• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
jueves 17 de julio de 2025   - 09:04 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Melilla ha registrado 15 bajas de médicos desde el comienzo de la huelga

Los facultativos lamentan la situación de la sanidad en nuestra ciudad

por Joaquín Morales Bautista
11/03/2024 17:32 CET
Melilla ha registrado 15 bajas de médicos desde el comienzo de la huelga

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El pasado sábado, 9 de marzo, se cumplió un año del comienzo de la huelga de médicos. 12 meses después, Melilla ha sumado un total de 15 bajas de sanitarios sanitarios entre traslados y jubilaciones. Sin embargo, estas pérdidas no se han visto revertidas.

En declaraciones a El Faro, fuentes cercanas denunciaron la situación de la sanidad en nuestra ciudad, la cual calificaron de "lamentable".

Estas mismas fuentes citaron varios ejemplos del estado de la sanidad, como el hecho de que tan sólo 4 ginecólogos deban cubrir hasta 60 turnos de guardia al mes.

Por otro lado, recordaron que el Hospital Comarcal sigue sin tener gerente, tras el cese el pasado mes de junio de la anterior titular, Elisa Perlado. En la actualidad, este centro cuenta con un gerente en funciones.

Respecto al futuro Hospital Universitario, comunicaron que todavía sigue sin haber fecha de apertura, asegurando que esta no es posible en la actualidad debido a las circunstancias actuales de falta de personal.

En definitiva, lamentan que un año después de comenzar la huelga, la situación va "de mal en peor" sin que se haya, al menos intentado, poner algún tipo de solución.

Los médicos en huelga de las dos ciudades han estado estos últimos 12 meses, hasta el comienzo de la tregua actual, demandando una serie de reivindicaciones que califican de "justas".

En fechas recientes ya lamentaron la falta de respuestas y avances en las conversaciones con el Ministerio de Sanidad y no rechazaron, en caso de no darse movimientos en estas semanas establecer un calendario de movilizaciones, sin descartar una concentración ciudadana como la que se llevó a cabo el año pasado frente a Delegación del Gobierno y en la Plaza Menéndez Pelayo.

Sindicato Médico

La huelga de médicos de Melilla y Ceuta cumplió el pasado sábado un año en los únicos territorios del país donde las competencias sanitarias están en manos del Gobierno central.

El Sindicato Médico de Melilla (SMM) publicó un comunicado donde lamentó la falta de respuestas y soluciones tras doce meses de paros, con el consiguiente agravamiento de los problemas.

El sindicato señaló a los tres últimos ministros de Sanidad por la falta de respuestas a sus demandas, incluyendo a la titular actual, Mónica García. Ls facultativos afirmaron que la única atención que se ha recibido ha ido destinada a la próxima apertura del futuro Hospital Universitario, del cual dijeron, "no acaba de concretarse”.

Según el sindicato, la situación sanitaria de Melilla está mucho peor que hace doce meses, porque el número de médicos se ha reducido por jubilaciones o traslados debido al hartazgo por la situación, de manera que denunciaron el envejecimiento de la plantilla y la consiguiente falta de recambio.

Además de la falta de medios, el SMM ha señalado como causa del problema la falta de ganas de los políticos que mandan en la sanidad pública. Una sanidad que está “cada vez más lejos de los estándares de calidad” que en el resto del país.

"Faltan médicos en Atención Primaria, lo que provoca cupos excesivos de pacientes y profesionales desbordados desde hace muchos meses, incluso con el cierre intermitente de consultas de Pediatría. Y faltan médicos en el 061, compañeros que continúan sufriendo un convenio que data de octubre de 2007 y que ni siquiera cuentan con un complemento de turnicidad, noches y festivos, generando un agravio comparativo. Pero, sobre todo, faltan ganas de los políticos que mandan en nuestra sanidad, falta su implicación para demostrar de una vez que los melillenses tenemos los mismos derechos que el resto de españoles".

Tags: huelga de médicosSanidad

RelacionadoEntradas

Previsión del tiempo en Melilla: Jueves 17 de julio de 2025

hace 2 horas

¿Dónde se come la mejor paella de Melilla?

hace 10 horas

La Virgen del Carmen vuelve a surcar el mar de Melilla

hace 11 horas
Javier Rupérez

Rupérez advierte que Marruecos mantiene a Ceuta y Melilla “dentro de su mapa”

hace 14 horas

Melilla cuenta con una oficina operativa en la Unión Europea

hace 18 horas

El Gobierno de Melilla acudirá a Bruselas con la mirada puesta en ser región ultraperiférica

hace 18 horas

Comments 3

  1. Ay maremía comentó:
    hace 1 año

    No entiendo lo de esta huelga con lo bien que está la sanidad cuando gobierna el pssssoe. Si nuestros impuestos son para sanidad y educación jajajaja la ja. Psssoe el partido que ni miente ni roba pa hincharse llorar

  2. Pablo comentó:
    hace 1 año

    No hay huelga de médicos.Es mentira.Solo hay concentraciones de unos pocos en la puerta del Comarcal de vez en cuando a la hora del descanso.Que enseñen sus nóminas para comprobar que le han detenido haberes por cada día de huelga.Quieren cobrar el mismo sueldo que sus compañeros que se dedican en exclusividad a la Sanidad Pública y no tienen consultas privadas .Esa es la única verdad.

  3. Hay debate comentó:
    hace 1 año

    Cuando estaga el Comarcal saturado con la frontera abierta... no había tanta huelga y la situación no creo que fuera tan diferente a la de ahora
    Ya huele...

Lo más visto

  • Guardia Civil

    Detenido un joven como posible autor de un delito de pornografía infantil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno destina 13 millones a Melilla para el Plan de Empleo 2025-2026

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heroico rescate en la playa de los Cárabos durante la Noche de San Juan

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Decidido el cierre temporal de la Residencia de Estudiantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Móndiga, el último mohicano de los souvenirs melillenses

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023