Este año, Melilla conmemora el 250º aniversario del levantamiento del sitio de 1775 con una amplia programación de actividades culturales, visitas guiadas y actos oficiales. El objetivo es recordar y honrar la resistencia de la ciudad ante el asedio impuesto por las tropas del sultán de Marruecos, Sidi Mohamed Ben Abdellah, que tuvo lugar entre 1774 y 1775.
Actividades culturales
Las conmemoraciones dan inicio el viernes 14 de marzo con la inauguración de la exposición cartográfica "El Sitio de Melilla" en la Casa del Gobernador. Esta muestra estará abierta al público durante un mes y ofrece una visión detallada de los eventos históricos a través de mapas y documentos de la época. Además, se llevará a cabo una conferencia titulada "Historia e historias del asedio a Melilla de 1774-1775", a cargo del cronista oficial de la ciudad, Antonio Bravo, en el Real Club Marítimo.
Visitas y rutas teatralizadas
Como parte de la programación, entre el 15 y el 23 de marzo se organizarán visitas guiadas en el Fuerte de Victoria Grande, uno de los escenarios clave del asedio. Estas visitas estarán disponibles en horario de tarde todos los días de 18:00 a 19:30 horas y el viernes contarán con visita doble, añadiéndose el horario de 19:30 a 21:00 horas. Estas rutas permitirán a los asistentes conocer en profundidad la historia del sitio.
Además, del 21 al 23 de marzo, a las 18:00 horas, se realizará la ruta teatralizada "Descubriendo Melilla La Vieja de la mano del Mariscal Sherlock", dirigida por Ceres Machado. Esta actividad ofrecerá una inmersión en la historia de la ciudad a través de la interpretación de actores que representarán a personajes clave de la época.
Espectáculos
Uno de los eventos más esperados es la llegada de "La carroza del Teatro Real", un escenario itinerante que ofrecerá dos espectáculos gratuitos en la Plaza de las Culturas. Este innovador espacio escénico móvil, promovido por el Teatro Real de Madrid, permite acercar la música y la cultura a diferentes ciudades de España.
El 21 de marzo se presentará un recital lírico de arias y zarzuelas interpretado por solistas de gran prestigio, acompañados por un pianista en directo. Al día siguiente, el 22 de marzo, se representará "Mozart Revolution", un espectáculo didáctico y familiar que fusiona la música clásica con una puesta en escena moderna y dinámica.
Ambos eventos comenzarán a las 20:30 horas y contarán con 1.200 asientos para el público.
Actos oficiales y homenajes
El 19 de marzo, fecha central de la conmemoración, se llevarán a cabo varios actos oficiales. A las 11:00 horas, se realizará una ofrenda floral en el monolito al mariscal Juan Sherlock en Melilla La Vieja. A las doce de la mañana, se oficiará una misa en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús. Finalmente, por la tarde, a las 18:30 horas, tendrá lugar un homenaje a los caídos con el arriado de bandera en el Fuerte de Victoria Grande y la inauguración de una exposición sobre el sitio de Melilla.
Este conjunto de actividades, con un presupuesto aproximado de 140.000 euros, no solo busca recordar la resistencia de Melilla en 1775, sino también reforzar el sentimiento de identidad y orgullo de sus ciudadanos. La conmemoración del 250º aniversario del levantamiento del sitio se convierte así en una oportunidad para revivir la historia de la ciudad y rendir homenaje a quienes la defendieron.
Si este año se cumplía el 250 aniversario
del "levantamiento de sitio de Melilla" porqué no se ha declarado como festivo local