• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 29 de mayo de 2025   - 12:32 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Educación

SATE-STEs considera "insuficiente" la subida de salario a los funcionarios docentes de Melilla

El sindicato afirma que no compensa la pérdida de poder adquisitivo que sufre el colectivo

por Redacción El Faro
04/08/2024 12:35 CEST
SATE-STEs considera "insuficiente" la subida de salario a los funcionarios docentes de Melilla

dav_vivid


Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Enseñanza (SATE-STEs) se congratula de que, por fin, "la nómina de julio recoge los incrementos y atrasos de la prometida e insufieciente subida salarial", subida que establece el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado por UGT y CCOO. Dicho acuerdo recoge para 2024 dos incrementos salariales: una subida fija del 2,5%, que ya se aplicó, y dos posibles subidas variables adicionales del 0,5% cada una.

La primera de ellas si el IPC armonizado de 2024 (hasta este septiembre) superaba el 6%. Y la segunda subida incluida en el acuerdo para 2024 se aplicara si el PIB de este año alcanzaba el 2,1%.

Las reivindicaciones de SATE-STEs en materia salarial de los docentes de Melilla se centran, a tenor de estos pésimos acuerdo, que no compensa la pérdida del poder adquisitivo acumulado, en la consecución de tres objetivos principales:

  • En el establecimiento de una cláusula de revisión salarial para actualizar la subida a la evolución real de la inflación, que no esté supeditada a otros valores de evolución de la economía,
  • En la recuperación del poder adquisitivo perdido, poder adquisitivo que hemos ido perdiendo a lo largo de estos años y que se puede comprobar en las tablas que abajo indicamos. Indicamos que en el año 2022 nuestra pérdida del poder adquisitivo, entendida como la diferencia entre la subida de nuestros salarios y la del IPC, se colocaba en un 5%.
  • En la actualización del complemento específico de nuestra nómina. Llevamos muchos años exigiendo esta adecuación que nos hace estar en desigualdad de condiciones con que el resto de funcionarios de otras comunidades. Que no nos cuenten de nuevo el rollo de que por contar con un complemento de residencia, complemento de todos los sectores laborales de esta ciudad, no estamos en disposición de exigir la equiparación salarial con el resto de los docentes de otros territorios.

El Gobierno central acordó con CCOO y UGT, que suman la mayoría de la representación de la Mesa de Función Pública, los aumentos salariales de la Función Pública para los años 2022, 2023 y 2024.

El anterior acuerdo abarcaba los años 2018, 2019 y 2020. Este lo suscribió también CSIF.

El año 2021 ha estado fuera de los procesos negociadores y respecto a 2022, el Gobierno decidió unilateralmente un incremento del 2%.

El acuerdo actual vigente propone una subida fija (con la que sí se podrá contar) y una condicionada a la evolución del IPC y del Producto Interior Bruto (PIB). La subida fija, del 6%, se repartiría entre el 1,5% en 2022, el 2,5% en 2023 y el 2% en 2024. La subida condicionada sería del 0,5% del PIB en 2022, 2023 (si a finales de 2023 la suma del IPC armonizado de 2023 y del IPC armonizado de septiembre de 2024 superan el 6%, estos salarios aumentarán un 0,5% adicional) y 2024 (si el IPC acumulado de 2022, 2023 y 2024 supera el 8%).

SATE-STEs exige que se compense de forma efectiva y real la pérdida de poder adquisitivo que llevamos arrastrando desde hace muchos años. No aceptamos los argumentos recurrentes de que como en Melilla contamos con un plus de residencia no podemos exigir lo que nos corresponde. El plus de residencia es un complemento compensatorio y no retributivo. Que no nos cuenten milongas. A los docentes de Melilla ya nos toca una mejora retributiva que iguale nuestros salarios a los de otras administraciones.

Tags: docentessalario

RelacionadoEntradas

Imbroda: “Melilla ha ganado desde las elecciones de 2023”

hace 2 horas

El IES Virgen de la Victoria acoge la entrega de premios de las Olimpiadas de Física y Química

hace 3 horas

Africa Travel despega hacia una nueva etapa con IAG7: más pericia, más futuro

hace 4 horas

Renaturalizar el río de Oro desde el arte y la educación ambiental

hace 4 horas

La Feria del Libro arranca con una exposición fotográfica de Melilla la Vieja

hace 5 horas

Manuel Gálvez Ibáñez reivindica el español sefardí como lengua viva

hace 5 horas

Comments 1

  1. Zacarias comentó:
    hace 10 meses

    Leído el tema del encabezamiento, ¿me pregunto?, que pretende, que les den a gastos pagados, unas largas vacaciones, en “Islas afrodisiacas”, a todo confort, acompañados por personal de compañía, al caso, con inclusión de los correspondientes masajes y baños hidrosanitarios. Creo que nos apuntaríamos todos, pero esa breva no cae. Pero no está mal soñar despierto, aunque solo sea una vez, en la vida. Pero, sobre todo, no se le ocurra pedir “Chalé” la existencias la tenemos agotadas.

Lo más visto

  • Calle Alfonso XIII, donde el radar pilló al conductor. / El Faro

    Pillado a 132 km/h en una vía urbana con 30 de máximo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choca un camión contra un todoterreno en la curva de la Plaza de la Goleta sin dejar heridos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Moh confirma que Pedro Sánchez inaugurará el Hospital Universitario el día 2 de junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los comercios de Zona Centro se lucirán este sábado en el Fashion Day

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La delegada del Gobierno reitera que habrá suficiente personal en el Hospital Universitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel