La Ciudad Autónoma de Melilla continúa su apuesta decidida por la innovación tecnológica con su participación, por segundo año consecutivo, en el Digital Enterprise Show (DES) 2025, uno de los mayores congresos europeos sobre transformación digital, que se celebra en Málaga hasta el jueves y que congrega a más de 17.000 profesionales y 400 firmas expositoras de todo el mundo.
Melilla ha acudido a esta importante cita con un stand propio, gestionado por la Consejería de Innovación Tecnológica y con una ambición clara: consolidarse como destino estratégico para la inversión en tecnología. La presencia melillense en DES 2025 no solo pretende dar visibilidad a las capacidades y oportunidades que ofrece la ciudad, sino también atraer talento, alianzas y empresas dispuestas a apostar por un territorio con un alto potencial de crecimiento en el ámbito digital.
Un escaparate internacional
El stand melillense ha contado con una participación destacada de los miembros del Clúster de Emprendimiento de Melilla, que han aprovechado esta primera jornada del congreso para presentar los avances locales en materia tecnológica y establecer conexiones clave con otros actores del ecosistema. El espacio ha funcionado como punto de encuentro para emprendedores, inversores, representantes institucionales y expertos que han mostrado interés por las ventajas competitivas de Melilla. Una localización estratégica, incentivos fiscales únicos, talento joven y un compromiso institucional creciente con la digitalización.
La presencia de la ciudad autónoma en este foro internacional viene precedida del éxito cosechado la semana pasada en el South Summit de Madrid, otro de los encuentros clave para startups e inversores. Con esta doble participación, la Dirección General de Innovación Tecnológica reafirma su estrategia de visibilidad y posicionamiento, buscando situar a Melilla dentro del mapa nacional e internacional de ciudades innovadoras.
Reuniones clave y alianzas estratégicas
La delegación melillense ha mantenido una agenda intensa de reuniones, que ha resultado especialmente fructífera. Entre los encuentros más relevantes, destaca la reactivación de los contactos con ENISA (Empresa Nacional de Innovación) y el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT), con los que ya se habían establecido relaciones previas. Estas conversaciones apuntan a futuras colaboraciones y proyectos conjuntos que podrían traducirse en inversiones y programas de apoyo para emprendedores tecnológicos en la ciudad.
Uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido la reunión con Joan Guasch, director del centro tecnológico catalán Eurecat. El diálogo con esta entidad ha abierto la puerta a nuevas vías de desarrollo en campos de alto valor añadido como la defensa tecnológica y la posible creación de un hub audiovisual en Melilla. Se trata de un paso adelante en la diversificación del tejido innovador local, con potencial para generar empleo cualificado y atraer empresas del sector de los contenidos digitales.
Además, durante el DES se han mantenido conversaciones informales con startups y grandes corporaciones, interesadas en conocer las políticas de fomento a la innovación que se están impulsando desde Melilla. La combinación de beneficios fiscales, infraestructura digital en expansión y acceso a programas de financiación ha sido recibida con interés por parte de muchos asistentes.
Inteligencia Artificial
El gran tema de esta edición del Digital Enterprise Show es, sin duda, la Inteligencia Artificial (IA). La evolución de la IA hacia modelos más avanzados (conocidos como IA agéntica) y su fusión con otras tecnologías como blockchain, realidad virtual, análisis de datos o ciberseguridad están marcando la pauta de las principales ponencias y foros de debate.
Para Melilla, este foco resulta especialmente relevante. No solo por el interés institucional en integrar la IA en el tejido productivo y administrativo, sino porque el próximo curso académico se estrenará en la ciudad el grado universitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial, una titulación que refuerza el objetivo de formar talento local en disciplinas punteras.
La participación de Melilla en DES 2025 permite, así, estar al día de las tendencias que marcarán el futuro inmediato de la transformación digital y anticiparse a las demandas del mercado laboral y empresarial en los próximos años.
Un entorno de alto nivel
La calidad del congreso queda reflejada en su cartel de ponentes, que incluye a líderes de empresas como Pepsi, Airbus, Campofrío, Bizum, Repsol, Mapfre, L'Oréal, Afflelou, Navantia, SEAT, NBA, LaLiga o el Banco de España, entre otros. Esta diversidad de sectores presentes muestra hasta qué punto la digitalización es ya transversal, afectando a todos los modelos de negocio y áreas de gestión.
Málaga, como ciudad anfitriona, ha vuelto a demostrar su consolidación como hub internacional de innovación, un modelo al que aspira Melilla, no desde la competencia, sino desde la colaboración y el aprendizaje. La cercanía geográfica y los lazos institucionales facilitan que ambas ciudades puedan establecer lazos en futuros programas de desarrollo digital.
Visión de futuro
La participación de Melilla en el DES 2025 refleja un cambio de paradigma en la forma en que la ciudad se presenta al exterior. Ya no solo como un enclave estratégico entre continentes, sino como un territorio capaz de generar conocimiento, innovación y oportunidades. El impulso de la Consejería de Innovación Tecnológica, junto al trabajo de emprendedores y la universidad, empieza a dar frutos visibles en forma de contactos, proyectos e interés empresarial.
La estrategia es clara: convertir a Melilla en una ciudad digital, abierta, conectada y con capacidad para competir en un mundo cada vez más tecnológico. La apuesta continúa, y eventos como el DES 2025 son el escenario perfecto para hacerla realidad.