• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 09:47 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Frontera e Inmigración

Melilla, único territorio español donde aumentan las entradas irregulares de inmigrantes por vía terrestre

En lo que va de año, el número de entradas se ha multiplicado por seis respecto al mismo período de 2024

por Redacción El Faro
16/04/2025 17:29 CEST
Melilla, único territorio español donde aumentan las entradas irregulares de inmigrantes por vía terrestre

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Las entradas irregulares de migrantes a Melilla han aumentado un 514,3 por ciento en lo que va de año debido al repunte de la vía terrestre, mientras que la marítima se mantiene igual, según los datos oficiales del Ministerio del Interior.

El informe quincenal de inmigración irregular, publicado este miércoles y difundido por Efe, refleja que, hasta el 15 de abril, han sido 43 los migrantes que han conseguido entrar a Melilla por vía terrestre, frente a los siete que lo hicieron en el mismo periodo del año pasado, por lo que la cifra se ha sextuplicado. De hecho, Melilla es el único territorio en el que han aumentado y, en concreto, multiplicado por seis.

En cambio, en la vía marítima la tendencia se mantiene sin cambios, ya que en los primeros tres meses y medio de 2025 solo se ha contabilizado una entrada irregular, al igual que en el mismo periodo de 2024.

Descenso en Ceuta

Según los datos oficiales, Ceuta abarca la mayor parte de las entradas irregulares a las dos ciudades autónomas, aunque con una tendencia a la baja respecto al año pasado, al registrar 437 por vía terrestre, un 51,5 por ciento menos que en 2024, cuando hubo 901; y tres en la vía marítima, un 300 por ciento más que hace 12 meses, cuando aún no se había dado ninguna llegada.

En España se han contabilizado hasta el momento 13.390 entradas irregulares, lo que supone un descenso del 23,8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

Ya durante el primer trimestre de 2025, España registró la llegada de 11.998 migrantes irregulares, lo que representa una disminución del 25,8 por ciento en comparación con el mismo período de 2024, según datos del Ministerio del Interior.

Mientras tanto, las llegadas irregulares de migrantes a Canarias han caído en un 25 por ciento en lo que va de año, comparadas con el mismo periodo de 2021, al llegar un total de 3.215 personas menos que el año anterior y descender de los 14.027 los registrados entre enero y el 15 de abril.

También bajan en el conjunto de España

Según el balance que publica el Ministerio del Interior, al conjunto de España han llegado de forma irregular en este período, por vía terrestre y marítima, un total de 13.390 migrantes, lo que supone una caída del 23,8 por ciento respecto al mismo periodo de 2024, cuando llegaron 17.583, la gran mayoría (12.910) en cayucos o pateras.

También ha descendido, en un 9,7 por ciento, el número de personas que han llegado de forma irregular por mar a la península y a las Islas Baleares, al llegar 2.391 en lo que llevamos de 2025 frente a las 2.647 del mismo periodo de 2024.

Se considera inmigración irregular o inmigración ilegal al movimiento migratorio de personas a través de las fronteras sin atender los requerimientos legales del país de destino y en ocasiones también del país de procedencia. La persona que se encuentra en esta situación es un inmigrante irregular o un inmigrante sin papeles (sin documentos tales como el permiso de residencia o el permiso de trabajo).

La emigración supone un drama para las personas y familias que se ven obligadas a emigrar ya sea por problemas económicos o políticos. Sufren el desarraigo yendo a integrarse en sociedades que les serán extrañas cuando no hostiles, en la mayoría de los casos a ocupar los puestos más bajos de esas sociedades, con problemas de integración en las mismas y dificultades en conservar sus costumbres y cultura, probablemente sufriendo la incomprensión de las sociedades receptoras. El flujo de emigrantes aumenta en tiempos de expansión y decrece en tiempos de recesión.

RelacionadoEntradas

La Campaña Mundial por la Educación insta a que este derecho perdure en situaciones adversas

hace 2 horas

La Guardia Civil aporta solidaridad

hace 4 horas

Raúl Cuenca celebra la victoria de la Peña Real Madrid Juvenil y destaca el trabajo de cantera

hace 5 horas

La Peña Real Madrid suma un triunfo ante el complicado equipo de Adecor

hace 5 horas

La concienciación se une con la diversión en la obra 'El príncipe y la golondrina'

hace 6 horas

La Escuela de Música de Asbanor vuelve a sacar la música a la calle

hace 7 horas

Comments 1

  1. Loboferoz comentó:
    hace 3 semanas

    Túnel si túnel no?

Lo más visto

  • El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta | ¿Qué le parece que vayan a abrir el nuevo hospital?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023