• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 2 de febrero de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Trasladan a los residentes del CETI con más riesgos a un lugar más seguro

Más de 1.600 personas con perfiles muy diversos deben convivir en un centro destinado a 780

por Alicia Martínez
11/05/2020

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




Alrededor de una treintena de personas, en las que están incluidas familias, homosexuales o personas con patologías, ha sido trasladadas a medio día a un lugar más seguro y tranquilo para puedan residir con más tranquilidad, según ha podido ser testigo El Faro. La organización encargada de realizar el viaje ha sido la Cruz Roja y por el momento no hay información oficial al respecto. Recientemente, el ministro de Sanidad, explicó en una rueda de prensa que estaban intentando resolver la situación de CETI desde los ministerios correspondientes. "Veremos si somos capaces de solucionarlo en breve", aseguró.





Son numerosas las ONG y asociaciones que han puesto el ojo en el centro, ya que la situación en pleno confinamiento se está tensando en el lugar. Los residentes con los que ha contactado este medio, que no pueden salir a la calle por su propia seguridad, según explicaron las autoridades, explican que están cansados de la situación y que quieren que les den salida a la península lo antes posible.

Al principio, muchos no entendían lo que ocurría y dada la situación general aseguran que "tienen miedo". Son meses, e incluso años, de incertidumbres sobre lo que ocurrirá con ellos. Una mujer que llegó a finales del 2019 con sus hijos contó que están preocupados por los niños y pide la salida para "estar seguro", pues según contó, siempre hay algún problema dentro del lugar. "Estamos cansados de todo esto", aseguró, "hemos arriesgado nuestra vida para cambiar los sufrimientos que pasábamos en nuestro país".





Por el momento, sin más noticia de traslados a otras zonas del país que la que tuvo lugar a mediados de abril, los residentes del CETI tendrán que esperar a que la situación sanitaria y humanitaria evolucione en el país.

Lo más visto

  • Cesado el coronel de la Guardia Civil de Melilla, Jesús Vicente Torresano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jamal Toutouh: "El modelo productivo en el que se basaba Melilla hasta hace poco tiene que adaptarse a los nuevos tiempos"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Si tengo que darle una puntuación a la Teleasistencia, sin duda será siempre un 10”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interior planteará en Rabat la reapertura progresiva de las fronteras de Melilla y Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pymes Melilla alerta sobre los aranceles de los productos exportados a Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022