• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   - 06:28 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla, la tercera en España en delitos de odio

Con un 10,53% solo está por detrás de Navarra (14,14%) y el País Vasco (12,21%)

por MAJ/EFE
01/07/2024 17:47 CEST
Melilla, la tercera en España en delitos de odio

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Melilla es la tercera región de España donde se produce mayor número de delitos de odio, según el informe presentado este lunes por el titular del Ministerio del Interior, Fernando Grande-Marlaska. Nuestra ciudad con un 10,53% solo está por detrás de Navarra (14,14%) y País Vasco (12,21%).

A nivel general, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado investigaron en 2023 un total de 2.268 delitos de odio, lo que supone un incremento del 21,3% respecto al año anterior, lo cual supone que cuatro de cada diez de estas infracciones penales son por racismo y xenofobia.

En un comunicado, Interior da cuenta este lunes de los resultados de este informe anual que el titular de este departamento Fernando Grande-Marlaska ha presentado durante la cuarta reunión de la Comisión de Seguimiento del "II Plan de Acción de Lucha contra Delitos de Odio 2022-2024".

Los delitos de odio por racismo y xenofobia, con 856 hechos, fueron los más numerosos y representaron el 41,8% de total de las denuncias. Le siguieron los delitos de odio cometidos en los ámbitos de la orientación sexual e identidad de género (522 hechos), mientras que en tercer lugar se situaron los delitos de ideología (352 hechos).

El odio contra las personas con discapacidad el que más sube

El informe constata un ascenso en todas las tipologías, salvo en los delitos de discriminación por razón de enfermedad, que se cifraron en 11, los mismos que en 2022.

Los delitos de odio contra personas con discapacidad fueron los que sufrieron un mayor incremento, un 113 por ciento más que en el año anterior. También experimentaron un ascenso importante los delitos por antisemitismo (77%) y antigitanismo (68%).

En lo que se refiere a la tipología delictiva de estos hechos de odio, destacaron en primer lugar las amenazas (433) y las lesiones (376), seguidas por la promoción al odio (200), las injurias (157) y los daños (130).

Por comunidades autónomas, Navarra registra la mayor tasa de delitos, infracciones e incidentes odio por cada 100.000 habitantes (14,14), por delante de País Vasco (12,21) y la ciudad autónoma de Melilla (10,53).

El informe presentado este lunes señala que las Fuerzas de Seguridad del Estado esclarecieron en 2023 el 68,1 por ciento de los hechos, cinco puntos más que en 2002, y detuvieron o investigaron a 1.161 personas, un 38,5 por ciento más que el año anterior.

1.161 detenidos y/o investigados

Los principales afectados por este tipo de delitos fueron hombres (59,2 %), mientras que el grupo de edad más afectado fue el comprendido entre los 26 y los 40 años (33 %). Los menores de edad constituyeron el 14,8 del total de victimizaciones.

En cuanto a la distribución de las víctimas según su nacionalidad, el primer lugar lo ocuparon las españolas, con el 62,1% del total de victimizaciones registradas. Dentro del conjunto de las víctimas de nacionalidad extranjera, las procedentes de Marruecos registraron el porcentaje más elevado (8,3 %), por delante de Colombia (4,8 %).

El número de detenidos/investigados por delitos e incidentes de odio ascendió a 1.161 personas, en su mayoría de sexo masculino (78 %) y de edad comprendida entre 26 y 40 años, que representaron la cuarta parte del total.

Más sensibilización para combatir la infradenuncia

Grande-Marlaska ha vinculado el aumento a la mayor concienciación y sensibilización social sobre este tipo delitos, debido en parte a la labor de la Oficina Nacional de Delitos de Odio (Onod) y de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.

"Esta sensibilización es crucial para combatir la infradenuncia. No solo la víctima es, en muchos casos, desconocedora de su propia situación, sino que, lamentablemente, en innumerables ocasiones son también los testigos quienes la normalizan", ha manifestado en la presentación del informe

El ministro ha apelado a la responsabilidad de la sociedad para erradicar los discursos de odio. "Todos y todas, a través de nuestras labores diarias, somos responsables de que este discurso no socave la cohesión social, estigmatizando y deshumanizando a los que son diferentes”, ha añadido.

Ha aprovechado el encuentro para animar a la participación de los ciudadanos en la encuesta de delitos de odio lanzada en 2024 por la Ondod, una herramienta "de gran utilidad" para conocer cuestiones de interés para luchar contra los delitos de odio y aplicar medidas adecuadas en cada caso.

La encuesta está disponible en la página web del Ministerio del Interior hasta el 31 de julio.

Además, en la reunión se han presentado también dos vídeos que forman parte de la campaña “Rompe tu silencio”, impulsada por la Ondod para su difusión en redes sociales con el objetivo de concienciar a la sociedad en contra de los delitos de odio, poniendo el foco en esta ocasión en los relacionados contra el colectivo LGTBI+ y contra el racismo y la xenofobia.

Tags: Noticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Buen arranque de Mirrolde en el IX Ciclo de Microteatro con 'Amor de mis entrañas'

hace 8 horas

Ventura dice que las jornadas PACS marcarán "un antes y un después" en el juego 'online' en la ciudad

hace 9 horas

La UGR clausura el curso 2024/2025 del Aula Permanente en Melilla

hace 10 horas

Melilla alza el vuelo con su primera guía de aves foráneas y recupera especies no registradas

hace 11 horas

Melilla rompe con el pasado analógico y acelera hacia el futuro digital

hace 11 horas
La ministra, en su visita al Centro de Crisis 24 Horas de Melilla.

La Delegación del Gobierno se suma como Punto Violeta a un Centro 24 Horas “referencia” según la ministra de Igualdad

hace 12 horas

Lo más visto

  • Baleària refuerza la ruta entre Málaga y Melilla con dos salidas los sábados durante la OPE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Autobuses y taxis, preparados para afrontar la ZBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Armas-Trasmediterránea refuerza su conexión con Melilla hasta el 15 de septiembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un corte eléctrico de Endesa deja sin agua a Melilla tras averiar la desalinizadora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El neurólogo Romero Imbroda vuelve a estar entre los mejores médicos de España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023