• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 28 de septiembre de 2023   - 07:42 CEST
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Melilla lidera en febrero la subida de los precios en España

La Ciudad Autónoma se encuentra más de un punto por encima de la media nacional y casi dos puntos por encima de Madrid y Cataluña

por T.C. / P.L. / EFE
14/03/2023

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




Melilla lidera la tasa de inflación en España con una subida del 1,3% en febrero respecto a enero de 2023 y del 7,5% en el último año.

El mes pasado la ciudad superó en más de un punto la media nacional, que se quedó en el 0,9%, y marcó dos por encima de comunidades como Madrid (5,2%) o Cataluña (5,6%), históricamente más caras.









Los precios no le dan respiro a los melillenses en febrero y la subida interanual del Índice General de Precios (IPC) de 7,5 puntos porcentuales supone un aumento de un 0,6% respecto a enero de este año.

La variación mensual total se coloca en 1,3 puntos positivos y las categorías que más han sumado a este incremento son, precisamente, las más esenciales para los ciudadanos: la alimentación y las bebidas no alcohólicas, la vivienda, el menaje y el transporte.

Estos incrementos complican bastante la vida de los melillenses, que ven cómo cada vez es más difícil llegar a fin de mes debido a la concatenación de subidas del IPC en la ciudad.

Llama la atención que la alarmante subida interanual del IPC en Melilla no se ha registrado de igual manera en la ciudad de Ceuta, pese a que, como nuestra ciudad, también está ubicada en el norte de África y se enfrenta a los problemas de la frontera con Marruecos.

Comportamiento en el resto de España

El índice de precios de consumo (IPC) subió el pasado mes de febrero en todas las comunidades autónomas excepto Extremadura, donde no varió, y lo hizo de forma destacada en Melilla (1,3%), Canarias y la Comunidad Valenciana (1,2 %) y en Andalucía, Aragón, Baleares, Murcia y La Rioja (1,1 %).

Según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la inflación subió un 1 % en Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña y País Vasco; un 0,9 % -igual que la media nacional- en Castilla y León; un 0,8 % en Asturias, Galicia y Navarra, y un 0,5 % en Madrid.

Con estos datos, en los primeros dos meses del año solo Extremadura registra una cifra negativa (-0,4 %), mientras Baleares y Canarias se sitúan en el 1,1 % y Cataluña en el 1 %.

El IPC interanual alcanza la cifra más alta en Melilla (7,5%), seguida de Castilla-La Mancha (6,9 %), por delante de Canarias (6,8 %) y Andalucía y Murcia (6,6 %), y la más baja en Madrid (5,2 %).

De enero a febrero, la tasa de inflación interanual ha crecido medio punto porcentual en Canarias, cuatro décimas en Cantabria y tres en Andalucía, Baleares, Cataluña, la Comunidad Valenciana, Murcia y La Rioja.

Por el contrario, ha caído casi un punto (0,9) en Extremadura, una décima en Navarra y Madrid y se ha mantenido estable en Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León y Asturias.

El grupo de Alimentos y bebidas no alcohólicas se dispara en tasa interanual un 19,1 % en Extremadura, un 18,0 % en Canarias y más de un 17 % en Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana y Castilla y León, mientras que en Cataluña sube un 14,5 % y en La Rioja, Baleares y País Vasco se queda por debajo del 16 %.

Solo en febrero aumentaron los precios de este grupo un 2,7 % en Canarias y un 2 % o más en la Comunidad Valenciana, Andalucía, Baleares, Murcia y Cataluña y en los dos primeros meses del año alcanza ya el 4,2 % en Canarias, el 2,8 % en Baleares y el 2,7 % en la Comunidad Valenciana, las tres por encima de la media.

En cambio, el grupo Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles cae en todas las comunidades en tasa interanual, más en Extremadura (-10,0 %), Andalucía (-9,6 %) y la Comunidad Valenciana (-9,2 %) y menos en Navarra (-3,0 %), Cataluña (-4,1 %) y Madrid (-4,2 %).

Lo más visto

  • La Asociación de Vecinos del Tesorillo inaugura su bar, abierto a todos los melillenses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Centro Hijos de Melilla busca nuevo regente para el bar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La CGT comunica iregularidades en los planes de empleo de la Ciudad y la Delegación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ataque homófobo a dos chicas con amenazas de muerte

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Melilla tendrá agua mineral a partir del 25 de octubre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023