• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
martes 8 de julio de 2025   - 04:09 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla no registra agresiones a sanitarios durante el año pasado

Cada día, dos médicos sufren agresiones en nuestro país, según el Observatorio Contra las Agresiones de la Organización Médica Colegial

por J.M.B./El Faro
11/03/2024 18:05 CET
Melilla no registra agresiones a sanitarios durante el año pasado

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Médicos y Profesionales Sanitarios, que se celebra cada 12 de marzo, la Organización Médica Colegial (OMC) ha presentado hoy los datos registrados durante 2023, unas cifras que suponen el segundo registro histórico más alto de agresiones a la profesión médica, con 769 acciones violentas comunicadas a los colegios de médicos, lo que pone de relieve que cada día dos médicos/as son agredidos/as en nuestro país.

En el caso de nuestra ciudad, Melilla no registró ninguna agresión a los profesionales sanitarios a lo largo del año pasado.

El Observatorio Contra las Agresiones de la OMC recogió en 2023 un total de 769 agresiones, lo que sitúa la cifra total desde 2011 en 7261 agresiones, el equivalente a todos los médicos colegiados de la provincia de Zaragoza o del Principado de Asturias.

Atención Primaria

De todas las agresiones sufridas el 66% corresponde a mujeres, un dato que consolida la tendencia de los últimos años en los que las mujeres sufren la mayor parte de las agresiones.

En el ámbito de la Atención Primaria las agresiones representan el 43 % de los casos. Por detrás se sitúan los Hospitales donde descienden siete puntos y se colocan en el 20 %, por delante de Urgencias de Hospitales (10 %) y Urgencias de Atención Primaria (10 %), que repuntan levemente.

Amenazas

Respecto a los diferentes tipos de agresiones sufridas, en el 51 % de los casos se produjeron amenazas y coacciones, mayoritariamente a mujeres (65 %). Por otra parte, el 11 % del total fueron agresiones que acabaron en lesiones físicas, sufriéndolas en un 58 % las mujeres y un 42 % los hombres.

De todas las agresiones recibidas y comunicadas acabaron en baja laboral el 13 %, tres puntos más que al año pasado.

Causas

Respecto al 16 % de agresiones “estructurales”, es decir, que no están relacionadas con atención médica o cuestiones asistenciales destaca con un 72% el tiempo en ser atendido, seguido de un mal funcionamiento del centro (28 %).

Dentro de las causas asistenciales de nuevo la principal causa de la agresión es la discrepancia con la atención médica recibida que se sitúa en el 58 %, cinco puntos más que el año anterior. También son motivos de agresiones las discrepancias personales (11,4 %) y los informes no acordes a las pretensiones (12,7 %).

Respecto al tipo de ejercicio en el que se ha producido las agresiones en el año 2023, también mantienen datos similares a los de años anteriores con una clara preponderancia del ejercicio público (90 %) frente al privado (10 %). De todas las agresiones, el 94,2% se producen en horario y entorno laboral. En la distribución por edades el informe resalta que el mayor aumento por rango de edad se ha producido entre los colegiados entre los 36 y 45 años (27,6 %), cinco puntos más que en 2022.

Agresores

En cuanto a la tipología de los agresores en el año 2023, los datos muestran que son principalmente pacientes programados (47%), seguidos de pacientes no programados (30%) y acompañantes (22%). El perfil medio del agresor coincide con un varón entre los 40-60 años, aunque es de destacar que en el tramo etario de menores de 40 años predominan las mujeres.

Autonomías

Los datos presentan notables diferencias entre las diferentes comunidades autónomas de nuestro país. Dándose desde las 295 registradas en Cataluña, siendo la autonomía con mayor número de agresiones, hasta el caso de Melilla, donde no se registró ninguna.

Este triste podio lo completan Andalucía, con 129 casos y la Comunidad de Madrid, con 70.

En el caso de la ciudad hermana de Ceuta, el año pasado registró una agresión.

Protección jurídica

Otro dato que pone en relieve el informe de 2023 y que continúa con la línea ascendente de años anteriores es que cada vez más profesionales (110) han solicitado la protección jurídica a la Fundación para la Protección Social de la OMC.

La parte negativa es que los datos registrados en 2023 muestran un descenso respecto al apoyo que los facultativos reciben por parte del centro de trabajo. En concreto en 2023, se registró un descenso del 15%, bajando del 67% al 52%.

Observatorio

La OMC, que agrupa a los 52 Colegios de Médicos de toda España y los 17 Consejos Autonómicos, puso en marcha el este Observatorio a raíz de la muerte, en 2009, de la doctora María Eugenia Moreno, una residente de 34 años que fue asesinada por un paciente cuando se encontraba trabajando en el Centro de Salud de Moratalla (Murcia).

Los datos que se presentan anualmente desde 2010 emanan de las comunicaciones que los médicos y médicas que han sufrido una agresión trasladan a sus respectivos Colegios. Estas cifras permiten disponer de una hoja de ruta común y conocer a fondo el mapa de la agresión en sus múltiples formas (edad, sexo, especialidad, entorno asistencial, ámbito de ejercicio, características del agresor, efectos colaterales, escenarios jurídicos y respuestas desde tribunales) al disponer de una casuística cercana de más de 7.000 casos.

Tags: agresiones a sanitariosdatos

RelacionadoEntradas

Salvador del Barrio reafirma la confianza de la UGR en Melilla

hace 9 horas

Los funcionarios de la AGE verán aumentado su sueldo un 0,5% a partir de agosto

hace 10 horas
Sofía Acedo

Sofía Acedo se incorpora al equipo de dirección de la nueva portavoz del PP en el Congreso

hace 11 horas

Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

hace 11 horas
Nicolás Pascual de la Parte

Eurodiputado del PP: “Conocer Melilla es esencial para garantizar su protección desde la Unión Europea”

hace 12 horas
Daniel Ventura en la playa de Horcas Coloradas

Instaladas las sombrillas en Horcas Coloradas y renovados los pivotes del Dique Sur

hace 12 horas

Lo más visto

  • Conducción temeraria en la playa nueva que podría haber acabado en tragedia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Air Nostrum bate su récord histórico y conectará Melilla con 11 destinos este verano

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Guardia Civil incauta 34,5 kilos de hachís en tres actuaciones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El carrillo | "No soporto ver a la gente comer chicle. Y yo tampoco lo como"

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Modernismo y la Historia de Melilla cautivan a los turistas durante el primer fin de semana de julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023