Noticias

El nuevo contrato marítimo de Melilla sube a 22,3 millones sin mejorar las rotaciones de barcos

Tiene asignado casi el doble de dinero del contrato que salió en enero de este año, de 11,4 millones, que por primera vez incluyó la conexión de servicio público a Motril. Plantea un mínimo de conexiones con Málaga, Motril y Almería, que no mejora lo ofertado en estos momentos

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha anunciado este martes que destinará aproximadamente 22,3 millones de euros al contrato marítimo de Melilla, que mantiene las exigencias en un mínimo de seis rotaciones semanales a Málaga, tres a Almería y otras tres a Motril, que es lo que tenemos hoy, según Delegación del Gobierno.

Este presupuesto del contrato marítimo de Melilla casi duplica el destinado a la conexión marítima en enero de este año, cuando el ministerio anunció 11,4 millones para los barcos que unen Melilla con Málaga, Almería y por primera vez con Motril.

Desde la Delegación del Gobierno explican que el nuevo contrato mantendrá mejoras que se consiguieron en el actual como el camarote para animales o el camarote silencioso y buscará que se apliquen bonificaciones a los vehículos.

Según el ministerio, se trata de un contrato anual, prorrogable otro año, que "afectará a pasajeros y vehículos en régimen de pasaje" y también a carga rodada.

Además, aclaran que el mínimo que se pide son seis rotaciones a Málaga, tres a Almería y tres a Motril, lo que no significa que alguna naviera apueste por mejorar esas exigencias para llevarse el contrato marítimo.

En una nota de prensa, el Ministerio de Transportes informó que el Consejo de Ministros aprobó este martes el acuerdo por el que se autoriza a poner en marcha la tramitación del contrato marítimo para la gestión de las líneas de servicio público que unen Melilla con Málaga, Motril y Almería.

Como publicó El Faro, los melillenses han perdido en los últimos tres años tres barcos y un 63% de rotaciones. Sin embargo, desde Delegación matizan que estas pérdidas se deben a recortes de servicios privados porque la oferta pública no se ha reducido.

hay que recordar que a finales de noviembre la naviera FRS Iberia anunció que cortaba la conexión entre Melilla y Motril que prestaba al margen de ayudas públicas. Esta decisión la tomó debido a la reducción del número de pasajeros y la actual situación del coronavirus.

El declive comenzó en 2007, cuando Trasmediterránea se hizo con el contrato marítimo a cero euros. Poco después la compañía pasó a ser propiedad de Armas, una naviera para la que Melilla es una prioridad, según ha podido saber El Faro.

Compartir

Artículos recientes

La Junta de Personal da su visto bueno al calendario escolar 2025-2026

El jueves, día 15 de mayo, se reunió la permanente de la Junta de Personal…

13 minutos hace

Correr por una causa muy noble

La asociación Cuenta con Nosotros que preside en Melilla Guillermo Vallejo celebrará el próximo domingo…

1 hora hace

Previsión del tiempo en Melilla: Viernes 16 de mayo de 2025

Para hoy en Melilla, se esperan cielos poco nubosos o despejados, con intervalos de nubes…

2 horas hace

Octogésimo Aniversario de lo que se forjaría como el Día de la Victoria en Europa (I)

Ante las evidencias constatadas, no es preciso acudir a las fuentes documentales para verificar que…

5 horas hace

El calvario de una mujer de 86 años dada por muerta por un error administrativo

“Mi madre no estaba muerta, pero para la Administración sí. Es otra forma de morir,…

14 horas hace