Noticias

La ONU reprocha a España la devolución en caliente de un menor en la valla

Se trata de la primera ocasión en la que se pronuncia respecto a la ilegalidad de estas expulsiones

El Comité de Derechos del Niño de Naciones Unidas desaprobó la devolución sumaria a Marruecos de un menor no acompañado procedente de Mali que en el año 2014 saltó la valla fronteriza de Melilla con el país alaui. El caso, que llegó ante la ONU por Fundación Raíces y European Center for Constitutional and Human Rights (ECCHR), ha generado el primer dictamen de Naciones Unidas sobre las devoluciones sumarias de menores de edad.

Las conocidas como ‘devoluciónes en caliente’ estan recogidas en la Ley de Seguridad Ciudadana, una norma que bajo la figura jurídica del rechazo en frontera ampara la expulsión a Marruecos de los inmigrantes interceptados en el salto de las vallas de Ceuta y Melilla. Sin embargo, el dictamen del Comité de la ONU ha concluido que la ley y la práctica española vulneran varios derechos contenidos en la Convención de los Derechos del Niño.

Concretamente, alega que las autoridades españolas no identificaron al menor, no se le brindó la protección y asistencia especial en su condición de niño no acompañado (artículo 20 de la Convención sobre los Derechos del Niño). Interés superior del niño La decisión de las autoridades españolas tampoco respetó el principio de no devolución, al tiempo que expuso al menor “a correr el riesgo de sufrir actos de violencia y tratos crueles, inhumanos y degradantes en Marruecos”.

Según apunta, España “no consideró el interés superior del niño” (artículo 3 de la Convención). D. D., que es el muchacho maliense que siendo menor de edad fue expulsado de Melilla, había saltado las vallas fronterizas y entró en territorio español cuando fue detenido por la Guardia Civil, que le esposó y entregó a las fuerzas de seguridad marroquíes, según denuncia. De esta manera, el joven no tuvo ni posibilidad de reclamar protección como menor no acompañado, ni fue asistido por un abogado ni tuvo intérprete, por lo que no contó con las garantías jurídicas pertinentes.

Dos ONG urgen a evitar estas devoluciónes

Save the Children y la Fundación Raíces urgieron al Gobierno a modificar la Ley de Seguridad Ciudadana en cumplimiento del dictamen del Comité de Derechos del Niño de la ONU que condena a España por las devoluciones en caliente de menores.

En un comunicado, Save the Children recordó que el nuevo dictamen de la ONU de reprobación a España se produce por la “devolución en caliente a Marruecos de un menor de 15 años natural de Mali, que saltó la valla de Melilla en 2014”.

A juicio de la ONG, España debería aplicar a la mayor brevedad las recomendaciones recibidas para modificar la Ley de Seguridad Ciudadana y revisar en profundidad las actuales actuaciones en la frontera con Marruecos.

También consideró necesario que se aprueben protocolos para la identificación de perfiles que necesitan protección en todos los puntos de acceso al territorio y para la formación de los agentes en frontera sobre sus obligaciones hacia los menores.

Por su parte, la Fundación Raíces aplaudió el dictamen de Naciones Unidas al asegurar que el denunciante, que ahora trabaja como jardinero en Madrid, “no pudo reclamar protección como menor no acompañado ni fue asistido por un abogado e intérprete”.

Compartir

Artículos recientes

El PP sigue apostando por aumentar el número de rotaciones con la península para mejorar la conexión de Melilla

Respecto al transporte marítimo, el Partido Popular (PP) de Melilla sigue apostando por ampliar el…

12 minutos hace

Vox pregunta a la Delegación del Gobierno cuántos expedientes de repatriación de menas tiene iniciados en Melilla

Vox ha tramitado una solicitud de información a la Delegación del Gobierno, a través del…

21 minutos hace

El PSOE reclama playas inclusivas y accesibles para todos los melillenses

El diputado del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Melilla Riduan Moh afirma que…

43 minutos hace

La Autoridad Portuaria licita tres nuevas actuaciones para mejora y mantenimiento de sus instalaciones

La Autoridad Portuaria de Melilla ha licitado, de forma pública, encontrándose actualmente en fase de…

1 hora hace

El PROA+, la Agenda 2030, la sostenibilidad y la inclusión, asuntos centrales de las I Jornadas de Buenas Prácticas Educativas

La Agenda 2030, la sostenibilidad, la inclusión y las actividades palanca del PROA+ van a…

2 horas hace

Pobreza

Ser débil y, por ello, marginado en muchos casos puede ser un signo de valentía,…

2 horas hace