Este lunes, 7 de abril, la Comisión de Coordinación con los Agentes Económicos y Sociales en el ámbito de Desarrollo Económico, concretamente el Grupo de Trabajo de Planificación Estratégica, se ha reunido en la Consejería de Hacienda con el objetivo de presentar el plan de trabajo, y la consultora que llevará el mismo, para la elaboración del Plan de Acción de la Agenda Urbana 2030 de la ciudad.
La elaboración de este plan estratégico, cofinanciado en un 85% por el Programa FEDER Melilla 2021-2027, ha sido encargada a la empresa Ibermad Medio Ambiente y Desarrollo, S.L., por un importe de 56.402,49 euros.
El contrato establece que la empresa adjudicataria desarrollará el Plan de Acción, siguiendo el marco estratégico y metodológico definido por la Agenda Urbana Española. Uno de los pilares del proyecto "será la participación ciudadana en todas las fases del diseño, así como el fortalecimiento de los procesos de gobernanza multinivel, la transparencia y el buen gobierno".
Por otro lado, y según consultas de este periódico, otros asuntos que se han abordado en la reunión fue el estado de la programación del Plan Estratégico de Melilla; el próximo lanzamiento de un contrato para la gestión y seguimiento de este mismo proyecto y dar información sobre los préstamos del FRA (Fondo de Resiliencia Autonómica).
Objetivo del Contrato
La empresa adjudicataria, de acuerdo con el Marco Estratégico, la metodología, directrices y criterios que emanan de la Agenda Urbana Española, tendrá que redactar el Plan de Acción de la Agenda Urbana en Melilla.
Según informan desde la Ciudad Autónoma, el proceso de elaboración se desarrollará en base a diversas tareas, que se resumen en la elaboración de un diagnóstico que recopile y analice los datos existentes sobre las distintas variables con incidencia en el desarrollo urbano. También tendrá que definirse los objetivos de la Agenda Urbana, los proyectos que se incluyan en el plan, y la organización del proceso participativo.
Además, se tendrá que diseñar un sistema para determinar qué barrios serán los elegidos para realizar estas acciones (estas se ordenarán según las prioridades). Por otro lado, se realizará un seguimiento y evaluación del diseño de los indicadores del proyecto y un plan de comunicación del mismo.
Reunión con agentes económicos y sociales
Dentro de esta reunión, se han dado cita agentes políticos, económicos y sociales. Entre ellos, estaban la consejera de Presidencia y Administración Pública e Igualdad, Marta Fernández, el presidente de CEME-CEOE, Enrique Alcoba, el director provincial del SEPE, Jorge Vera, los portavoces de CpM, PSOE, Vox y Somos Melilla; los directores generales de Planificación Estratégica y Programación; de Activación Económica; de Urbanismo, el subgerente de Promesa, y el secretario Técnico de Cultura.
Asimismo, y según lo estipula el BOME del 10 de mayo de 2024, en el que se establece la Comisión de Grupos de Trabajo con los Agentes Económicos y Sociales, también se invitan a los sindicatos de CCOO y UGT. Sin embargo, en la reunión de ayer no acudió ningún representante sindical. También se invitan a otras adminitraciones como la Autoridad Portuaria, la UGR o Promes, o a organizaciones empresariales como Pymes Melilla.