• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 07:06 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

Médicos del Mundo muestra las migraciones a través de la fotografía humanitaria en la Miguel Marmolejo

La exposición permanecerá abierta al público hasta el 15 de noviembre y se podrá visitar de 9:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes

por Joaquín Morales Bautista
23/10/2023 19:38 CEST
Médicos del Mundo muestra las migraciones a través de la fotografía humanitaria en la Miguel Marmolejo

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Escuela de Arte Miguel Marmolejo ha inaugurado esta mañana una exposición fotográfica organizada por la organización Médicos del Mundo sobre el fenómeno de la migración.

Esta muestra lleva por nombre 'Miradas fronterizas de las migraciones' y permanecerá abierta al público hasta el 15 de noviembre, de lunes a viernes en un horario de 09:00 a 14:00 horas.

 

1 de 21
- +
slide 1 to 8 of 21

Al acto de inauguración acudieron alumnos de esta escuela, además de personalidades públicas como la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, el director provincial, Juan Ángel Berbel, el consejero de Educación, Juventud y Deporte, Miguel Angel Fernández Bonnamaison o la Jefa de la Unidad de Coordinación Contra la Violencia de Género, Laura Segura.

De acuerdo con Médicos del Mundo, era de suma importancia traer esta exposición a una ciudad fronteriza como Melilla.

Necesaria

En declaraciones a los medios, la coordinadora de Médicos del Mundo en Melilla, Silvia Madejón, destacó el orgullo que tenían en la organización por traer esta exposición a Melilla y la importancia de hacer esta exposición en la Escuela, debido a la implicación del alumnado y del profesorado.

"Esta exposición lo que busca es cambiar miradas hacia la migración y más en una ciudad como esta, que estamos tan acostumbrados a ver estas cosas y que muchas veces se pierde la sensibilidad de lo que hay detrás y de lo que supone".

Madejón desgranó la exposición, la cual va a visitar otros puntos de España, explicando que las distintas fotografías mostraban tres miradas en tres fronteras distintas.

"Creo que va a generar mucho impacto y que son imágenes bastante potentes a la hora de crear esa mirada y esa diferencia".

Médicos del Mundo han hecho un llamamiento a los melillenses para que acudan a esta exposición.

Labor

Por otro lado, Silvia Madejón, ha querido explicar la labor que lleva a cabo Médicos del Mundo en Melilla.

La coordinadora dijo que mayormente trabajaban con personas migrantes en temas relacionados con la salud, entendida esta de una manera transversal. Madejón alegó que este concepto de salud no se centra exclusivamente en la salud física, sino también en la salud mental y la parte social de la salud.

"Trabajamos con distintos colectivos; como familias, mujeres, niños, adolescentes o menores no acompañados haciendo distintas labores".

También destacó que realizaban distintas intervenciones en temas relacionados con la violencia de género y en el acceso a la salud, como acompañamientos o talleres de grupos terapéuticos.

"Tocamos distintos palos e intentamos llegar a la mayor población posible".

Tres historias

Miradas fronterizas de las migraciones consta de 29 fotografías procedentes de ganadores y seleccionados en el Premio de Fotografía Humanitaria Luis Valtueña.

Los tres fotógrafos, cuyos trabajos se exponen en esta muestra, narran tres historias sobre la inmigración en distintas rutas del mundo.

Vida y muerte en el Mediterráneo, de Juan Medina, narra el rescate en 2018 de personas que huían de Libia en embarcaciones atravesando el Mar Mediterráneo. Josepha, una mujer camerunesa abandonada en una lancha neumática semihundida en medio del mar estaba entre las personas rescatadas.

El último viaje de Zohra Sarrouj, de Javier Fergo, cuenta la historia de Zohra, quien tenía 27 años cuando decidió embarcar en una patera para llegar a tierras españolas. Dejó a su hija de seis años junto a su familia en su tierra natal, al sur de Casablanca. La hipotermia truncó su sueño europeo en el estrecho de Gibraltar. Las fotografías documentan su último viaje desde Algeciras, junto a la empresa funeraria encargada de realizar su repatriación. Esta muestra cuenta también el final de una historia que pocas veces se muestra: cómo recibe la familia y amigos la última vuelta a casa de quienes no regresaron con vida para contarlo.

Por ultimo, Cruzando la última frontera, en Tijuana, de Daniel Ochoa de Olza; enseña la llegada, a finales de 2018, de una caravana de varios miles de personas que partió desde Honduras para llegar a Estados Unidos. Miles de migrantes de distintos países se fueron sumando a lo largo del camino.

Muchas personas migrantes optaron por intentar saltar o atravesar el muro desde Tijuana (México). Al otro lado, en San Diego (California) les esperaba la oposición de la Patrulla Fronteriza norteamericana.

RelacionadoEntradas

La Guardia Civil aporta solidaridad

hace 2 horas

Raúl Cuenca celebra la victoria de la Peña Real Madrid Juvenil y destaca el trabajo de cantera

hace 2 horas

La Peña Real Madrid suma un triunfo ante el complicado equipo de Adecor

hace 2 horas

La concienciación se une con la diversión en la obra 'El príncipe y la golondrina'

hace 4 horas

La Escuela de Música de Asbanor vuelve a sacar la música a la calle

hace 4 horas

La Divina Pastora saldrá mañana en Procesión de Alabanzas

hace 5 horas

Lo más visto

  • El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La APFP denuncia que "no se ve reflejada" la inversión en el Centro Penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023