• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
lunes 16 de mayo de 2022   
11 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
8 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados

Marruecos prolonga su estado de emergencia sanitaria hasta el 30 de noviembre

La frontera con Melilla cerró el 13 de marzo de 2020 so pretexto de la pandemia del coronavirus

por T.C. / EFE
29/10/2021

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter




El Consejo de Gobierno marroquí prorrogó este jueves en Rabat el estado de emergencia sanitaria en todo el país hasta el 30 de noviembre.





Según informó la Agencia Map en su perfil de Twitter, la medida se toma "en el marco de los esfuerzos de lucha contra la propagación de la pandemia del coronavirus.

El portavoz del Ejecutivo marroquí, Mustapha Baitas, destacó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno que en esta ocasión, el estado de emergencia sanitaria se ha prorrogado sólo un mes y no dos como venía sucediendo desde la primavera de 2020.

El 20 de marzo de 2020 Gobierno de Marruecos declaró el "estado de emergencia sanitaria" en todo el país y anunció restricciones a la circulación a partir viernes 21 de marzo, a las 18:00, hora local, "como único medio inevitable de tener bajo control el coronavirus", informó EFE.

En ese momento el Ministerio del Interior aclaró que el estado de emergencia sanitaria no podía traducirse en un parón de la actividad económica, pero advirtió de que se iba a notar en la limitación de la movilidad de los ciudadanos que, para viajar, necesitarían un documento oficial.

Ese documento de movilidad se exigió en un principio a los trabajadores de las escasas oficinas que permanecieron abiertas en la primera ola de la pandemia.

También lo necesitaron los empleados de fábricas o comercios "relacionados con la vida cotidiana", agricultores, empleados de bancos, gasolineras, compañías de telecomunicaciones y locales de venta de productos de higiene.

Al resto de ciudadanos sólo se le permitió salir de sus casas para comprar productos de primera necesidad "en el perímetro de su lugar de residencia", para acudir al hospital o comprar medicinas.

Antes de implantarse estas restricciones, el país ya había cerrado escuelas, cafetines y mezquitas y había prohibido actividades colectivas.

El 13 de marzo de 2020, Marruecos cerró la frontera con Melilla y Ceuta. Algunos rumores en España apuntaban a que la frontera podría abrir este 1 de noviembre, pero la prórroga del estado de emergencia sanitaria durante un mes descarta esa posibilidad.

Comments 3

  1. FRONTERA CERRADA comentó:
    hace 6 meses

    Que no abran la frontera, no nos hace falta.

  2. La llevan clara comentó:
    hace 7 meses

    Perfecto, ¡que se queden con su emergencia hasta 2050! Y la frontera cerrada hasta entonces, o mejor, hasta el infinito, jajajajajaja

  3. politicamente incorrecto comentó:
    hace 7 meses

    Para siempre seria mucho mejor

Lo más visto

  • Requisitos para cuando abra la frontera de Melilla: los detalles del BOE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disparos al aire en Reina Regente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Los transfronterizos deberán pedir un visado solo para Ceuta y Melilla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta | ¿Qué es lo primero que hará cuando abra la frontera?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Patronal pide aclarar dudas sobre paso de mercancías y controles sanitarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2022

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2022