• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
viernes 13 de junio de 2025   - 06:33 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Noticias

La tercera edición del Iwa Fest se celebrará del 30 de septiembre al 5 de octubre

Más de 500 personas disfrutarán del concierto de María José Llergo

por Juan Luis Espinosa
23/05/2024 18:35 CEST
La tercera edición del Iwa Fest se celebrará del 30 de septiembre al 5 de octubre

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

El Iwa Fest vuelve del 30 de septiembre al 5 de octubre. Así lo han anunciado este jueves la consejera de Cultura, Fadela Mohatar, y el creador del festival, Borja Ramón Vega. Tras dos ediciones con muy buena acogida, el evento musical sigue su camino expandiéndose. La presentación oficial tendrá lugar en el mes de junio, por lo que son pocos los detalles que se han revelado.

La cultura amazigh se convirtió en la protagonista de un festival cultural en Melilla. Un evento que consiguió atraer las miradas hacia la ciudad autónoma gracias a su riqueza cultural.

El concierto de María José Llergo no es más que el aperitivo de la nueva edición, que simboliza la interculturalidad, la fusión, el talento, el arte y la juventud que también caracteriza al Iwa Fest. "Este día de hoy ya es sumamente histórico para la ciudad", señala Borja Ramón, quien cree que el festival tiene el potencial de convertirse en uno de los grandes referentes a nivel nacional e internacional.

Prueba de ello es que, en su corto periodo de vida, Iwa Fest ya ha conseguido llenar un "hueco" a nivel nacional gracias a su concepto de diversidad orientado a la herencia mediterránea sur. Una característica que posiciona al festival como un "evento distintivo", ya que el resto de festivales que se hacen en el mediterráneo, lo hacen por Europa y no en África. Por eso, la localización de Melilla es su principal baza.

Borja Ramón se atreve a decir que tanto María José Llergo como el Iwa Fest estarán en el futuro muy presentes dentro del ámbito cultural, nacional e internacional. El concierto de la artista ha conseguido movilizar a más de 500 personas, ocupando prácticamente la totalidad del Teatro Kursaal-Fernando Arrabal. Las previsiones para la actuación han sido más que cumplidas, asegura su creador.

La presentación oficial de la nueva edición tendrá lugar el día 22 de junio en Casa Árabe, con el fin de proyectar Iwa Fest en la península. El cartel de este año se dará a conocer en los primeros días de junio, concretamente entre los días 1 y 7. Hasta entonces todo seguirá bajo llave. Pero esta vez sí se pretende que el festival esté más presente en la ciudad durante el resto del año, más allá de los conciertos y de la muestra de cine, con el objetivo de que se convierta en un "punto de encuentro" en Melilla.

Eso sí, como en las otras dos ediciones, los artistas que vendrán este año no dejarán indiferente a nadie. "Son artistas únicos que trabajan la creatividad inspirándose en sus ancestros, en sus tradiciones más antiguas", comenta el creador. Y así ocurre con una de las cantantes que participará en la tercera edición y que usa la haketia para hacer su música.

Este año el festival contará de nuevo con el "apoyo incondicional" de la Ciudad Autónoma, ha afirmado Mohatar, por ser un evento "distinto y único" que permitirá poner a Melilla en el mapa cultural de una forma completamente novedosa. Tanto es así que el Ministerio de Cultura ya mostró su interés con la primera edición del Iwa Fest y para esta se decidió que el evento coincidiese con el Convenio de Faros, que este año se celebra en Melilla los días 4 y 5 de octubre.

Asimismo, la consejera ha hecho hincapié en la cultura como elemento de unión. El Iwa Fest, al exportar la interculturalidad de Melilla, se convierte en un "gancho" para conseguir atraer personas y "darnos a conocer" en la península.

Tags: Iwa FestNoticias de Melilla

RelacionadoEntradas

Buen arranque de Mirrolde en el IX Ciclo de Microteatro con 'Amor de mis entrañas'

hace 8 horas

Ventura dice que las jornadas PACS marcarán "un antes y un después" en el juego 'online' en la ciudad

hace 9 horas

La UGR clausura el curso 2024/2025 del Aula Permanente en Melilla

hace 10 horas

Melilla alza el vuelo con su primera guía de aves foráneas y recupera especies no registradas

hace 11 horas

Melilla rompe con el pasado analógico y acelera hacia el futuro digital

hace 11 horas
La ministra, en su visita al Centro de Crisis 24 Horas de Melilla.

La Delegación del Gobierno se suma como Punto Violeta a un Centro 24 Horas “referencia” según la ministra de Igualdad

hace 12 horas

Lo más visto

  • Baleària refuerza la ruta entre Málaga y Melilla con dos salidas los sábados durante la OPE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Autobuses y taxis, preparados para afrontar la ZBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Armas-Trasmediterránea refuerza su conexión con Melilla hasta el 15 de septiembre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un corte eléctrico de Endesa deja sin agua a Melilla tras averiar la desalinizadora

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El neurólogo Romero Imbroda vuelve a estar entre los mejores médicos de España

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023