• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   - 08:37 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Ponencia de Elena Fernández sobre joyas bereberes

Se celebró en el Museo Mariscal Mezian dentro de las III Jornadas "Conectando culturas"

por Juanjo Florensa
11/03/2024 17:53 CET
Ponencia de Elena Fernández sobre joyas bereberes

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La doctora en Historia Elena Fernández Díaz, participó el pasado martes 5 de marzo en las III Jornadas “Conectando Culturas”, que han sido organizadas por la Asociación Cultural y de Desarrollo “Izouran", junto con la colaboración de la Fundación Dr. Laila Mezian y el Instituto Español Lope de Vega de Nador, con la interesante ponencia: “Joyería Bereber conservada en Melilla”, que fue presentada en el patio principal del “Museo Mariscal Mezian”.

Dichas jornadas se enmarcan en la celebración del Día Internacional de la Mujer. El acto fue presentado por el director de este Museo, Mohamed El Idrissi, a la que siguieron unas palabras del presidente de la Asociación “Izouran", Ben Tahar Taki Dine, que dio la bienvenida a los presentes, entre los cuales se encontraba un nutrido grupo del profesorado del IE Lope de Vega, así como personalidades como Jilali El Hachimy, director de la Región Oriental, personas del mundo de la cultura de Nador como Abdelali Errahmani, presidente de la asociación Benmimoun, y periodistas como Soufian Almokader, responsable del Festival de Cine de Oujda, y como dato curioso del uniformado Mohamed Aarab, que tiene una novedosa empresa de Taxis VIP, quien tuvo la amabilidad de desplazarnos desde el Museo a la frontera de Beni-Enzar.

La amena conferencia consistió en explicaciones con el apoyo de la proyección de diapositivas, basadas fundamentalmente en el contenido del libro "Las Joyas del Rif", publicado en el año 2022 por el Centro Asociado de la UNED en Melilla en colaboración con la Consejería de Cultura, cuyo autor es el desaparecido y admirado catedrático de Historia, Claudio Barrio Fernández de Luco.

Se mencionó que sería deseable que este libro pudiera reeditarse, pues su publicación suscitó el interés de TVE2 en la serie” La Aventura del Saber” programa que fue emitido el 21 de febrero del año 2003, pudiendo ser visualizado actualmente en el siguiente link : https://is.gd/SCCF5g .

Claudio Barrio era propietario de una muestra de 120 piezas compuesta por joyas procedentes del Rif, región montañosa localizada al norte de Marruecos, provenientes de las localidades entre Tetuán y Nador. Muestra de piezas que fueron motivo de una exposición itinerante relizada por muchas ciudades españolas.

 

1 de 4
- +

La orfebrería estaba prohibida a los musulmanes, que incluso despreciaban este oficio, por lo que fueron los judíos procedentes de España de la famosa expulsión de los Reyes Católicos en 1492, quienes introdujeron las técnicas en el norte de África. Así, las joyas son fiel reflejo de la confluencia de costumbres, culturas y religiones que se origina en el ámbito melillense, siendo muy relevante el papel de la Ciudad de Melilla con la presencia de talleres artesanos que existieron desde el año 1885, hasta mediados del siglo XX, con la existencia de hasta unos 26 artesanos ubicados en el Barrio Hebreo, concretamente en la calle Constitución ( ahora Díaz Otero).

Estas joyas rifeñas están cargadas de simbolismos esotéricos con una función apotropaica (alejar los maleficios), además de prevenir el mal de ojo y de propiciar la fertilidad, entre las propiedades que se atribuyen a estas piezas están la de alejar a los yenún (demonios) y ser símbolos de buen augurio.

Estos artesanos estaban organizados por grados tales como aprendices, oficiales y maestros, constituyendo en la actualidad un desaparecido patrimonio inmaterial de nuestra ciudad. Los destinatarios de esta joyería manufacturada no eran los melillenses, sino los amazigths de las cábilas vecinas, aunque sus trabajos de plateros llegaron a sitios tan distantes como Marrakech.

Aunque estas joyas bereberes de la colección de Claudio Barrio estuvieron expuestas en el Museo Etnográfico de Melilla, con el fallecimiento del mismo fueron lamentablemente retiradas. El evento cultural finalizó con la animación musical muy aplaudida de canciones bereberes con la melodiosa voz de Loubna Chamssi.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Previsión del tiempo en Melilla: Jueves 17 de julio de 2025

hace 1 hora

¿Dónde se come la mejor paella de Melilla?

hace 10 horas

La Virgen del Carmen vuelve a surcar el mar de Melilla

hace 10 horas
Javier Rupérez

Rupérez advierte que Marruecos mantiene a Ceuta y Melilla “dentro de su mapa”

hace 14 horas

Melilla cuenta con una oficina operativa en la Unión Europea

hace 17 horas

El Gobierno de Melilla acudirá a Bruselas con la mirada puesta en ser región ultraperiférica

hace 17 horas

Comments 1

  1. Ahora sí comentó:
    hace 1 año

    Buen trabajo sr. guía...hay que reconocerlo!

Lo más visto

  • Guardia Civil

    Detenido un joven como posible autor de un delito de pornografía infantil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno destina 13 millones a Melilla para el Plan de Empleo 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decidido el cierre temporal de la Residencia de Estudiantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heroico rescate en la playa de los Cárabos durante la Noche de San Juan

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Móndiga, el último mohicano de los souvenirs melillenses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023