• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 18 de julio de 2025   - 07:19 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla quiere retomar el comercio en el área del Mediterráneo

Ayer tuvo lugar una reunión para buscar alternativas económicas para la ciudad

por Alicia Martínez
05/11/2020 20:00 CET

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Asamblea acogió ayer por la mañana una primera reunión del grupo de trabajo Plan Estratégico de la Ciudad 2020-2029 a la que acudieron los principales agentes políticos y económicos de la ciudad. El objetivo es buscar nuevas alternativas para la viabilidad de la economía melillense y diseñar cómo será esta en los próximos años. Algunas de las propuestas son cambiar la imagen que se tiene de la ciudad de cara al exterior o retomar el comercio con el Mediterráneo. La consejera de Hacienda, Dunia Almansouri, explicó tras finalizar la reunión que la importancia de este plan radica en que van a reorientar la ciudad hacia un cambio radical con unos objetivos basados en la Agenda 2030, por lo que todas las acciones que hagan irán aparejadas a la estrategia europea que hay de aquí a nueve años. La consejera subrayó que la importancia de este plan es la visión que quieren desarrollar de Melilla de cara al exterior, para que este deje de ser una ciudad que solo se conozca por la inmigración y se vea como un lugar donde invertir, a estudiar o a pasar las vacaciones. Así pues, dijo que deben explotar todo “el capital y las bondades” que la Melilla puede ofrecer. “Tenemos que ser capaces de que esa visión que tenemos de nuestra ciudad la extrapolemos al exterior”, señaló. Afirmó que para conseguir dichos objetivos invertirán y elaborarán todos los planes necesarios y alcanzar la “sociedad del bienestar”. Aseguró que Melilla “tiene un potencial increíble” y que “puede tener un futuro importante” porque está ubicada en un lugar “estratégico”, que aunque haya decaído la ventaja que se tenía estando en el mar Mediterráneo, quieren retomarlo y que se puedan prestar servicio a distintos puntos del mundo siendo Melilla una puerta a África. “La reunión de hoy es un paso importantísimo para ese cambio tan ansiado en nuestra ciudad, no tenemos que desaprovechar la oportunidad y es importante que los ciudadanos melillenses sepan que estamos trabajando por ellos”, dijo.

Por su lado, el presidente de la Ciudad Autónoma, Eduardo de Castro, dijo en la misma línea que con esta reunión “se está jugando el futuro de la ciudad” y tiene un objetivo muy claro, que es “salvar la economía y darles a los ciudadanos un bienestar”. Así pues, subrayó que hay que buscar nuevos nichos económicos y nuevas fórmulas que permitan a la ciudad crecer. Detalló que se empezó a trabajar en febrero con la adjudicación del proyecto a una empresa que ha estado recopilando información y ha elaborado una página web donde volcarla. Además, ya se ha constituido un grupo de trabajo y habrá varias jornadas para trabajar sobre este plan estratégico. “Necesitamos la concurrencia de todos los sectores de esta ciudad, incluso de los ciudadanos”, aseguró De Castro, porque “nos jugamos mucho” y añadió que tienen “mucha ilusión”, por lo que van a poner “todo el empeño” para que este plan se materialice.

Julio Liarte, que será el encargado de dirigir este plan, explicó que han tenido en cuenta la pandemia del coronavirus y que el fruto consensuado que se genere a raíz entre los distintos agentes que participan en este plan podrá utilizarse en la programación de los fondos europeos del próximo año. El presidente de la CEME, Enrique Alcoba informó que habrá 15 reuniones en los próximos dos meses para ver qué será del futuro de la ciudad, por lo que valora positivamente esta iniciativa. Por su lado, Francisco López, responsable de CCOO Melilla, dijo que ellos van a aportar sobre la fiscalidad de la ciudad, para que los beneficios se queden en esta.

A la reunión, que tuvo lugar en el edificio de la Asamblea, acudieron el presidente de la Ciudad, Eduardo de Castro; los consejeros de Hacienda, Empleo y Comercio, Dunia Almansouri; de Infraestructuras, Urbanismo y Deporte, Rachid Bussian; y de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Hassan Mohatar. También estuvieron representantes de la Asamblea de los grupos del PP, PSOE, Vox y el diputado no adscrito; y de las direcciones generales de Economía, Planificación Estratégica y de Empleo y Comercio. No faltaron tampoco el director de Promesa, el director de la Autoridad Portuaria, el asesor de la Delegación del Gobierno y representantes de la CEME-CEOE, ACOME, CCOO y UGT.

Tags: comercios

RelacionadoEntradas

La AUGC describe la realidad oculta del control marítimo

hace 2 minutos

Aumenta el número de revisiones de los coches en verano, antes de salir de viaje

hace 5 horas

Abuelos y nietos correrán juntos contra el olvido en septiembre

hace 5 horas
Policía Nacional

Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

hace 5 horas
Buque de la Guardia Civil

El patrullero oceánico “Río Segura” de la Guardia Civil atraca en Melilla

hace 6 horas
Nueva campaña de Amlega

Amlega lanza su campaña de prevención del VIH e ITS para el verano

hace 6 horas

Comments 1

  1. Melilla se vende. comentó:
    hace 5 años

    Melilla sufre el lastre político de muchos años que no ha mirado por el futuro a largo plazo de sus ciudadanos, sino por las urnas y despilfarrar dinero público, los melillenses huyen de esta ciudad. Todo son planes políticos que no se ejecutan nunca.

Lo más visto

  • Imbroda con parte de su familia

    No se vislumbra un relevo al frente de la Ciudad Autónoma

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detenido en Melilla un marroquí buscado por la Interpol a instancias de su país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum amplía otros cuatro días la promoción de Melilla desde 14.49 euros por trayecto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Activistas de Ceuta y Melilla participan en reuniones en Nador y Tetuán con el Comité de Liberación promarroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Marroquíes quieren reivindicar el 17 de septiembre la soberanía de Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023