• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 27 de marzo de 2023   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Sin resultados
Ver todos los resultados

Melilla celebra su XV Orgullo del Norte de África

El evento será el próximo 22 de junio y comenzará a las 19:00 horas desde la Plaza Menéndez Pelayo. La Gran Gala será en el Puerto Noray a partir de las 23:00 horas con actuaciones y entregas de premios

por Cynthia Patricio
13/06/2019
Imágenes: Danai Dawaher

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El próximo 22 de junio la ciudad de Melilla cogerá el XV Orgullo del Norte de África. La viceconsejera de la Mujer y Juventud, Isabel Moreno, ha explicado que el evento surgió tras un convenio suscrito entre la Consejería de Educación, Juventud y Deporte y la asociación AMLEGA.

El evento, que tendrá lugar el sábado de la próxima semana, se celebra este año bajo el lema de ‘Mayores sin armarios’, una oportunidad para hacer un homenaje a esas personas que han trabajado y luchado por el reconocimiento social y legal de los derechos del colectivo LGTBI.





“Aunque aún queda mucho por conseguir, quiero destacar el mérito porque eran tiempos complicados, tiempos muy complejos donde tuvieron que llevar a acabo esta lucha con todos los elementos en contra”, explicaba Isabel Moreno. Además, anunció que la bandera arco iris ondeará en el Palacio de la Asamblea un año más.

50 años de reivindicaciones

Este año son unas fechas muy im portantes para la comunidad LGTBI a nivel mundial, ya que se celebra el 50 aniversario de los disturbios de Stonewall en Nueva York, con los que se inició este tipo de movilización que ahora se celebra en muchos lugares del mundo.

Rafael Robles, presidente de AMLEGA, recordó que este año el World Pride, que hace dos años se celebraba en Madrid, este año vuelve su lugar de inicio: la gran manzana. Aunque el homenaje a las precursoras del Orgullo Gay tendrá cabida más allá de la propia ciudad de Nueva York.

En Melilla, por otro lado, se celebra ya la décimo quinta edición del Orgullo en el Norte de África. Con este evento lo que se quiere es hacer un recordatorio de la historia y la memoria reciente de este colectivo en la ciudad que lleva quince años de existencia a fin de trabajar por los derechos del colectivo LGTBI.

Según Robles, la comunidad se siente muy apoyada, pero reconoció que eso no ha sido siempre así y tampoco ha sido fácil llevar a cabo la lucha porque la comprensión no siempre se ha dado en todos los sectores sociales y políticos. Recordó además a los pioneros de la ciudad en los años ochenta como el Movimiento Gay Melilla, Carrusel o Caracolas.

Premios Arco Iris y Nubarrón

“Quiero recordar que esto más que una fiesta reivindicativa es una reivindicación festiva y que además, vamos a recordar que no vamos a dar ni un paso atrás en nuestros derechos derechos”, declaró, asegurando que seguirán luchando en el Congreso por la aprobación de leyes por la igualdad de trato y contra la discriminación hacia este colectivo.

Este año vuelven a entregarse los premios Arco Iris y Nubarrón. Son unos reconocimientos que se hacen a aquellas personas que bien luchan por los derechos de la comunidad LGTBI, o al contrario, que la denostan con sus declaraciones e intenciones políticas.

Este año el Arco Iris se lo lleva Linda Baker. Fue una mujer que fue una artista y que luchó por los derechos de la comunidad. Se le hará un homenaje a título póstumo y este día estará presente su familia.

El Nubarrón se lo lleva Rocío Monasterio, dirigente madrileña de Vox, por sus declaraciones en materia de Educación así como su apoyo “a que siga habiendo terapias de conversión”, a pesar de que Madrid tiene una ley muy avanzada en esta materia. Además, por el rechazo de esta formación política al matrimonio igualitario.

El día del Orgullo

En la jornada de reivindicación festiva iniciarán sus actividades en la plaza Menéndez Pelayo antes de que comience la movilización con el pasacalles. Luego a las 19:00 horas comenzará la movilización que pasará por la Avenida, la Plaza de España y finalizará en el Parque Hernández con la lectura del manifiesto.

Más tarde, a las 23:00 horas, en el Puerto Noray se desarrollará la Gran Gala con las entregas de premios del concurso literario y diversos reconocimientos. La velada estará presentada un año más por Pascualín y contará con las actuaciones de célebres transformistas como Xenon Spain, Protegida Castro, Minerva Anderson entre otras.

Muchos activistas LGTBI marroquíes ya solicitan asilo

El día del Orgullo en Melilla lleva su sobrenombre, “del Norte de África” al ser el único que puede celebrarse en todo el continente africano. Según el presidente de AMLEGA, es habitual recibir a activistas de Marruecos que no pueden manifestarse en su país. Aunque por el momento desconocen si día 22 contarán con la presencia de alguno de estos.

Sin embargo, Robles aseguró que la mayoría de los activistas que han participado en el Orgullo ya están solicitando asilo en España. “Me consta que han hecho lo posible por esa lucha en su país, están solicitando asilo en España y Europa por su condición sexual y su identidad de género”, explicaba.

El hecho de que estas personas que quieren cambiar sus países y sociedades se vean abocadas a la protección internacional, es una noticia triste decía Robles, que contó que hacen lo posible desde AMLEGA para ayudarles y que desde la asociación están “desbordados” con el asilo.

Comments 2

  1. Pregunta comentó:
    hace 4 años

    ¿Ha participado en algo coalición por melilla, ese partido que se considera tan "progresista"? Pregunta.

  2. mehdi comentó:
    hace 4 años

    lo que faltaba.

Lo más visto

  • Imágenes: Danai Dawaher

    ¿Qué significa el Ramadán para los melillenses?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Teresa Nogales, pregonera: “Lo he escrito con el corazón”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Chebakía, el dulce imprescindible del Ramadán marroquí

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta | ¿Le gustaría que vinieran a grabar ‘Sálvame’ a Melilla?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Asociación de Amas de Casa celebra el concurso 'Dulces y platos típicos de Semana Santa'

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023