Cultura de Defensa, promovido por el Centro de Historia y Cultura  Militar,  relacionado principalmente con el Ejército en Melilla, el artículo archivístico de este mes de septiembre  es sacar a la luz la historia olvidada del  fuerte de San Lorenzo.

A partir del Tratado de Paz y Amistad firmado entre España y Marruecos el 26 de abril de 1860, Melilla iba a contar con territorio más allá de las murallas, siendo el disparo del cañón El Caminante desde Victoria Grande, el 14 de junio de 1862, el que establecería estos límites, conformando la expansión de una nueva ciudad.

La defensa de Melilla tenía como principal inconveniente el Río de Oro. La obra de la desviación del río contaba con la dura oposición de las kábilas. A pesar de los numerosos incidentes, se pudo inaugurar el nuevo cauce el 7 de marzo de 1872.

Para su protección se comenzó la construcción del primer cinturón de torres avanzadas circulares, constituido por los fuertes de San Lorenzo, Camellos y Cabrerizas Bajas.

El fuerte de San Lorenzo levantado entre 1881 y 1883 en la cima del  cerro de igual denominación, tenía como objetivo principal la  defensa de la nueva desembocadura del río, ya que los intentos de agresión a esa zona eran numerosos.

El proyecto de construcción, redactado en 1868 por  Francisco Roldán y Vizcaíno, consistía en una torre circular rodeada por un foso, siendo muy similar al actual fuerte de Camellos.

Años más tarde, en 1946 fue demolido ante las necesidades urbanísticas de la época y en su lugar se levantó la actual Plaza de Toros.

RelacionadoEntradas

Nos sumergimos en “Verano redondo” ahondando en los artistas que nutren el cartel, en este julio

hace 59 minutos

El Modernismo y la Historia de Melilla cautivan a los turistas durante el primer fin de semana de julio

hace 24 horas

Gerardo Muñoz gana el Premio Juan Antonio Cebrián Villa de Crevillent con 'El Pistolero'

hace 2 días

"Melilla era algo así como un lienzo en blanco para Enrique Nieto"

hace 2 días

Amlega celebra la 4ª edición de sus “Tardes de Juego” con un cluedo en vivo

hace 3 días

La Plaza Pedro de Estopiñán se llena para escuchar a Lin Cortés

hace 3 días

Lo más visto

  • Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum bate su récord histórico y conectará Melilla con 11 destinos este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta 34,5 kilos de hachís en tres actuaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Modernismo y la Historia de Melilla cautivan a los turistas durante el primer fin de semana de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los funcionarios de la AGE verán aumentado su sueldo un 0,5% a partir de agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023