• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
domingo 25 de mayo de 2025   - 12:23 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Editorial

Vuelve la presión migratoria a la valla de Melilla

La Guardia Civil de Melilla desplegó cinco patrullas en la noche de este martes en las inmediaciones de la valla, alertados por una aproximación de migrantes en un punto cercano al Río Nano.

por El Faro de Melilla
13/10/2022 08:00 CEST
Vuelve la presión migratoria a la valla de Melilla

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Guardia Civil de Melilla desplegó cinco patrullas en la noche de este martes en las inmediaciones de la valla, alertados por una aproximación de migrantes en un punto cercano al Río Nano.

El incidente se produjo en vísperas de la celebración del Día de la Hispanidad y coincidiendo con la visita a Melilla de la directora general de la Guardia Civil, María Gámez, que vino a la ciudad a arropar a los agentes que tienen a su cargo la vigilancia de la frontera Sur de Europa.

Desde el 24 de junio, cuando se produjo la tragedia en la valla de Barrio Chino, que dejó al menos 23 migrantes, sobre todo, sudaneses, muertos del lado marroquí, no se ha producido ningún otro salto al vallado fronterizo de Melilla.

Eso, unido a que la mayoría de los migrantes que pisan nuestra ciudad terminan pidiendo asilo, ha dejado el CETI a medio gas. A día de hoy solo hay 40 internos en un centro habilitado para acoger cerca de un millar. Gracias a la sentencia del Supremo que avala la libre circulación de los solicitantes de protección internacional, la inmigración económica está haciendo un uso abusivo de los canales habilitados para la protección internacional.

Y como viene siendo habitual, cada vez que el CETI se queda vacío, se aviva la presión fronteriza en la valla.

Tras la tragedia de Barrio Chino, que puso los ojos de Europa en la labor marroquí en la externalización de la vigilancia fronteriza, ha disminuido la presión migratoria, pero no podemos dar por hecho que es algo definitivo. La inmigración irregular no se frena con acuerdos bilaterales sino con más inversión en cooperación al desarrollo con los países emisores.

Y esa parece ser la vía aprobada recientemente con ayudas superiores al millón de euros para Senegal y Mauritania. Este dinero llega tras la visita que hizo en julio pasado a estos dos países emisores de emigrantes a Melilla, el ministro de Exteriores, José Manuel Albares.

Es una buena idea no dejar todo el problema migratorio en manos de Marruecos y optar por repartir responsabilidades entre los gobiernos que siguen en pie en el avispero de África.

Melilla debe estar preparada para un nuevo salto a la valla y los agentes de la Guardia Civil deben tener presente el fallo del Tribunal Constitucional del 22 de diciembre de 2020 que si bien avaló la figura jurídica del rechazo en frontera, lo hizo con condiciones y estas son meridianamente claras: las devoluciones deben aplicarse a las entradas individualizadas, con pleno control judicial y respetando las obligaciones internacionales.

Tags: FronteraNoticias de MelillaSalto a la valla de Melilla

RelacionadoEntradas

Ya está aquí el Hospital Universitario

hace 41 minutos
Reunión de trabajo de la delegación de europarlamentarios

Melilla necesita el oxígeno que solo la Unión Europea puede darle

hace 1 día
Parlamento Europeo

Los eurodiputados cambian sobre la marcha su agenda en Melilla

hace 2 días
Grupo de visitantes

Casi 50.000 visitantes en menos de dos años gracias a los bonos turísticos

hace 3 días
Miguel Marín

Se va a la universidad porque es investigador, no gestor público

hace 4 días

De la globalización al corazón: Juan Manuel Bravo publica 'Tahuima'

hace 5 días

Comments 1

  1. Hamete comentó:
    hace 3 años

    A qué esperan a desplegar en los 2-3 puntos débiles de la frontera a los camiones lechera lanzadores de agua a presión. No pasa ni uno y cierra el CETI. Río Nano, Mariguari y Barrio Chino.

Lo más visto

  • La Ciudad anuncia el impulso de tres grandes proyectos urbanísticos y patrimoniales para revitalizar Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "Soy bastante kamikaze. Demasiado a veces"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla Fest llena de música y solidaridad el Auditorio Carvajal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La comunidad LGTBIQ+ de Melilla inaugura el XXI Orgullo Norte de África

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nueva atención especializada centrada en el paciente en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel