• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   - 06:59 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Opinión

Que cada palo aguante su vela

Las redes sociales en Nador entran en el debate sobre la escolarización de niños marroquíes en Melilla, apelando a la deuda histórica que tiene España con el Rif

por Tania Costa
12/05/2019 10:30 CEST
Que cada palo aguante su vela

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

LA polémica en torno a la posibilidad remota o ficticia de que niños marroquíes puedan matricularse en colegios de Melilla al presentar su pasaporte ha ganado adeptos en grupos de Facebook de la vecina provincia de Nador, donde se alzan voces que consideran que España debe correr con los gastos de formación de los menores de zonas marroquíes cercanas a la ciudad autónoma en nombre de la deuda histórica que mantiene con el Rif.

Si ya nos pareció trasnochado que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidiera por carta al Rey Felipe VI una disculpa oficial por el genocidio indígena de los colonizadores hace 498 años; apelar al expolio durante el Protectorado español (1913-1956) para justificar la miseria del Rif es ignorar que desde 1956 Marruecos es un Estado soberano y que Hassan II no sólo no visitó la zona sino que además la dejó abandonada a su suerte.

El reclamo de indemnización a los rifeños no es nuevo. En 2005 ERC presentó una moción en el Congreso pidiendo indemnizaciones por la Guerra del Rif y ayudas a los hospitales de la zona, pero ésta fue rechaza en 2007, según recoge el diario Público.

En febrero pasado alertadigital.com desempolvó su hemeroteca para reeditar una noticia, catalogada como Fake por cazabulos, que recoge la supuesta intención del Gobierno español de indemnizar con 2.000 € a familiares de víctimas del uso de gases prohibidos en la Guerra del Rif (1921 -1927).

La hipotética paga, de la que se beneficiarían unos 50.000 rifeños, llevaría al Gobierno de Pedro Sánchez a desembolsar cerca de 100 millones de euros.

También habla el artículo de la necesidad de que España pida perdón públicamente por los años de Protectorado y asuma los gastos de construcción de un hospital oncológico en Nador y otro en Alhucemas, donde se concentran casos de cáncer, presuntamente relacionados con el uso de gas mostaza en la Guerra del Rif.

Esa misma noticia la había publicado tal cual alertadigital.com en 2011 apelando a las mismas fuentes: el diario marroquí Aridi.

¿Quién está detrás del bulo? No hay que ser muy despierto para preguntarse además ¿quién gana con falsas promesas a los rifeños? ¿Quién gana metiendo el dedo en el ojo a un Gobierno socialista?

Cuando una noticia como ésta llega a oídos de gente humilde, como la que vive en el Rif, lo normal es que se la crea. La gente necesita una ilusión a la que aferrarse y es de ahí de donde se nutren las reivindicaciones que estos días han circulado por Facebook.

En los últimos años Nador ha cambiado muchísimo. Si Hassan II hubiera invertido en el Rif desde 1956 no habría habido ni revueltas en Alhucemas ni la pobreza extrema de Beni Chiker, Farhana y otras zonas de la provincia.

Lo fácil es culpar a un enemigo externo, especialmente cuando la diferencia de renta es tan grande entre un lado y otro de la frontera.

Para cambiar las cosas hay, lo primero, que elegir a políticos honestos que se dejen la piel por la gente a la que representan. No es normal que haya tanto alto cargo marroquí viviendo y disfrutando de la limpieza y salubridad de las calles de Melilla, mientras las zonas costeras de Nador, de una belleza incalculable, se llenan de escombros y basura.

No es España la que está acabando con esos recursos naturales. Tampoco es culpa de España que muchos marroquíes de Nador acepten dinero para acudir a las urnas, renunciando a lo único que les hace poderosos: el voto.

No es culpa de España que la natalidad siga subiendo en una provincia donde los recursos educativos y sanitarios son limitadísimos. Puede que culpar al otro y apelar a la deuda histórica sea el único argumento en un país donde no se puede cuestionar al rey. Que cada palo aguante su vela.

Tags: La Jabalina

RelacionadoEntradas

La Encuesta | ¿Por qué prefiere venir a comprar al Rastro?

hace 10 horas
fin-bipolaridad-mundial-surgimiento-amenaza-seguridad-001

El fin de la bipolaridad mundial y el surgimiento de la amenaza a la seguridad (I)

hace 12 horas
guerras-sin-terminacion-manifiesta-gota-aceite-crescendo-002

Guerras sin terminación manifiesta y que como gota de aceite van in crescendo

hace 1 día

El rey del electrolatino, Juan Magán, cierra con Broche de Oro

hace 5 días
La consejera de Políticas Sociales y Salud Pública de Melilla, Randa Mohamed (PP).

Cuando el techo cae, nos debe levantar la dignidad: apoyo al matrimonio Yamal y Sheila

hace 5 días

Estío

hace 5 días

Lo más visto

  • Imbroda con parte de su familia

    No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023