El grupo Armas Trasmediterránea ha presentado este jueves, en la Estación Marítima, de manera oficial, su barco Volcán de Timanfaya, que lleva realizando la ruta entre Melilla y Motril desde el pasado día 1 de enero.
Eran las diez de la mañana. Música ‘chill-out’ de fondo. Las autoridades iban llegando con el barco en el fondo, en un marco privilegiado como era la Estación Marítima.
Vídeos sobre el buque y la compañía han explicado las ventajas de una línea que, en palabras del presidente y consejero delegado del grupo, Sergio Vélez, no es solamente eso, sino que también representa “una autopista marítima” que representa “una conectividad fundamental” para un lugar como Melilla que se encuentra fuera de la península.
Vélez ha destacado que la conexión era “necesaria y esperada”, así como que, durante estos tres meses, se han realizado mejoras en el barco no sólo para el pasajero y su “confort”, sino también en materia medioambiental. “Estamos orgullosos de haber desplegado este buque insignia en esta línea”, ha profundizado el dirigente de la naviera.
Para Armas Trasmediterránea, en palabras de su presidente, supone “un orgullo” conectar Melilla con la península. De esta manera, según Vélez, la compañía aporta su granito de arena para que Melilla esté más cerca de la península y de España en su conjunto.
Crecimiento de la línea
Según los datos presentados por Armas Trasmediterránea, durante el primer trimestre del año, la línea ha crecido en torno a un 30 por ciento contando con los pasajeros, los vehículos y la carga -principalmente este último punto-.
Para la compañía, de acuerdo con su presidente, también supone un extra poder colaborar en el aprovisionamiento de la ciudad autónoma desde la península, una vez que cada vez está más complicado desde Marruecos.
En este sentido, Vélez ha expresado su agradecimiento hacia el Gobierno central por haber firmado un contrato marítimo “de interés y servicio público” que une a la iniciativa privada y a la pública, “como no puede ser de otra forma”, para garantizar a Melilla una conectividad “totalmente necesaria”.
Más de cien años
El presidente de Armas Trasmediterránea ha recordado que la empresa lleva unos 110 años operando en la ciudad autónoma, lo cual “refleja, sin duda, el compromiso de la compañía con los melillenses y con Melilla”.
Pero ello no quita para que en su horizonte se abran nuevas posibilidades de colaboración para otros trayectos con origen o destino Melilla. Así lo ha expresado Vélez, quien ha asegurado que, después de tres años de transición, y tras finalmente haber conseguido el contrato público para las líneas con Motril y Almería, están “abiertos a cualquier otro proyecto”.
Así, el presidente de Armas Trasmediterránea ha dejado claro que la estarán donde se les requiera y ha garantizado que la empresa dispone de la capacidad suficiente para ello, pues tiene 13 buques distribuidos entre las Canarias, el estrecho de Gibraltar y el mar de Alborán que les sirven para conectar la península con las posesiones españolas en el norte de África, con Marruecos y con Argelia.
“Tenemos capacidad y flexibilidad en la flota para acometer nuevos proyectos. Este es un buen ejemplo y estaríamos encantados de acometer otros. Nuestro objetivo es seguir creciendo y estar donde las ciudades como Melilla nos pidan que estemos”, ha concluido.
Presencia institucional
En el acto -después del cual se ha podido disfrutar de un desayuno completo- han estado presentes multitud de personalidades. Por parte del Gobierno central, aparte de su delegada en Melilla, Sabrina Moh, se ha podido ver al director del área funcional de Fomento de la Delegación, Juan José Martín; el director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Omar Haouari; el director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Jorge Vera, y el Jefe de la Unidad de Protección Civil y Emergencias de la Delegación del Gobierno, Mohamed Mohamed.
También han estado presentes el jefe superior de la Policía Nacional en Melilla, José Antonio Togores, y el teniente coronel de la Guardia Civil en la ciudad autónoma, Arturo Ortega. De la misma forma, ha asistido el comandante Naval, Eduardo Estrella.
Por parte de la Ciudad Autónoma ha estado presente el consejero de Educación, Juventud y Deporte, Miguel Ángel Fernández Bonmemaison.
Entre los representantes de la sociedad civil, estaban allí el presidente del Colegio de Agentes de Aduana, Antonio Mena, y Javier Mateo.
Cabe reseñar, por último, que en el acto se han sorteado tres viajes gratuitos para recorrer este trayecto.
Pandilla de pringaos y chupacamaras sin escrúpulos que bien harían volviéndose al cole o al instituto como la delegada y el agraciado con sueldo de ministro del JJ M del área de fomento, otro inútil más al que pagan por no hacer nada. Y otro tanto de las caritas conocidas de la CAM.
Un barco que hace ya 15 años hacía la misma línea corto de camarotes y lo venden como un gran logro de la nefasta OSP.
¿ Y de la línea de Almería los findes que hay Chatos? Os habéis cargado la línea para incluir un segundo puerto y daros el pegote de mejorar la conectividad de la ciudad tocando más destinos, ¿no? Y nos mandáis a un puerto carente de infraestructura para el pasajero a pie, desembarcando por la rampa de vehículos y bajando 4 pisos con maletas interiores hasta llegar al garaje. Y una vez abajo no hay ni líneas de autobuses en un puerto cementero y para aguacates y chirimoyas a tomar viento de la villa de Motril donde te cuesta más el taxi que el ferry.
¿Y tenéis la desfachatez de haceros la fotito? Os habéis cargado una línea marítima con más de 40 años de historia entre todos(Delegacion, CAM y AP )...pero os da igual porque no vais en barco.
Dais vergüenza ajena.
los trayectos a ALMERÍA no pueden ser solo tres dias a la semana.