El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla (APM), Manuel Ángel Quevedo, ha manifestado que lo conveniente en la ciudad autónoma sería que el Punto de Control Sanitario del Puerto se ubicase en el paso fronterizo de Beni-Enzar.
En este sentido, ha mostrado su sorpresa por el hecho de que la APM esté obligada a tener una instalación de este tipo en el Puerto, mientras que Delegación del Gobierno no haga lo propio en la frontera con Marruecos.
Por lo pronto, la APM dispone de un informe jurídico sobre el Punto de Control Sanitario, aunque ha solicitado otro a Puertos del Estado, en caso de que el empresario que tiene la concesión de dicha instalación, Yusef Hamete, plantee llevar a cabo una ampliación del servicio para los productos alimentarios que entren por vía terrestre, ya que en la actualidad sólo tiene autorización para el pescado que llega a Melilla por vía marítima.
Además, Quevedo anunció que probablemente solicitará un tercer informe a la Abogacía General del Estado.
"Tenemos, desde hace semanas, el informe de nuestros servicios jurídicos, al ser un tema delicado. Hemos pedido otro y si los dos primeros no coinciden, habrá un tercer informe. Somos muy serios y es que hablamos de algo que puede tener trascendencia en el futuro".
Asimismo, desde la Autoridad Portuaria se ha solicitado información a la Ciudad Autónoma con el fin de saber si Punto de Control Sanitario requiere de una licencia de obra y apertura, toda vez que en la actualidad no dispone de una.
También se ha preguntado si el uso de estas instalaciones es exclusivo para la entrada o salida de productos por vía marítima o si puede utilizarse para la entrada o salida por vía terrestre, "como sucede ahora", dijo.
Por último, se ha trasladado la duda de si cualquier empresario de la ciudad puede hacer uso de las instalaciones. Algo que el propio empresario garantizó, puesto que según dijo, se trata de una infraestructura de interés general, abierta a todos los empresarios que deseen importar o exportar productos y que la inversión privada detrás de su desarrollo no limita su uso público.
Antecedentes
En declaraciones a los medios, Quevedo ha cargado contra el diputado del Partido Socialista en la Asamblea, Rafael Robles, quien esta mañana aseguró que la concesión del Punto de Control Sanitario lo dio la propia Autoridad Portuaria.
"Lo de Rafael Robles es para mirárselo, todo lo que dice son tonterías".
El presidente de la Autoridad Portuaria recordó como en el mandato del anterior dirigente de la APM, Victor Gamero, se concedió a Yusef Hamete un Punto de Control Sanitario para la entrada de su pescado por vía marítima.
"Esto es muy poco habitual, porque normalmente estas instalaciones son públicas. Lo normal es que hubiese uno en el puerto, otro en el aeropuerto y otro en la frontera. Que fueran instalaciones públicas y gratuitas para el uso de cualquier concesionario. Pero al no existir este punto en la frontera, se utiliza un servicio privado en el puerto".
Quevedo también mostró su desconcierto por el hecho de que un particular ponga tarifas y tasas a la importación en el Puesto de Control Sanitario y sugirió que quizás, el particular haya llegado a algún acuerdo con delegación del Gobierno. Algo que negó a este medio el empresario, quien subrayó que las tasas aplicadas en el PCS son públicas y exactamente iguales a las que se aplican en el Puerto de Almería.
Puesto de control
Por lo pronto, la APM anunció que para el mes de abril tendrán disponible un Puesto de Control Sanitario público para las verduras que lleguen por vía marítima a la ciudad. Una instalación que ha conllevado una inversión de 430.000 euros.
Para Manuel Ángel Quevedo, esta problemática no se estaría produciendo si durante los más de 6 años que ha permanecido cerrada la aduana comercial, se hubiese construido un puesto de control sanitario en el paso fronterizo.
"En cuanto se termine, lo pondremos a disposición de la ciudadanía como servicio público. Esta instalación no aporta beneficios a la APM, pero como ente público estamos obligados a tenerla. Por lo visto Delegación no está obligada a tener un puesto en la frontera, es raro".
El puerto es de dominio público y no de Quevedo ni mucho menos del PProducto que allí lo puso. Sin con mi dinero se asignan excellences premios a los cruceristas q luego regalan travesías VIP a algunos con la familia al completo aun siendo 37 directos, porqué no un Puntonde de control sanitario?? Parece que al guirigay no solo quiere hacer del dinero público algo suyo, sino también sus espacios.