• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 3 de febrero de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Opositores melillenses de Educación creen que han perdido el tiempo

Critican la falta de información a pocos meses del examen y alertan también de que el nuevo sistema podría suponer un efecto llamada para opositores de la península

por Cynthia Patricio
16/02/2022

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




Jesús es un maestro melillense que en estos momentos oposita por una especialidad de Magisterio en Educación Física. Es uno de esos docentes que, después de conocer que se va a cambiar el sistema de oposiciones para formar parte del profesorado de Melilla, cree que ha estado perdiendo el tiempo. 





"Cuando me enteré de que iba a tener un montón de cambios, casi me da un infarto. Me estaba preparando, sabía cómo iba a ser más o menos esta cosa y de buenas a primeras hay un cambio. Quieren ocupar esas plazas, evidentemente, y yo lo que entiendo es que esto va a ser más difícil para mí", expresa este melillense en declaraciones a El Faro.

Este maestro lleva desde agosto del pasado año preparándose la oposición y con estos cambios ha asumido que las pruebas van a ser algo más difíciles.





El examen ha cambiado, antes tenía que preparar una programación y una serie de supuestos prácticos pero son cosas que ahora han desaparecido. "Te quedas un poco con la sensación de que has perdido  un poco el tiempo", lamenta Jesús, que ha estado preparando esos ejercicios durante estos meses, cuando cree que al final tendría que haber dedicado más tiempo al estudio. "Ahora esto no te sirve".

El temario se mantiene igual, pero al quitar los supuestos prácticos dejan a los opositores con menos tiempo de preparación y, además, con una herramienta menos con la que diferenciarse. "Se va a premiar a quien lo memorice mejor. A mi modo de verlo, no premian realmente el ser maestro, porque si te ponen un supuesto y yo lo puedo resolver, es porque estás preparado para ser maestro", explica este melillense.

Con el nuevo Real Decreto, quitarían la parte de los supuestos de la primera prueba, que dejaría de ser eliminatoria "Todo el mundo pasaría directamente. No habría filtro", apunta Jesús, quien observa que esto haría también que se alargase más el proceso.

También se cambiaría la exposición de una programación y una unidad didáctica, para que sea esto último solamente. "Todo lo que han hecho de programación, todo lo que han hecho de preparar todo un año no se hace. Por eso da la sensación de perder el tiempo", lamenta.

Sin información a pocos meses del examen

Por otro lado, Andrea es otra opositora que presta su testimonio a El Faro y expresa que es una "vergüenza" que a pocos meses de la celebración del examen no se sepa nada. "Ni cómo se va a hacer el examen, ni si se va a hacer con un Real Decreto o por otro", dice esta maestra de Educación Primaria.

El nuevo sistema de selección ha generado mucha incertidumbre porque se ha cambiado el sistema del examen y se desconoce aún que materia entra, lo que hace que no puedan estudiarse tampoco nada concreto. Cabe mencionar también que esta situación hace también que los opositores prefieran no hacer ciertas cosas o actividades para dedicar mucho más tiempo al estudio.

Además, Andrea plantea que la incertidumbre es tal que podría llegar a pasar como en 2017, cuando se decidió no convocar la Oferta Pública de Empleo de Educación por temor a un posible "efecto llamada".

Avalancha de opositores de la península

Pero con esta posible convocatoria opositores docentes y sus representantes sindicales están viendo también que el nuevo sistema puede provocar también una avalancha de opositores de la península.

Al ser Ceuta y Melilla parte de la competencia directa del Ministerio de Educación, es probable que al sacar  su convocatoria basada en el nuevo Real Decreto, hará que llegue mucha gente de otras provincias del país "entregando méritos para cogerse una plaza", explica Andrea.

Esto hace que aquellos docentes que son melillenses, o personas que llevan muchos años en la ciudad, vean que, a pesar de todos sus esfuerzos en estudio, hay aspirantes que proceden de otras ciudades que quedan por delante de ellos.

Jesús también cree que esto hará un "efecto llamada" ya que aquellas personas que lleven muchos años de interino y no haya podido sacarse una plaza en su comunidad podrán presentarse en Melilla para tener una plaza. "Son plazas que nos quitan a nosotros, porque al ser oposiciones estatales no le puedes decir a alguien que no se puede presentar", lamenta el docente melillense.

Comments 1

  1. Pablo comentó:
    hace 12 meses

    Es la Dirección Provincial del MEC quien debe moverse en Madrid para solucionar este grave problemA y plantear su dimisión si no se resuelve..Los políticos están para solucionar los problemas de la gente y si no es así,para que están.

Lo más visto

  • Interior planteará en Rabat la reapertura progresiva de las fronteras de Melilla y Ceuta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sánchez: "Hemos acordado que las aduanas de Ceuta y Melilla van a seguir abriendo de manera ordenada y progresiva"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • "Si tengo que darle una puntuación a la Teleasistencia, sin duda será siempre un 10”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • España y Marruecos no concretan cuándo abrirán las aduanas en Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sánchez en Marruecos: "Vamos a evitar lo que ofende a la otra parte, sobre todo en soberanía"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022