La consejera de Salud, Randa Mohamed anunció este lunes que, en la actualidad, 7 personas están infectadas de sarampión en Melilla. Se trata de diferentes perfiles con un denominador común; ningún paciente había sido vacunado y alguno había estado en el país vecino por lo cual insta a adoptar la máxima precaución.
En este sentido, Mohamed solicita a las personas nacida a partir de 1978 que se vacunen en contra del sarampión.
Acogida de Menores
En la actualidad, existen varios menores a la espera de ser acogidos en Melilla. Preguntada por este tema, Mohamed subraya que “estamos trabajando para promover el acogimiento de niños e incluso hemos previsto realizar una campaña para fomentar esta actuación. Lo cierto es que el número de niños acogidos es bastante alto, pero los requisitos y el proceso es largo”.
Aún así, Randa Mohamed aclara que “el número de acogimientos en Melilla es bastante alto, por lo tanto, podemos decir que los ciudadanos se implican bastante pero tienen que pasar un proceso bastante largo, de selección. No cualquier familia interesada en un niño tiene acceso a él. Hay que asegurarse muy bien de la familia a la que que cada uno y asegurarse de que esté en las mejores condiciones”, confirmó.
Copago
Sin dejar de lado la salud, la Ciudad Autónoma reclama al Ingesa que ponga en marcha en su totalidad el copago farmacéutico en nuestra ciudad.
Una noticia que se anunció el pasado año y de la cual no existe información hasta la fecha.
La consejera Randa Mohamed insiste en que no entiende la postura del organismo gubernamental, ya que el Gobierno de la Ciudad tenía reservados en sus presupuestos del 2024 una partida de 300.000 euros la cual se volvió a incorporar a las partidas del 2025 para este fin. Desde la Ciudad no entienden la postura del Ingesa e insisten en que todavía no le han dado una respuesta al respecto.
El copago farmacéutico funciona en España con total normalidad desde el año 2012, pero en Melilla en palabras de la propia consejera, “el copago total no existe”: “es una pena que, a día de hoy sigamos esperando una respuesta por parte del Ingesa. Un año en el cual los pensionistas podían haber adquirido los medicamentos totalmente gratis. Desde el Ingesa no obtenemos ninguna respuesta a nuestras peticiones”, señala Mohamed.
"Éste es el segundo año que intentamos poner en marcha el copago farmaceútico con 300.000 euros de presupuesto. Todas las veces que se lo hemos comentado, tanto al director de Ingesa, al secretario de Estado como a la directora de Ingesa en el ámbito nacional nunca nos han ofrecido ninguna solución".