• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 13 de agosto de 2022   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Se pospone repatriación de 200 marroquíes atrapados en Ceuta

El grupo lleva más de un año atrapado en la ciudad hermana por decisión de Marruecos

por Redacción El Faro
19/04/2021

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




La repatriación de unos 200 marroquíes que permanecen aislados en Ceuta desde hace más de un año se ha pospuesto al estar pendiente de la autorización por parte de las autoridades marroquíes.

Fuentes de la Delegación del Gobierno en Ceuta han señalado que la intención era que la repatriación se produjera antes del inicio del mes sagrado del Ramadán que comenzó el pasado martes en España y un día después, miércoles 14, en Marruecos.





Sin embargo, todavía no se ha recibido la autorización pertinente por parte de Marruecos, que está analizando el listado de las 200 personas que se han inscrito para poder retornar ante la incertidumbre del cierre fronterizo.

Desde que se cerró la frontera el 13 de marzo de 2020 por la crisis sanitaria, Marruecos únicamente ha permitido seis repatriaciones o "pasillos humanitarios" para posibilitar el regreso de marroquíes que estaban viviendo o trabajando en Ceuta.

En estas repatriaciones -tres en mayo, una en septiembre y dos en octubre- pudieron volver a Marruecos 653 personas, entre ellas varios menores con sus madres que habían estado viviendo en domicilios particulares o de familiares en la ciudad ceutí.

Reapertura de la frontera

La asociación ‘Residentes Ceuta’ ha remitido esta semana una carta dirigida al jefe de la Casa del rey de Marruecos, Mohamed VI, en la que le solicita una reapertura de la frontera del Tarajal “con los mecanismos de prudencia y control sanitarios” que la situación de pandemia exige para permitir a los vecinos de la ciudad autónoma y la provincia de Tetuán “transitar y refrescar vínculos en este mes de ayuno de Ramadán”.

“Los residentes en Ceuta mantenemos vínculos muy sólidos con Marruecos y no pedimos una apertura total, pero sí una circunscrita a los vecinos de ciudades adyacentes con los condicionantes que a tal fin establezcan las autoridades y técnicos concernidos, ya que dicha medida imprimiría, además, vitalidad emocional y económica a toda la zona”.

La misiva deja claro que “en absoluto” se pretende “reivindicar el fenómeno del porteo”, sino todo lo contrario, poder transitar, aunque sea con restricciones, por “una frontera-aduana con los buenos hábitos de los que hace gala Aduanas de Marruecos”.

La carta, dirigida al jefe de la Casa Real con el monarca como destinatario último del mensaje, recuerda que “un año más, la crisis epidemiológica viene a trastocar los planes que tradicionalmente vivimos cuando alcanzamos este mes sagrado de Ramadán aunque sus severas consecuencias hayan sido mitigadas por sus altas instrucciones”.

Según la asociación que preside Abdelmalik Mohamed, el cierre del paso del Tarajal desde mediados de marzo del año pasado ha hecho valorar a ambos lados del mismo “el verdadero sentido de tenerlo abierto para poder mantener los vínculos humanos y familiares de enorme importancia para todos, así como su condición de elemento generador de riqueza y de progreso para todos”. Marruecos cerró el paso del Tarajal la madrugada del 13 de marzo de 2020, al igual que hizo con Ceuta.

Comments 2

  1. Fake News comentó:
    hace 1 año

    Fake news, ningún nacional tiene prohibida la entrada a su pais en ninguna parte del mundo

    Que hable con el moro de salvamar el puntal y los pasesn al puerto de Nádor

  2. El Melillero comentó:
    hace 1 año

    Lamentable que un país no quiera repatriar a sus propios ciudadanos que se lo están pidiendo. La comunidad Internacional debería obligarle a recibir a esas personas y ya de paso que se lleve a sus Menas , que sólo han traído a Melilla inseguridad y mala imagen para la ciudad .Un País que reniega de su juventud está abocado a su desaparición.

Lo más visto

  • Yusef Kaddur. Foto: @yusefkaddurbjj

    Yusef Kaddur, la estrella del deporte melillense que compite por Marruecos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los diez mejores restaurantes de Melilla, según Tripadvisor

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Delegación confirma la presencia de un buque de la Armada cerca de Aguadú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De tapas por Melilla: Mesón de la Hoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No faltará hielo en ningún bar ni comercio de Melilla, asegura el único proveedor de la ciudad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022