• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
miércoles 27 de septiembre de 2023   - 03:43 CEST
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Melillenses piden más policías los domingos en la frontera de Beni Enzar

A última hora de la tarde del domingo se veía trasiego peatones y vehículos que regresaban a Melilla

por Alicia Martínez
18/09/2022
Imágenes: Elena Campoy

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




Este fin de semana ha sido el primero con festivo que ha habido en Melilla desde que terminó la Operación Paso del Estrecho (OPE) a mitad de septiembre.





A última hora de la tarde se veía a peatones y vehículos que entraban a la ciudad mientras que no había cola para ir a Marruecos.

Muchas personas iban con bolsas repletas de barras de pan, también había quienes llevaban una maleta arrastrando o con compras.





“Está más bueno el pan de allí, te dura dos o tres días y no se pone como chicle en la misma noche”, explicó Sufian a El Faro.

Sentado en su moto junto a la salida de vehículos, dijo que estaba esperando a un amigo que venía a pie por la frontera y que llevaba mucho tiempo esperando. “Yo ahora mismo estoy esperando a un colega mío, que entra andando y está tardando por lo menos más media hora. Está aquí justo al lado, en la zona española, porque ya pasó por la parte de marroquí”, contó.

“Lo de los fines de semana lo tienen que arreglar”, recalcó, ya que los días entre semana el ritmo del paso está “normal”, pero durante los sábados y los domingos hay más personas que quieren cruzar a Marruecos.

En moto, por ejemplo, él pasó tan sólo en 40 minutos. “Hay tres carriles abiertos. La cola llega hasta la rotonda de Marruecos”.

Tampoco se puede llevar productos comprados en Melilla. “La botella de agua te hacen abrirla y beberla para comprobar que es eso”. Le gustaría que el paso fuera más fluido, como antes. “Más vale esto que cerrada”, subrayó resignado.

Muchos de los que hablaron con este medio señalaron que solo había una agente de Policía revisando los pasaportes en el paso peatonal y que eso provocó que la espera fuese mayor.

Maka tiene 13 años y regresó a Melilla junto a su madre y su hermano sobre las 20:00 horas. Pasaron el fin de semana con sus familiares de Marruecos y dijo que tardaron en cruzar una hora y media. En este sentido, apuntó que depende del día se va más rápido o más lento.

Además, la joven explicó que no se puede pasar con ningún tipo de producto porque a ella, por ejemplo, le quitaron el champú. Por el contrario, sí que pueden traer compras a Melilla.

Dos horas es lo que tardaron Lili y su familia. “Como este sábado no se trabajaba, pues hemos subido a ver a la familia”. Sobre si merece la pena la espera de cruzar, respondió que “se le quitan las ganas”. Acerca de si se pueden pasar productos, señaló que a ella no le registraron y pasó café, pero sí sabe de numerosos casos en los que no pudieron entrar con nada.

Mimón iba en coche con su esposa e hijos. Explicó a El Faro que tardó entre una hora y media y dos horas en cruzar; cree que este domingo va más lenta. “Se tiene que dejar de sellar, ya que está muy aburrida”, añadió uno de los hijos de Mimón.

También hay dos jóvenes que tardaron alrededor de una hora en cruzar. Una de ellas explió que fueron a ver a la familia a Nador, donde dicen que antes había más ambiente porque había alemanes y ciudadanos de otros países europeos. “Está más vacío, pero da igual”, dijo.

Explicaron que no se pueden pasar cosas desde Melilla, pero que, si se guarda bien y no te lo ven, como puede ser una botella de agua, pueden pasar con sus productos personales.

“La frontera que debería ir más rápida, a buen ritmo. Hoy han abierto unas cuatro cabinas, pero a veces ponen una o dos y no veas la que se monta ahí”.

Aprovecharon para comprar ropa, como un pijama, una bata con vistas al invierno y regalos para amigos y familiares.

Está claro que muchos ciudadanos aún no se hacen a la idea de tener que sellar el pasaporte cuando antes, teniendo la dirección del DNI en Melilla, se podía cruzar sin más.

Comments 3

  1. Ana comentó:
    hace 1 año

    Antes de la pandemia los que tienen doble nacionalidad entraban en Marruecos con la nequa podían llegar hasta Mauritana sin problemas y permanecer en dicho país sine die y sine hora.Entraban en España con el DNI a través de Melilla, debido al tratado de buena vecindad ,sin necesidad de sellar ,siempre que el documento de identidad español acreditara domicilio en la Ciudad Autónoma .( Por eso se explica las numerosas personas que no tenían pasaporte ).
    Los que sólo tenemos la nacionalidad española si cruzábamos el río Muluya,o,el río Kert obligatoriamente debíamos de sellar el pasaporte en la frontera marroquí y teníamos y tenemos 90 días de permanencia en Marruecos, pobre de ti si te pillaban o te pilla la Policía Marroquí sin sello de entrada o que este caducado,es decir ,que hubieran pasado los 90 días, destino la Comisaría más próxima .
    Si disfrutamos dé los mismos derechos los que tenemos una sola nacionalidad cómo los que tienen dos nacionalidades ,debemos tener los mismos deberes.

  2. Santiago GM. comentó:
    hace 1 año

    Todas las quejas y críticas al gobierno español, pero que cobarde es la gente. A quién hay que reclamar, criticar y censurar es al traidor gobierno marroquí que sigue con su chantaje de querer extrangular a nuestras ciudades españolas . Quien quiera pasar a Marruecos, que lo haga, pero que no se queje de las condiciones de fronteras. España ya ha dado más de lo que Marruecos se merece.

  3. En el punto de mira. comentó:
    hace 1 año

    Para cuando Europa pondrá a Marruecos en su sitio , obligándolo a cumplir los acuerdos .
    Si Marruecos no cumple pues mejor cerrarle todo paso de productos a Europa , a ver quién sale más perjudicado.

Lo más visto

  • Imágenes: Elena Campoy

    Melilla tendrá agua mineral a partir del 25 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • María, vecina de La Victoria, sobre el cura detenido: "Yo lo conocía de la iglesia, le daba catequesis a mi nieto y era muy antipático"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla, consternada con la muerte de Mohamed Abdeselam "Himi"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Más de 150 auxiliares de ayuda a domicilio realizan un curso de habilidades sociales para mejorar el trabajo en equipo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta| ¿Qué le parecería que Melilla tuviera un cementerio público de animales?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023