Tras un paréntesis de dos años, la revista de la Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Melilla 2025 vuelve a publicarse en papel para informar sobre la riqueza de la semana de Pasión que en próximas fechas llenará las calles de nuestra ciudad de recogimiento y solemnidad.
El acto de presentación ha tenido lugar en la Casa Hermandad de la Cofradía Castrense de Nuestro Padre Jesús Humillado y María Santísima de la Piedad, situada en la plaza de toros. Este ha contado con el director de la propia revista, Carlos Rubiales y el hermano mayor de la Castrense, Andrés Domínguez.
Los melillenses podrán hacerse con un ejemplar en cualquier parroquia de la ciudad autónoma, en las cofradías y en los comercios anunciados en dicha revista. Estos son: Agencia Cabrero, Café-bar Navona, Deccó, Embrujadas, Heladería California, Hotel Tryp Melilla Puerto, Joyas Victoria y la agencia de viajes Happy & Cheap.
Cabe resaltar que hacerse con una revista es totalmente gratuito.
Respecto a la publicidad, Carlos Rubiales animó a otros comercios a participar en futuras ediciones, toda vez que según recordó, la Agrupación de Cofradías es una entidad sin ánimo de lucro, por lo que cada recibo acaba descontándose del Impuesto de Renta de las Personas Físicas (IRPF).
"Nuestras tarifas desgravan del IRPF. aunque un comercio aporte económicamente, ese dinero acaba devolviéndose".
Partes
Entre las 84 páginas que recoge cada uno de los 2.000 ejemplares de esta edición, la decimocuarta desde que comenzó a imprimirse, el lector podrá encontrar los saludos del vicario episcopal, Eduardo Resa, del presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, el presidente de la Agrupación de Cofradías, Gregorio Castillo; así como de los hermanos mayores de cada cofradía local y de sus respectivas juntas de gobierno.
Tras los saludos de las autoridades, la revista recoge la historia e hitos más importantes de cada cofradía local.
Además, cada ejemplar cuenta con artículos de gran interés, como la entrevista al pregonero de la Semana Santa 2025, Francisco Espínola, o sendos reportajes sobre el 25 aniversario de la hechura de las imágenes de la Castrense, celebrado el pasado mes de septiembre o sobre el 75 aniversario de la Venerable y Muy Piadosa Cofradía de la Soledad de Nuestra Señora y del Cristo de la Paz.
También se reflejan los diferentes cultos que se llevarán a cabo en cada parroquia en fechas próximas, así como la agenda de Cuaresma y Semana Santa. Los cofrades que han fallecido este último año tienen un pequeño homenaje en el apartado 'In Memoriam', donde aparece la fecha de su defunción y su respectiva hermandad.
Cada día de la Semana Santa tiene su apartado, donde se dan todos los detalles sobre las tallas que procesionan, su recorrido, puntos de interés de cada estación de penitencia y demás cuestiones de interés.
Por otro lado, es necesario destacar el pequeño folleto de cofradías, donde aparecen todos los recorridos, horarios de salida, llegada a carrera oficial y hora aproximada de recogida.
En definitiva, una guía de bolsillo para ubicar cada procesión y poder disfrutar de cada una de ellas con toda la información posible.
18 ediciones
El año pasado no se pudo disfrutar de la edición física de esta revista, tras haberse producido numerosas dificultades para la reproducción en papel de la misma. Sin embargo, los melillenses sí pudieron disfrutar de esta revista en una versión digital de 84 páginas.
El proceso de creación de la revista suele llevarse a cabo alrededor de un mes y medio. Sin embargo, hasta que no se publica el fallo del cartel de Semana Santa no se hace la revista. El motivo es que el diseño de la publicación se hace acorde al del cartel, en cuanto a colores y tipografía, por ejemplo. De este modo, todo va en consonancia.
Y es que son muchas las personas las que coleccionan los ejemplares de la revista por la cantidad de información que contiene de cada año y forma parte de la historia de la Semana Santa de Melilla.
Portadores
Cada Semana Santa vuelve la incertidumbre a las cofradías de Melilla sobre la posible escasez de portadores, un mal endémico de las hermandades.
El hermano mayor de la Castrense reconoció, en este sentido, que la gente suele dejar para última hora estas cuestiones, lo que causa un gran perjuicio a las cofradías.
No obstante, Carlos Rubiales, habló de la importancia de las papeletas del sitio, donde aparece la información necesaria sobre la participación en la estación de penitencia.
"La entrega se hace en el momento en que viene a pedirla y ya se organiza todo".
El secreto mejor guardado
Rubiales ensalzó el titular de este reportaje: “Melilla, el secreto mejor guardado de la Semana Santa española”. Afirmando que este supone un fiel reflejo de la semana de Pasión en la ciudad autónoma.
"Hay bulla sin haberla, se pueden ver las procesiones en cualquier punto de interés sin problemas de movimiento. Los recorridos no son muy largos y hay menos gente".
Carlos Rubiales quiso aprovechar para agradecer a la Ciudad Autónoma por la instalación en estos últimos años de sillas y tribunas en la carrera oficial. Un acierto, dijo, que hace que la espera sea mucho más llevadera.