• Contacto
  • Barcos
  • Portal del suscriptor
sábado 10 de mayo de 2025   - 10:48 CEST
12 °c
Melilla
9 ° Vie
8 ° Sáb
9 ° Dom
9 ° Lun
9 ° Mar
10 ° Mié
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
El Faro de Melilla
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio » Economía, Empleo y Turismo

La Seguridad Social tramitó en Melilla 433 permisos por nacimiento y cuidado de menor en el primer semestre

Del total, 196 prestaciones correspondieron al primer progenitor y 237, al segundo

por Redacción El Faro
28/07/2023 16:20 CEST
La Seguridad Social tramitó en Melilla 433 permisos por nacimiento y cuidado de menor en el primer semestre

Compartir en WhatsappCompartir en FacebookCompartir en Twitter

La Seguridad Social tramitó 433 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en Melilla en los primeros seis meses de 2023, de los cuales 196 correspondieron al primer progenitor, habitualmente la madre, y 237, al segundo progenitor, normalmente el padre.

En el conjunto del país, las tramitaciones han alcanzado las 231.775, de los cuales 109.731 correspondieron al primer progenitor y 122.044, al segundo progenitor.

El gasto en la prestación por nacimiento y cuidado de menor entre enero y junio de este año fue de 2.705.108 euros en Melilla y de 1.678,5 millones de euros en el conjunto del país. En el mismo semestre de 2022, esta cifra se situó en 1.596,5 millones, lo que supone un incremento del 5,1 por ciento.

La prestación por nacimiento y cuidado de menor, que sustituyó a las antiguas prestaciones de maternidad y paternidad, entró en vigor el 1 de enero de 2021 y ha supuesto la equiparación completa de ambas. En la actualidad, el permiso es de 16 semanas para ambos progenitores y se reconoce como un derecho individual y no transferible. De las 16 semanas, seis de ellas deben disfrutarse inmediatamente después del parto o resolución judicial o administrativa en los casos de adopción, guarda o acogimiento. El resto del tiempo puede disponerse en periodos sucesivos.

La cuantía de estas prestaciones es equivalente a la base de cotización por contingencias comunes del mes anterior al parto, adopción, guarda o acogimiento, y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) durante las semanas que dura el permiso.

La duración media de las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor activas en los primeros seis meses de 2023 ha sido de 107,2 días en el caso de las mujeres, y de 99,2 días en el caso de los hombres. Para hacer este cálculo, se han considerado los periodos interrumpidos y se ha eliminado la duplicidad de expedientes por pluriempleo.

El Instituto Nacional de la Seguridad Social ofrece la posibilidad de solicitar la prestación por nacimiento de forma telemática, a través del portal Tu Seguridad Social (https://sede.seg-social.gob.es/) y a través del formulario en https://tramites.seg-social.es/acceso/prestacion-nacimientocuidado-menor.html.

También se pueden solicitar telemáticamente los periodos sucesivos de descanso por nacimiento o cuidado del menor, si los progenitores optan por dividir el periodo.

Excedencias por cuidado de hijo

Por otro lado, el número de excedencias dadas de alta en el primer semestre del año fue de 17 en la ciudad de Melilla y de 24.942 en el conjunto del país, de las que 13 correspondieron a mujeres en nuestra ciudad y 21.089, en el conjunto del país, lo que equivale al 84,5 por ciento.

El número de excedencias ha aumentado de media un 45,5 por ciento respecto al mismo periodo del ejercicio 2022. No obstante, la cifra se sitúa en niveles similares a los de los años previos a la pandemia.

Los trabajadores y trabajadoras pueden solicitar excedencia para atender a hijos/as o menores acogidos o para el cuidado de otros familiares. Los tres primeros años de excedencia para el cuidado de un hijo/a o menor acogido tienen la consideración de periodo de cotización efectiva a efectos de las prestaciones de la Seguridad Social por jubilación, incapacidad permanente, muerte y supervivencia, maternidad y paternidad. También se considera efectivamente cotizado, a efectos de esas prestaciones, el primer año de excedencia para el cuidado de otros familiares.

RelacionadoEntradas

La Campaña Mundial por la Educación insta a que este derecho perdure en situaciones adversas

hace 3 horas

La Guardia Civil aporta solidaridad

hace 5 horas

Raúl Cuenca celebra la victoria de la Peña Real Madrid Juvenil y destaca el trabajo de cantera

hace 6 horas

La Peña Real Madrid suma un triunfo ante el complicado equipo de Adecor

hace 6 horas

La concienciación se une con la diversión en la obra 'El príncipe y la golondrina'

hace 7 horas

La Escuela de Música de Asbanor vuelve a sacar la música a la calle

hace 8 horas

Lo más visto

  • El comandante del Mando de Operaciones hace una visita de inspección a la Comgemel

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • CpM defiende su liderazgo en la oposición frente a críticas internas de militantes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La magia y la verdad del oficio: Mesa redonda de actrices y actores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Habrá refuerzo de navieras el fin de semana para la OPE 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La Encuesta | ¿Qué le parece que vayan a abrir el nuevo hospital?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Medio auditado por   
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Términos de uso
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
  • ghostwriting agentur
  • akademischer ghostwriter

Grupo Faro © 2023

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sucesos
  • Frontera
  • Tribunales
  • Sociedad
  • Cultura
  • Educación
  • Política
  • Deportes
  • Marruecos
  • Opinión

Grupo Faro © 2023

CleanTalk Pixel