• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 28 de mayo de 2025   - 06:00 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Educación

SATE-STEs enumera los principales retos del nuevo curso escolar en Melilla

El sindicato pide antender a la pérdida del poder adquisitivo del profesorado o a las altas ratios, entre otros problemas.

por María Ángeles Jiménez/ KFG
10/09/2022 17:08 CEST
SATE-STEs enumera los principales retos del nuevo curso escolar en Melilla

Higinio Rodríguez.


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Melilla (SATE-STEs) han enumerado a El Faro este sábado los principales retos del nuevo curso escolar en la ciudad autónoma.

Según Higinio Rodríguez, miembro del sindicato SATE-STEs, aunque el curso académico ha empezado con "relativa normalidad", hay que tener en cuenta que "este año tenemos la implantación de una nueva ley educativa", de la que se han hecho una serie de decretos y adecuaciones durante el verano, por lo que ha habido "algo de precipitación", que ha llevado al profesorado a "poner manos a la obra" para hacer determinadas adaptaciones curriculares y formativas.

Por otra parte, ha abordado el problema de la ratio porque, pese a que efectivamente las ratios hayan bajado, en la medida en que durante el último curso se ha abierto un aula extraordinaria en determinados centros y se ha abierto alguna más en el Gabriel de Morales, "sigue siendo demasiado alta", sobre todo si se atiende a que aún "no están todos los niños escolarizados" y a "las características del alumnado de nuestra ciudad".

Otro de las dificultades que ha mencionado es la excesiva carga burocrática de trabajo, visto que, con la nueva norma, no solo no se ha reducido, sino que en algunos aspectos se acrecienta. "Las exigencias de este trabajo por parte de la Administración son cada vez mayores y esto satura mucho al profesorado, que además vive ya unas condiciones de trabajo bastante duras y sobrecargadas", ha explicado.

Además, también es el año en el que se implantará "la mal llamada estabilización de aquellos compañeros y compañeras que han estado sufriendo abuso de temporalidad, mediante el concurso extraordinario, pero en realidad aquí ni habrá estabilización ni se va a reducir prácticamente nada el nivel de interinidad y de temporalidad en el Empleo Público porque el Ministerio ha escamoteado la mayor parte de las vacantes que se tenían que haber ofertado en ese concurso y, por tanto, en realidad lo que nos estamos encontrando es una estafa".

Según detalla este sindicalista, "hay varios compañeros y compañeras que llevan más de tres años trabajando y ocupando la misma plaza, o probando plazas que vienen ofertando ya desde hace 15 o 20 años, pero siguen en la misma situación". Por ende, como el Ministerio no ha ofertado todas las plazas, "consideramos que no se está dando solución a lo exigido por Europa y por el Tribunal de Justicia Europeo, en el sentido de sancionar a la Administración y de compensar a los compañeros y compañeras que han sufrido este abuso de temporalidad".

Por último, en medio de la situación de inflación que se está viviendo, que afecta también al sector educativo, porque "tanto el profesorado como el resto de la sociedad está viviendo una pérdida del poder adquisitivo notable", Rodríguez recuerda que, "en el caso de los docentes, como el conjunto de los empleados públicos, esto se suma a una pérdida acumulada ya durante muchos años, que se va a acrecentar", lo que "nos lleva a a pensar que efectivamente hay que abrir un proceso de negociación que conduzca a retocar la parte retributiva".

Por último, también ha tocado el tema del Complemento Específico Docente, que se ofrece por la condición de ejercer como profesor en Melilla, que, "como llevamos ya diciendo hace varios años", "es 500 euros menor que la media del conjunto del Estado". "Es una pérdida que se ha dado en años, por lo que creemos que ha llegado el momento de que eso se solucione y que ese complemento sea homólogo a la media de los compañeros del Estado", ha concluido.

Tags: EducaciónNoticias de MelillaSATE-STEsSindicatos

RelacionadoEntradas

Comisión de Accesibilidad

Marín asegura haber ejecutado una “cantidad ingente” de proyectos de accesibilidad

hace 33 minutos
Menores migrantes

Melilla acoge casi siete veces más menores migrantes de los que le corresponden por población

hace 46 minutos

El listado definitivo de 18 ocupaciones de la segunda fase de los Planes de Empleo, el viernes o el lunes

hace 2 horas

Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

hace 4 horas
Calle Alfonso XIII, donde el radar pilló al conductor. / El Faro

Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

hace 4 horas

Los Cursos de Verano celebran su 30 aniversario con una amplia oferta formativa

hace 4 horas

Lo más visto

  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Josefina Haro, la niña que dio la vida por su hermana Marina en 1928

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Policía Local detiene a un hombre que sembró el pánico con un cuchillo cerca del CETI

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023